Europa: ¿un destino que se reactiva?
Europa: ¿ un destino que se reactiva? Pese a un 2024 complicado por factores económicos, este inicio de 2025 aparece auspicioso para los viajes a Europa y otros destinos lejanos.
La llegada de Turkish Airlines y el tímido, pero paulatino incremento de frecuencias de otras aerolíneas, paquetes a precios convenientes y un público deseoso de arriesgarse con nuevos destinos, son algunos de los factores que explican este repunte.
POR PEDROARRAZTIO 2024 2024 fue complicado para para el turismo emisivo en Chile: el precio del dólar, que durante enero superó la barrera barrera sicológica de los $1.000, y la menor conectividad con algunos algunos destinos de Europa hicieron temer unatemporada “floja”, que sí se vivió durante algunos meses meses de ese año.
Sin embargo, desde algunos turoperadores señalan que la tendencia a buscar nuevos destinos destinos en el extranjero se afianzó a principios de 2025, de la mano de un nuevo público que, más allá de los vaivenes de la economía, economía, busca viajar al exterior.
Daniela Quintanilla, product manager de Europa y Destinos Lejanos del turoperador Pacific Pacific Reps, señaló: “A partir del segundo semestre de 2024 hubo hubo un aumento considerable en la demanda para Europa y Destinos Lejanos, siendo Medio Medio Oriente, Sudeste Asiático y África los mercados más solicitados. solicitados. Los viajeros jóvenes son los que más demandaron destinos destinos como Tailandia, Indonesia Indonesia y otros puntos de la región. Sin duda la llegada de Turkish a Chile nos abrió nuevas oportunidades oportunidades para volar a estos destinos, considerando que es la aerolínea con mejor conectividad conectividad a nivel global”. Desde otro mayorista, TraI TraI.
I EJl, I1 1.. 1 III III 1 1 1 1 i1II*It[i liii 1 velaway, confirmaron esta tendencia tendencia respecto al incremento de consultas, indicando que el 40% de ellas son para destinos de Europa, seguido por un 30% a Asia y un 20% al Caribe.
En cuanto a cifras, los datos señalan que el turismo emisiyo emisiyo chileno a España principal punto de entrada al Viejo Continente Continente se incrementó un 16% en 2024 respecto a 2023, traduciéndose traduciéndose en un total de 348 mil 746 visitantes y posicionándose como el segundo país de la región región que más personas movilizó movilizó al país europeo el año pasado, pasado, detrás de Argentina.
Civitatis, plataforma online líder de visitas guiadas y excursiones excursiones en español con más de 90.000 actividades en 4.000 destinos repartidos en 160 países, países, indicó que Chile registró un crecimiento exponencial de consultas en Europa en 2025.
“En lo que va de 2025, es decir decir de enero a marzo, registramos registramos un incremento en las reservas reservas del 32% respecto al mismo período de 2024 y un aumento del 25% de usuarios chilenos que viajan a través de nuestra plataforma”, indicó Nicolás Posse, Posse, Development Manager de la compañía en Chile. La relevancia de la nueva conectividad Uno de los elementos que ayudó a este repunte pese a la 4 22 1 117 DE MARZO DE 2025 1. Europa: ¿ un destino que se reactiva? alta valorización del dólar durante durante buena parte del segundo semestre de 2024, fue la apertura apertura de nuevas rutas. La más importante, sin duda, fue la llegada llegada de Turkish Airlines a partir partir de diciembre del año pasado, pasado, con una frecuencia de cuatro cuatro vuelos a la semana vía San Pablo, Brasil. Esto permitió afianzar una tendencia que ya se venía consolidando consolidando de paquetes a ese país a excelentes precios, que bordean los US$ 2.500 con vuelo vuelo incluido.
“Turquía sigue estando en boga, sus precios son el principal principal enganche para aquellos aquellos clientes que buscan viajar acompañados desde Chile por un precio que resulta difícil de competir en otros puntos de Europa, aunque cabe destacar que no solo los clientes se están están quedando con el viaje clásico clásico Estambul y Capadocia, sino sino que también están queriendo explorar destinos de playa como Bodrum, Kusadasi o Fethiye”, indicaron desde Pacific Reps.
Taa ha sido la demanda del destino, que la aerolínea turca movilizó a más de 7 mil pasajeros en su ruta Santiago-San Pablo-Estambul solo en enero de 2025, lo que empujaría a la compañía a aumentar de 2.406 a 3.948 asientos por semana. Pero este no ha sido el único incremento en conectividad europea europea en los últimos meses. Air France y KLM se afianzaron como como las aerolíneas europeas con mayor crecimiento en el transporte transporte de pasajeros con Chile en enero de 2025.
La línea aérea de los Países Bajos obtuvo un aumento del 16,1%, seguido por la compañía compañía francesa con un crecimiento crecimiento del 8,6%. Air France también anunció que incrementará sus frecuencias de vuelos a Santiago Santiago de Chile, entre septiembre y octubre de 2025. Más atrás se ubican British Airways con un crecimiento del 6,8% e Iberia con un aumento del 1,5% en la cantidad de pasajeros pasajeros transportados.
Iberia durante 2024 operaba hasta 10 vuelos semanales entre entre las capitales de Chile y España, España, tres de los cuales incluyeron incluyeron dos frecuencias diarias, lo que se traduce en 6.960 asientos asientos cada semana. Sin embargo, para 2025 la aerolínea planea ofreceralrededorde ofreceralrededorde 375.000 asientos, siendo la mayor capacidad dela aerolínea aerolínea española en el mercado nacional nacional en toda su historia.
El nuevo interés del viajero chileno ¿ Qué lugares están visitando visitando los chilenos en Europaydestinos Europaydestinos exóticos? Según indicaron desde Civitatis, las excursiones más solicitadas por los turistas chilenos son paquetes a Egipto por 8 días, visitas guiadas por los Museos Vaticanos y la Capilla Capilla Sixtina (Italia), excursiones excursiones a Pisa, recorridos por San Gimignano y Siena (Italia), las visitas guiadas por el Coliseo, Foro y Palatino (Italia), excursiones excursiones a Toledo y Segovia (España) (España) y paseos en barco por el Sena (Francia). “En su mayoría, los viajeros chilenos contratan las excursiones excursiones y actividades en Europa durante durante los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre, que coinciden con la temporada temporada de verano y primavera”, indicó indicó Nicolás Posse, de Civitatis. En Pacific Reps indican que las redes sociales han generado generado la atención de destinos antes no explorados en Europa, como por ejemplo Albania, que destaca destaca por su sorprendentes y desconocidas desconocidas playas. Portugal también está en tendencia, con destinos como Madeira, Algarveycruceros por el Valle del Duero como algunos de los lugares preferidos en las solicitudes al turoperador.
“Para el segmento de luna de miel, África y Sudeste Asiático Asiático fueron sin duda los destinos destinos más cotizados; los viajes de experiencias, en lugares íntimos, íntimos, son la tendencia actual de viaje para los lunamieleros. Respecto a Medio Oriente, los viajes grupales para destinos como Turquía, Egipto y Dubái fueron el segmento más solicitado”, solicitado”, indicó Diego Álvarez, Key Account Manager de Pacific Pacific Reps.
DesdeTravelaway, si bien no entregaron detalles de los destinos destinos más requeridos, indicaron que principalmente las consultas consultas son referidas a circuitos no tradicionales y a ciudades específicas específicas que requieren un solo vuelo, como Madrid y París. :, 1 1 Hli. 11 II Ji 17 DE MARZO DE 2025 Ji 23.