En el hospital de Molina opera la primera cohorte y biobanco oncologico delpais
Seremi de Ciencia de la macrozona centro sur, Sofía Valenzuela, visitó la instalación.
A un costado del Hospital de Molina en la avenida Luis Cruz Martínez 2780 se encuentra ubicado el módulo docente de la Universidad Católica del Maule, espacio en el cual funciona desde el 2014 el proyecto MAUCO, iniciativa que lideran investigadores de la Pontifica Universidad Católica de Chile, de la U.
De Chile y la UCM, como proyecto central del primer Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas en Chile (ACCDi S). Interesada en esta iniciativa y en cómo proyectar este trabajo a la macro zona centro sur, llegó hasta las dependencias de MAUCO la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Sofía Valenzuela, quien pudo conocer la labor que desarrolla el equipo humano liderado en terreno por la Dra. Laura Andrea Huidobro, docente del Departamento de Ciencias Preclínicas de la Facultad de Medicina de la UCM.
Tras la visita, la autoridad comentó que el proyecto Mauco “es una excelente iniciativa que ha permitido hacer un screening de salud y enfermedades crónicas con al menos 10 mil habitantes de la población local... En realidad, es un excelente aporte y ejemplo de cómo el conocimiento científico se transfiere directamente a la población y en este caso ha permitido mejorar la calidad de vida de muchos vecinos y vecinas de Molina y esperamos que pueda continuar en el tiempo por el impacto social que tiene, el cual es muy alto”, afirmó.
“Desde el Ministerio de Ciencia nos alegra ver este tipo de proyectos porque cumple con un eje importante del gobierno del presidente Gabriel Boric, por un lado, la democratización del conocimiento que se genera en universidades para que llegue de forma directa a las comunidades y por otro lado es una iniciativa en regiones para aportar a la descentralización”, agregó la Seremi.
Impacto en la comunidad En su ejecución, el estudio MAUCO comprometió la evaluación de salud de 10 mil personas entre 38 y 74 años, indagando sobre los factores que influyen o previenen el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, enfermedades respiratorias, demencia y cáncer en la población.