Autor: SOLEDAD NEIRA FARÍAS
Chilenos en zonas fronterizas del sur viajan a ciudades argentinas a comprar combustible e insumos
Afirman además del tivo de cambio, aue los favorece. Los valores son más baios: 66 Insumos básicos como detergentes, cloro, aceite, azúcar, harina... Todas esas cosas nos convienen.
La bencina de 95 octanos está (en Argentina) a 350 pesos chilenos el litro y en Natales, a más de 1.400 pesos chilenos”. JOSÉ TORRES, CHILENO DE COMPRAS EN RÍO TURBIO, ARGENTINA Casi $2 mil cuesta en Chile este producto sin gluten y en Argentina, el equivalente a $350.
“Y.. . No olvidés que antes lo hacíamos nosotros, que íbamos allá”, le recuerda una funcionaria de Migraciones en el lado argentino del paso Dorotea, que conecta Puerto Natales con la trasandina Río Turbio, a su compañera, la que bromea con la gran cantidad de chilenos que a diario cruzan la frontera para ir a abastecerse de productos en esa localidad de solo ocho mil habitantes... “¡ Y nos dejan sin aceite, viste! ”, comentan.
Aceite, azúcar, harina, detergentes, yerba mate, café, fideos, arroz o masas, como las tradicionales facturas, figuran en la lista de insumos más demandados por los chilenos que recorren poco menos de 30 kilómetros para comprar diversos productos de primera necesidad a precios que pueden llegar incluso a la cuarta parte de lo que pagarían en Chile. Partiendo por los combustibles, que es la razón que más esgrimen los chilenos para recorrer esa distancia y emplear, dependiendo de la demanda, cerca de una hora en trámites aduaneros, con mucha frecuencia.
Como Cristián Gallardo, un taxista de Puerto Natales, quien trabaja con pasajeros de turismo y Cuenta que cruza la frontera “cada vez que se me va a acabar el estanque”, lo que puede ocurrir hasta tres veces por semana.
El transportista afirma que se puede economizar hasta unos 30 mil pesos chilenos por cada llenada de estanque y que no se hace problema por el trámite en la frontera, que en esa zona es bastante expedito. “Es mucha la diferencia.
Se economiza mucha plata”, coincide José Torres, quien en Río Turbio llena el estanque de su camioneta con cerca de 26 o 27 mil pesos chilenos, “y en Natales me ha costado hasta 90 mil pesos”, afirma. “Pasamos regularmente dos veces por semana.
El cambio nos favorece mucho, asíes que reguA Precios de aceite, azúcar, detergentes, yerba mate, entre otros, atraen cada vez a más residentes de zonas cercanas al vecino país, los que llenan sus estanques por hasta la tercera parte de lo que les cuesta en Chile. larmente cruzamos a comprar combustible, pero aprovechamos de abastecernos de insumos básicos como detergentes, cloro, aceite, azúcar, harina... Todas esas cosas nos convienen. La bencina de 95 octanos está (en Argentina) a 350 pesos chilenos el litro y en Natales está a más de $1.400”, remarca.
DESPLAZAMIENTOS. — Untotal de 24.66 / autos cruzaron en tebrero entre Natales (21 mil habitantes) y Rio Turbio (8.900 habitantes), por el paso Dorotea, casi la mitad del tráfico de autos entre Chile y Perú, por Chacalluta, entre Arica y Tacna. algo similar ocurre con algunos medicamentos de uso frecuente, como paracetamol, melatonina o vitaminas, que pueden costar hasta 30% menos. Hay alimentos específicos, rotulados sin TACC cebada y centeno), para personas con alergias alimentarias, como celíacos, quienes además de una amplia oferta pueden encontrar los mismos productos a precios hasta seis veces más bajos.
Pero la prioridad es el combustible, lo que se repite a lo largo de la frontera con Argentina entre Los Lagos y Magallanes, focalizado en ciudades relativamente cercanas a la frontera, aunque también es creciente el número de residentes de ciudades más distantes, como Osorno o Puerto Montt, que cruzan por el paso Cardenal Samoré a Bariloche, “incluso más allá del tipo de cambio, productos como aceite de oliva, café o medicamentos, son muy baratos comparados con Chile”, dice Emma Villavicencio. julio Delgado, alcalde de Palena, afirma que a la gente le conviene ir a Corcovado, a unos 30 km, por los combustibles, que en zonas extremas de Chile son especialmente caros y respecto de los cuales han pedido permanentemente el congelamiento de precios. Pero, además, se abastecen de otros productos como aceite, detergentes o yerba mate.