¿ Cómo saber si hablas con una persona o un bot? La IA reta la autenticidad en internet
¿ Cómo saber si hablas con una persona o un bot? La IA reta la autenticidad en internet fay er w ay er Metro World News Las plataformas digitales tienen un gran potencial para conectar a personas globalmente.
En un contexto donde la Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más presente en nuestras interacciones en entornos digitales, nos enfrentamos a un nuevo reto para comprobar que esas interacciones en línea se llevan a cabo entre humanos (y no bots) sin que tengan que entregar información personal.
Según una encuesta de Tools for Humanity con Toluna, aplicada a mil mexicanos, el 90% está de acuerdo en que las plataformas en línea deberían utilizar medidas de seguridad más estrictas para garantizar que las personas sean quienes dicen ser. IA Y BOTS La IA mejora nuestras experiencias digitales e incluso las hace más entretenidas, pero también ha facilitado la creación de cuentas automatizadas y deepfakes con un nivel de realismo preocupante. Según datos de Security Hero, el número de videos deepfake se disparó un 550 % entre 2019 y 2024, alcanzando casi 96 mil casos detectados. Esta proliferación distorsiona la percepción de lo que es real, erosiona la confi anza de los usuarios y presenta un riesgo para estos entornos digitales. CONFORME AVANZA LA IA, LOS BOTS SE COMPORTAN CADA VEZ MÁS COMO HUMANOS, Y SE VUELVEN MÁS DIFÍCILES DE DETECTAR. Este panorama demuestra la urgencia de desarrollar herramientas efi caces para comprobar quién es humano en las interacciones digitales y distinguirlos de inteligencias artifi ciales.
Antes, las pruebas CAPTCHA (que nos piden señalar taxis, semáforos o bicicletas para demostrar que no somos "bots") funcionaban para realizar tal distinción, pero ahora que la IA es capaz de evadirlas, es necesario un nuevo fi ltro: una prueba de humanidad. World ID es una solución innovadora que permite a los usuarios verifi car que son personas reales y únicas, sin la necesidad de proporcionar datos personales, ni revelar su identidad. Esta tecnología se puede integrar de forma totalmente transparente en los sistemas de inicio de sesión garantizando confi anza para las interacciones online sin sacrifi car la experiencia de los humanos reales. Por otro lado, cuando se trata de combatir cuentas falsas o bots las plataformas están librando una batalla compleja. Las herramientas automatizadas facilitan la creación masiva de direcciones de correo electrónico y luego las usan para generar cuentas spam ilimitadas en las plataformas. Debido a que la IA se está volviendo más avanzada, estos bots se comportan cada vez más como humanos, lo que difi culta detectarlos.
NO COMPROMETAS TU IDENTIDAD Dado que hoy la IA ya es capaz de evadir los CAPTCHA --esas pruebas que nos pedían señalar taxis, semáforos o bicicletas para demostrar nuestra "humanidad" en internet--, es necesario un nuevo enfoque: la prueba de humanidad anónima.
World ID propone un enfoque innovador: permite a las plataformas verifi car que un individuo es una persona real y única, sin recopilar datos personales, o someter a los usuarios a experiencias de alta fricción como el CAPTCHA. Esta tecnología se puede integrar de forma totalmente transparente en los sistemas de inicio de sesión --tal como lo hizo Razer recientemente en los videojuegos-garantizando confi anza online sin sacrificar la experiencia del usuario. Implementar World ID en las plataformas en línea permite: Interacciones humano a humano: las personas pueden confi ar en que las cuentas con las que interactúan están controladas por humanos reales. Más confianza en las plataformas: las plataformas en línea pueden volver a facilitar interacciones humanas, lo cual también ayuda a restaurar la confi anza en las mismas.
Ayuda a asegurar más privacidad: las personas no necesitan compartir datos personales en línea pueden volver a facilitar interacciones humanas, lo cual también ayuda a restaurar la confi anza en las mismas. privacidad: necesitan compartir datos personales CIFRA 90% de los mexicanos está de acuerdo en que las plataformas en línea deberían utilizar medidas de seguridad más estrictas. 550% se disparó, entre 2019 y 2024, el número de videos deepfake según datos de Security Hero. FO TO S: F REE PI K "Las redes sociales han sido un espacio insustituible de conexión y hoy requieren herramientas que refuercen esa confi anza en un entorno tecnológico cada vez más avanzado. Con World ID, impulsamos las conexiones humanas y la confi anza en línea, sin sacrifi car la privacidad". MIGUEL ROCHA, Gerente general para México y Centroamérica en Tools for Humanity. b Desafío. Con el auge de la Inteligencia Artifi cial y los deepfakes, distinguir humanos de bots es cada vez más difícil. Conoce cómo algunas soluciones ofrecen una prueba de humanidad anónima para proteger tu identidad sin sacrifi car tu experiencia digital. La IA reta la autenticidad en internet ¿ Cómo saber si hablas con una persona o un bot? DETECTAR. Este panorama demuestra la urgencia de desarrollar herramientas efi caces para inteligencias artifi ciales.
CHA (que nos piden señalar taxis, semáforos o bicicletas para demostrar que no somos "bots") funcionaban para realizar tal distinción, pero ahora que la IA es capaz de evadirlas, es necesario un nuevo fi ltro: una prueba de humaniImplementar World ID en las plataformas en línea permite: FO TO S: F REE PI K autenticidad autenticidad autenticidad con una persona o un bot?.