Autor: Roberto Gálvez
Un mochilazo en contra y alcaldes exigiendo medidas: crece la presión sobre el Mineduc por movilizaciones estudiantiles
Un mochilazo en contra y alcaldes exigiendo medidas: crece la presión sobre el Mineduc por movilizaciones estudiantiles adjudicando la responsabilidad final a los sostenedores. "El Mineduc ha estado apoyando a los liceos emblemáticos en todo lo que le compete, pero es importante recordar que el ministerio no es el sostenedor ni administrador de estos establecimientos, sino que lo es la Municipalidad de Santiago", decían, por ejemplo, formalmente a este medio hace algunos días a proposito del inicio de las movilizaciones.
Pero eso no ha bastado para que el conflicto toque directamente la puerta del Mineduc. "Estudiantes movilizados, autoridades aterradas". Ese es el llamado a un mochilazo que este lunes realizaron los estudiantes que quizás mejor grafica lo incómodas que han resultado para el Minedue las movilizaciones estudiantiles. "¡Que la unidad secundaria inunde de miedo a quienes nos precarizan día a día! ", se leia en la convocatoria secundaria, la que sumaba: "Luego de semanas de movilización, somos testigos de cómo la criminalización y la mentira se instalan en los medios de comunicación, quienes dan voz a un edil incompetente que ha abandonado y atacado a nuestra educación y comunidades". Tras ello, una extensa alusión directa al Ejecutivo: "Además, vemos cómo el gobierno y el Ministerio de Educación se mantienen en silencio ante declaraciones que generalizan y criminalizan al movimiento estudiantil, movimiento que los llevo a donde están el dia de hoy. Asi demuestran lo que son: complices de la precarización. Cómplices del abandono. Cómplices de someter a estudiantes a tener clases en salas con goteras, con malos olores, sin material pedagógico básico; sin pizarras, sin puertas, sin aparatos tecnológicos. Cómplices de las respuestas vagas. Cómplices del "no hay plata". Los verdaderos sicarios de la educación no son los estudiantes que protestan, son las autoridades que no nos dan respuestas. Ante el silencio respondemos con unidad y movilización. Marchamos este día lunes 18, porque ya no soportamos que se nos trate de "delincuentes" por exigir nuestros derechos.
Porque no pretendemos quedarnos callados ante el abandono histórico por parte del Estado, que no se borra ni olvida con el pasar de un gobierno". Y asi, en un abrir y cerrar de ojos los secundarios han pasado de supuestos aliados de un gobierno que justamente nació en las movilizaciones estudiantiles, a un dolor de cabeza que, por ahora, no tiene solución. Este lunes, fruto de la convocatoria y las salidas que se dieron por ella desde los liceos, cerca de las 2 de la tarde comenzaron algunos desvios de tránsitos. El primer reporte llego producto de un grupo que en las afueras del Liceo Barros Borgoño intento bloquear las vias. Luego, la Alameda vivió el mismo escenario en diversos tramos hasta pasadas las 4 de la tarde. Preliminarmente, se informó de la detención de tres personas producto de la marcha.
LA UNIVE DRUE LUCHA LAEDUCACIÓN ES UN DERECHO, ¡NOUN PRIVILEGIO! DEFENDAMOS GRATUIDAD de las comunas -Santiago, Providencia y en el Ministerio de Educación es que desÑuñoa, respectivamenteque han tenidos de casi el inicio hubo voces internas en la liceos movilizados, en toma o protagonizando hechos violentos en las últimas semanas. cartera que pusieron sobre la mesa la idea de que los alcaldes -principalmente Desbordesestaban construyendo un relato con las movilizaciones, y que ello ha ido ganando terreno sin poder ser contenido. Poco a poco el conflicto que arranco en los liceos ha ido permeando el Mineduc, que hasta aquí ha entregado el protagonismo de su resolución a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.
La estrategia para el abordaje de la crisis, según comentan en las entrañas del ministerio, es mostrarse resolutivos y colaborativos, condenando la violencia, exhibiendo lo que han aportado (como algunas acciones coordinadas con los municipios o el plan para recuperar a 28 liceos emblemáticos a nivel nacional), pero en todo momento Mientras en el Mineduc aseguran puertas adentro que los responsables son los respectivos municipios y que ellos "no pueden pretender" que sea la cartera la que se haga cargo, en la otra vereda las municipalidades han ido endureciendo el tono. "Queremos pedirle al Mineduc que tome cartas en el asunto", dijo Bellolio el miércoles, dia en que un alumno resulto quemado por una molotov en el Liceo Lastarria, sumando que "queremos que el gobierno se tome también esto en serio (. .. ) esperamos que el gobierno nunca minimiEn la interna del Ministerio de Educación confidencian que nunca imaginaron que lo que arranco con unos pocos liceos de Santiago tomados el viernes 25 de julio, por cuarta semana consecutiva los obligaría a prestarle tiempo, atención y esfuerzos a una crisis que, según resuena como un mantra en la cartera, es vista como que tiene otros culpables.
Y por eso es que en el ministerio que comanda Nicolás Cataldo incomoda sobremanera que los ojos y las responsabilidades, de tanto en tanto, se posen sobre ellos. ce lo que esto implica". De hecho, molestia causó el tira y afloja protagonizado por la búsqueda de quién asume y con que profundidad la crisis con los alcaldes -primero Mario Desbordes; luego, Jaime Bellolio y Sebastián SichelY es que otra de las cosas que molestan.
Para este lunes varios liceos emblemáticos convocaron a una marcha, entre otros, para manifestarse su descontento con el Ejecutivo y el Ministerio de Educación, donde han decidido mostrarse resolutivos, pero trasladando siempre la responsabilidad final a los sostenedores de una crisis que ya va por su cuarta semana. Varios liceos emblemáticos de la RM llevan cuatro semanas de movilización.