Autor: ROMINA CANNONIB. » Fotos CHILEAN BUSINESS.
Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz: "No nos ibamos a uedar de brazos cruzados"
Las otras ofertas: el resto no se queda atrás Lo que partió tímidamente, hoy es una realidad. Por ejemplo, en la plataforma de Matucana 100 se puede ver La Voz Humana, interpretada por Amparo Noguera y Francisco Pérez-Bannen. Se dará hasta el 12 de septiembre, de jueves a sábado, a las 19.30. La entrada cuesta $ 3.000. Hasta el 5 de septiembre estará la obra Preguntas Frecuentes, en el GAM. Se proyecta de jueves a sábado, siempre a las 21.00 hrs. La entrada se compra en gam. Cl a $ 4.000 (general) y $ 2.000 (viernes populares). The Cow Company y Rafael Gumucio se unieron para estrenar todas las semanas obras de teatro por streaming. Se llama Living Teatro y las entradas en la web de The Company. Levan 25 años de casados, pero el teatro los unió mucho antes que incluso se pusieran a pololear. Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz se conocieron en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica y nunca más se separaron. El teatro los unió para siempre, viven por él, y han sabido sacarle partido a esta unión, pues sienten que se complementan a la perfección.
A veces escriben juntos, otras a ella le toca dirigir, pero siempre en familia, tanto así, que su hija mayor también entró a estudiar esta carrera y ha podido participar con ellos en más de alguna ocasión en obras de teatro.
Y esa dinámica, de llevar las tablas en la sangre, los impulsó a ser los primeros en optar por un nuevo formato cuando comenzó la pandemia y se cerraron cientos de teatros y con esto se suspendieron todas las obras que estaban en cartelera.
Aunque ese "emprendimiento" les trajo más de una crítica al principio. ¿Cómo nace la idea de hacer este teatro online? C.P. : Nosotros, cuando nos encerraron, quedamos en estado de shock, teníamos miles de giras, tres temporadas ya agendadas en distintos teatros, habíamos empezado con una en el Teatro Mori y después teníamos una en la Corporación Cultural de Las Condes y, de verdad, lo primero que se nos vino a la cabeza fue nos quedamos sin pega por mucho tiempo.
Pero fue la misma Corporación Cultural de Las Condes la que propuso este formato, ellos fueron los primeros. "Cómo no vamos a hacer la tempora- "Matrimonio: sobrevivientes" fue la primera obra de teatro que debutó en nuestro país en formato digital y fue la apuesta de la pareja de actores para enfrentar la pandemia y no quedarse sin ingresos. A pesar de las críticas de un comienzo, abrieron camino a un formato que, dicen, llegó para quedarse.
Da, ¿es posible grabar la obra y pasarla Y nosotros dijimos: ¿ Qué? Era muy raro, era hacerlo sin público, algo inédito... , pero ellos reforzaron la idea en que tenían mucha gente que les pedía constantemente cosas y esto era lo primero que querían hacer, que después viéramos los resultados", rememora la actriz de teleseries de Mega. Si bien en ese momento les pidieron hacer la obra Reversible, donde actúan con José Luis Aguilera y Tatiana Molina, esta última prefirió no hacerlo para poder cuidarse del Covid-19. Fue entonces que decidieron reestrenar "Matrimonio: sobrevivientes", y con eso todo fue más fácil, porque más allá del técnico y de los camarógrafos que grabaran, no necesitaban a nadie más.
Y fue la misma obra que estrenaron hace más de una década, esa que escribieron para reinventarse como actores en un complejo momento laboral de sus vidas, la que vuelve a marcarlos y los tiene perplejos y asombrados por el alcance que logró la primera vez que la dieron en este nuevo formato online. R.M. : "Fue todo bien raro, llegamos a un teatro vacío, con un técnico al otro lado del escenario, después los camarógrafos completamente cubiertos y le dimos.
Partimos con mascarillas, nos las sacamos, nos presentamos y contextualizamos el momento... Que estábamos en pandemia, pero que había que superarlo de alguna forma y esta era la nuestra". Ese día la obra fue vista por nueve mil personas y 24 horas después llegaron a16 mil las visitas online.
Entre risas, el matrimonio recuerda que cuando vieron la cifra no podían creerlo y pidieron bajarla... "¡ Es que si no, no era negocio! ¡Eso son como 16 funciones! ", recalca el actor también de Mega. "Éramos nuevos en esto, súperamateur, sin cachar nada, pero aprendimos y nos asociamos a una productora que hace eventos online y quedó todo mucho más claro, y se establecieron las reglas. Si seguíamos así, matábamos nuestra obra y de pasadita el teatro", explica Muñoz, quien agrega que "esto era marzo o abril, no sabíamos cuánto más iba a durar esto" Por cumplir. El matrimonio en la vida real Muñoz-Pérez no pensó que lo que partió como una forma de cumplir con sus compromisos se tranformaría en un negocio y una nueva a forma de hacer teatro. Dicen que jamás imaginaron el alcance que podría tener y cuentan que les escribieron personas de varios países que habían podido verla e, incluso, se contactaron desde España para comprarles el guion.
C.P. : "De otra forma hubiese sido imposible 'internacionalizar' la obra, llegar a tanta gente, y eso nos puso feliz y con ganas de seguir mejorando". R.M. : "Nosotros lo que estábamos tratando de hacer era cumplir con un contrato que teníamos, de hacer una temporada, y por eso la hicimos online, pero sin pensar que esta iba a ser una forma de hacer teatro. Lo hicimos porque queríamos cumplir con nuestra obligación y no queríamos quedarnos de brazos cruzados en nuestra casa. Nuestra compañía (Chilean Business) es pequeña, pero dependemos De nuestra pega, y con esto logramos mantener los trabajos de casi todo el equipo, lo que también nos dejó muy satisfechos.
Sentíamos que teníamos un compromiso y un deber con ellos y no podíamos dejarnos estar esperando que esta pandemia Pero si bien por un lado festejaban por el que soporTar las críticas de sus propios pares. "Ese fue un momento súper jodido. Críticas siempre va a haber, pero nunca nos esperamos lo que pasó y siempre vienen de los mismos. Esto de hacer obras online les parecía tremendo.
C.P. : "¡ Pero, además, ahora lo está haciendo todo el mundo! " R.M. : "Los mismos que nos criticaron empezaron a hacerlo... ". C.P. : "La verdad es que a mi modo ver, el debate es súper absurdo. Estás en un contexto en que no se puede hacer teatro de otra manera. La única forma de poder entregar un contenido es através de estas plataformas y de forma remota. Entonces, obviamente, no es teatro como lo conocemos, no es que lo crea. Obviamente, el teatro se vive de muy distinta manera cuando estás en vivo, con el feedback del público, para uno como actor o actriz es muy distinto y para el público también. Pero si tú haces este teatro online, también estás entregando otro contenido en otro formato, que es distinto a una serie, a una película.
Entonces también vas ampliando y generando espacios distintos a los que ya hay". R.M. : "Creemos que esta forma de hacer teatro llegó para quedarse, no es que reemplazará las tablas, pero sí será una buena oportunidad para que podamos llegar a más personas, muchas que no pueden ir al lugar a ver una obra por el motivo que sea.
Así como las series de televisión e incluso el cine se adaptaron a los nuevos formatos, sólo faltábamos nosotros para actualizarnos y poder convivir con algo que llegó para quedarse en las casas que son estas plataformas. MYT