Autor: DIEGO ZAPATA M.
Servicio Nacional de Capacitación abre postulación a Subsidio Protege
ANTICIPÓ JUAN MANUEL SANTA CRUZ, DIRECTOR SALIENTE DEL SENCE: Juan Manuel Santa Cruz, deja el Sence.
Uego de tres años, Juan Manuel Santa Cruz renunció al cargo de director nacional del Servicio Nacional de Capacifación (Sence). Ahora trabajará en un centro de estudios y aportará con ideasal debate político de este año. Por lo mismo, el ingeniero comercial decidió hacer un repaso a su gestión y explicó que luego de cuatro meses de funcionamiento, el subsidio al empleo ha llegado a más de 400 mil personas. Así también adelantó que en febrero se implementará el Subsidio Protege, el cual beneficiará con $200 mil mensuales a madres trabajadoras que tengan a su cargo a niños meno. Res de dos años. Además, comentó que el Servicio ahora está mucho más renovado y moderno.
De esta forma, cree que el Sence seguirá progresando y que en cinco años más tendrá una Telación mucho más directa con las personas —Antes de ingresar al Sence, ¿qué diagnóstico tenía de este? “Era un servicio que venía haciendo El militante de Evópoli explica que hubo un cambio en el propósito de trabajo del Sence, lo que permitió que, entre otras cosas, en el período 2019-2020 se pudieran inscribir más de 600 mil personas en las capacitaciones, 10 veces más que un año normal. Lo mismo hace décadas y en un contexto donde el mundo del trabajo estaba cambiando radicalmente, Se había quedado pegado en el tiempo.
Además, se capacitaba de la misma la que se hacía hace cuarenta —¿ Cuáles fueron los primeros cambios que realizó? “Más que hacerte una lista, quiero comentar que hubo un cambio de paradigma que explica todo lo que hemos hecho. Este cambio tiene que ver con la redefinición del propósito del Sence.
Ahora ponemos en el centro a la persona y entendemos que todo lo que tenemos que hacer debe estar enfocado en que quienes no tengan trabajo consigan uno”. —Desde que asumió como director, ¿cuántos programas de capacitación agregó? “En el período 2019-2020 lanzamos 199 cursos de capacitación en lfnea, en los cuales tenemos más de 600 mil inscritos, casi 10 veces más que en un año normal. Además, nos hicimos cargo de los públicos que no estábamos atendiendo; por ejemplo, los adultos mayores. No solo quitamos las trabas que tenían para acceder a programas, sino que también creamos unos nuevos y específicamente para ellos.
En definitiva, en tres años se triplicó el número de cursos en línea y el Servicio logró capacitar a más de 14 mil adultos mayores”. —¿ Cómo enfrentaron el 2020 en el Servicio? “Fue una oportunidad de cambio para acelerar muchas cosas. Por ejemplo, queríamos modernizar nuestros procesos internos para hacerlos digitales, pero no lo habíamos hecho y seguíamos operando en papel. En un Par de semanas pasamos toda la gestión interna del servicio a un formato digital.
Por otra parte, no dejamos de entregar ningún subsidio, tampoco ninguna capacitación o algún programa de intermediación laboral, pudimos seguir haciendo todo eso”. ¿ Cómo ve al Sence en cinco años más? “En mi opinión, el Sence ahora está mucho más renovado y fresco que hace tres años, tanto en su administración como en lo que le ofrece a la ciudadanía y a las personas. Por lo mismo, en cinco años más veo un Sence que tiene una relación más directa que la que tenemos hoy con las personas.
Hay que reconocer que hay mucho por lo que seguir avanzando: Generalmente, un servicio como el Sence, dado el propósito que tiene y el contexto en el que estamos, va a tener que estar constantemente actualizándose”.