Autor: CAMILA FIGUEROA
Excelentes resultados de la vacuna de Sinovac en personas mayores de 60 años
Su estudio clínico fue publicado en “The Lancet” El 95% de los voluntarios presento anticuerpos neutralizantes contra el coronavirus luego de recibir la segunda dosis. Solo 87 participantes tuvieron efectos adversos leves. Graves, no hubo. El estudio se hizo en 421 voluntarios de la ciudad Renqiu en China.
Ara publicar estudios clínip cos, cuenta el inmunólogo Mario Rosemblatt, no existen mejores revistas que la británica "The Lancet” y la estadounidense "The New England Journal of Medicine”. Si apareció en alguna, asegura el director ejecutivo de la Fundación Ciencia y Vida, significa que aquel estudio tiene datos robustos y confiables. Sinovac acaba de publicar precisamente en "The Lancet” los resultados de seguridad e inmunogenicidad (su capacidad de activar el sistema inmune) de la vacuna Corona Vac en personas mayores de 60 años.
Justo lo que faltaba para consagrar aquel desarrollo como uno de los más eficaces que existen: el 95% de los voluntarios presentó anticuerpos neutralizantes Contra el coronavirus 28 días después de recibir la segunda dosis de la vacuna. El estudio está en el sitio thelancet. Com (https:// bit. Ly/3a DxfDw). Los resultados de Sinovac abarcan a los estudios de Fase 1 y Fase 2 de la vacuna, realizados en personas mayores de 60 años que residen en la ciudad de Renqiu, China. En total participaron 421 voluntarios. Las edades estuvieron bien variadas. En el estudio Fase 1 hubo 39 personas de entre 60 y 64 años; 18 voluntarios de entre 65 y 60 años, y 15 participantes de 70 años o más. En el estudio de Fase 2 hubo 132 personas de entre 60 y 64 años; 124 de entre 65 y 69 años, y 93 voluntarios tenían 70 años o más. Efectos adversos "Me parece un estudio con muy buenos datos. Se hizo en cientos de personas. Como dice la investigación, ninguna persona tuvo efectos secundarios serios, salvo dolor en el sitio de la inyección. Eso es muy bueno”, destaca Rosemblatt, también profesor de la Universidad San Sebastián. De los 421 participantes, solo 87 manifestaron reacciones adversas después de vacunarse. Todas las reacciones fueron de grado leve y moderado. Y la mayoría, menciona el estudio, ocurrió siete días después de inocularse y acabó a las 48 horas. Las reacciones más frecuentes fueron dolor el brazo, reportado por 39 personas y fiebre, por catorce. Anticuerpos "Al evaluar los anticuerpos neutralizantes, luego de tomar muestras de sangre, encontraron que el 95% de los inoculados con la vacuna tenía anticuerpos. Y más encima, eran neutralizantes. Es decir, que eran unas verdaderas barreras que le impedían al coronavirus ingresar a las células para infectarlas. Fue excelente el resultado”, celebra Paola Murgas Alcaíno, directora del Laboratorio de Inmunología del Centro de Biología Integrativa de la Universidad Mayor.
Algo muy destacable, dice la doctora Murgas, es que la respuesta inmune de las personas mayores de 60 años demostró ser casi igual a la de los adultos de entre 18 y 59 años, quienes en un estudio Anterior tuvieron una tasa de seroconversión (anticuerpos) de 97% en una dosis de 3 microgramos de vacuna. "Ese es un dato excelente que entrega el estudio porque se ha demostrado que cuando envejecemos el sistema inmune se vuelve menos eficaz y pierde capacidad de reconocer y eliminar patógenos.
En algún momento se generó bulla porque no salían los resultados de Corona Vac en adultos mayores de 60 años y existía esa duda porque posiblemente se iba a usar una vacuna en una población que podía que no tuviese respuesta. Este estudio viene a demostrar que no es así, estábamos equivocados”, finaliza.