Autor: Ricardo Maragaño, académico Tecnología Médica UNAB
Salud visual
E Chile, al igual que muchos otros países, ha experimentado una transición demográfica significativa en las últimas décadas, pasando deser una población “en vías de envejecimiento” a una “población envejecida”, Esta realidad ha traído consigo un aumento en las alteraciones visuales, con enfermedades comocataratas, glaucoma y degeneración macular relacionada con la edad, El equipo de salud visual en Chileha estado trabajando activamente para afrontar esta realidad. Se han incrementado las becas de formación para médicos oftalmólogos y se han implemnentado programas de formación para Tecnólogos Médicos con mención en oftalmología. Además, se han realizado cambios en la estrategia de atención, fortaleciendo la atención primaria y ampliando la cobertura de unidades de atención oftalmológica en todo el país.
Sin embargo, la pandemia de covid ha generado nuevos desafíos para la salud visual, con muchas personas viendo pospuestas o suspendidas sus consultas oftalmológicas, Esto ha resultado en una acumulación y agravamiento de los casos, lo que subraya la necesidad deseguir mejorando la cobertura y oportunidad de atención en este ámbito. Es fundamental seguir implementando políticas públicas que nos ayudena enfrentar las crecientes demandas de atención oftalmológica.