Autor: Francisca Palma Schiller francisca.palma@estrellavalpod
"No hay ninguna posibilidad de que el Parque Cultural se cierre"
"No hay ninguna posibilidad de que el Parque Cultural se cierre" UNO NOTICIAS/CEDIDA Quizás sea esa nuestra tarea esencial. L uego de la tormenta, una aparente calma ha arribado al Parque ABEL GALLARDO. PARA EL PROFESIONAL, ES CLAVE QUE EL PARQUE RECUPERE "LA CONFIANZA EN SU QUEHACER". Cultural de Valparaíso.
Esto porque tras registrarse la compleja salida Gianina Figueroa, quien renunció a su cargo de presidenta del directorio -según denuncióproducto de las deficiencias en el modelo de gobernanza de la institución; ocurrió luego el fallido nombramiento de Vladimir Morales, quien fue destituido a propósito de su condena por fraude al fisco.
Hoy nuevos nombres han llegado hasta el directorio de la excárcel, cuestión que podría hacer presumir que "lo peor ya ha pasado". En concreto arribó el nuevo presidente del directorio, Abel Gallardo Pérez, abogado, integrante del departamento Jurídico de la Delegación Presidencial Regional, exgobernador porteno y exseremi de Desarrollo Social; como tambien Valentina Gallardo, nueva directora ejecutiva interina, quien se desempeño al interior de la misma organización como profesional de planificación y control de gestión.
Para conocer los desafios que enfrenta el Parque y cómo se vislumbra su futuro en medio de complejidades, La Estrella conversó con Abel Gallardo. que asuman la responsabilidad de conducirlo más adelante encuentren resuelto ese problema básico.
Como se requiere tomar decisiones rápidas y sostenibles, el sentido de urgencia nos decía que era esencial resolver la designación de la secretaría ejecutiva, responsabilidad clave para el funcionamiento diario de la Corporación, pero que estaba vacante hace demasiado tiempo.
Hemos encontrado una solución a esta urgencia con una profesional del propio Parque, Valentina Gallardo Espinoza, que no solamente conoce en detalle los problemas que existen, sino que por su condición de ingeniera. estamos seguros que será clave en este periodo de normalización. APORTE ESTATAL reforzados con una política que incremente decisivamente los ingresos propios del Parque.
Las posibilidades al respecto son amplias, y por eso es importante sumar la colaboración activa de las universidades, de empresas públicas y privadas locales e incorporar a instituciones que tienen mucho que deciry hacer, como el GORE y el ministerio de Justicia". -¿ Cómo piensan enfrentar las deudas que arrastra el Parque? ¿ El PCDV corre riesgo de cierre? -El Parque no sufre ninguna posibilidad de cierre; es un dispositivo cultural, sitio de memoria, de conservación patrimonial y espacio público demasiado importante para el país, para la región y para Valparaíso como para que esa posibilidad siquiera exista.
En suma a lo anterior, el profesional indicó que, "los problemas económicos que existen, primero, no son tan grandes; segundo, requiere sí que las decisiones que impactan en lo financiero sean sustentables, y, tercero, es clave que los aportes estatales sean -A raiz de ello, en cuanto al apoyo del Estado, tanto anivel regional como a nivel central, ¿cómo lo evalúan? ¿ Hay un espaldarazo para revivir el Parque? -Aprecio una férrea voluntad del Estado por contribuir a revitalizar el Parque, tanto a nivel regional como desde el nivel central, especificamente del ministerio de las Culturas; se ha procedido a designar a prácticamente todos los directores, al presidente del directorio y hay una activa preocupa-Si pudiésemos hacer un balance preliminar, a proposito de las reuniones que ya se han sostenido, ¿cómo está hoy el Parque Cultural de Valparaíso? -Nuestro norte es regularizar administrativa y financieramente el PCDV de manera que las autoridades ción, pero entiendo que las soluciones no tienen que venir todas mágicamente de Santiago. Nosotros, en la región y en Valparaíso, somos parte de la solución, es nuestro deber definirlas, proponerlas y empujarlas. TAREA ESENCIAL -A modo personal, ¿cómo asume usted este rol? -Es un tremendo desafío en lo personal como porteño apasionado por la cultura de Valparaíso y por la conservación de la memoria.
Quizás hoy lo mas importante respecto del Parque sea un intangible: recuperar la confianza en su quehacer y en su futuro. -Mirando al futuro, ¿cuál es la propuesta del directorio para con el Parque? ¿ Cómo buscaran potenciar y conservar este espacio? -Es importante considerar que mi tarea y la de varios directores, al ser de confianza de autoridades de Gobierno, se extenderá como máximo hasta el cambio de administración en marzo próximo.
Por lo tanto, nuestra tarea es hacer algo esencial para que despues se adopten decisiones estratégicas: regularizar el funcionamiento administrativo del Parque, asegurar los recursos financieros para ello, designar profesionales en las áreas que hace falta para encarar un objetivo importante: que cuente, además de los ingresos que provee la ley de presupuesto, con ingresos propios que se destinen a su funcionamiento y a la ampliación de su oferta cultural -Finalmente, ¿qué uso prioritario se le dará al Parque? Esto, teniendo como antecedente, por ejemplo, una apropiación indebida de la cocina. -El uso del Parque está dado por su naturaleza como dispositivo cultural, sitio de memoria, conservación histórica y áreas verdes abiertas al público, por lo tanto, no es como una foto, no es un museo estático, sino que es un cuerpo vivo del que participa la comunidad porteña. Ese es el trabajo que los actores vinculados al Parque debemos potenciar en su uso, entendiendo que hay un proposito superior que excede las naturales miradas que pudiesen tener comunidades o personas específicas. O 16 de junio fue designado por la propia ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. Mi tarea y la de varios directores, al ser de confianza de autoridades de Gobierno, se extenderá como máximo hasta el cambio de administración". Abel Gallardo. En medio de la crisis que ha afectado al PCdV, el abogado reveló sus prioridades. Dice que busca regularizar administrativa y financieramente la institución y subrayó la necesidad de que los aportes estatales sean reforzados. ABEL GALLARDO, PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE LA ExCÁRCEL: 16 de junio fue designado por la propia ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. Mi tarea y la de varios directores, al ser de confianza de autoridades de Gobierno, se extenderá como máximo hasta el cambio de administración".