Golpe en Marsella revela creciente presencia del cartel de Sinaloa en Europa
Golpe en Marsella revela creciente presencia del cartel de Sinaloa en Europa Lo que comenzó como un operativo antidrogas focalizado en la ciudad de Marsella, al sur de Francia, terminó por revelar una de las conexiones criminales más preocupantes para la seguridad europea: la presencia activa del cartel de Sinaloa en la producción de drogas sintéticas dentro del continente.
La Policia Europea [Europol] informo que a mediados de mayo llevó a cabo un operativo coordinado contra una red de tráfico de drogas que operaba en la región, logrando la incautación de 216 kilos de metanfetamina, una de las sustancias que más ha proliferado en los últimos años a nivel mundial, junto al fentanilo. En un primer balance, el golpe fue calificado como exitoso, pero la investigación posterior fue aún más reveladora.
Según un informe oficial publicado en junio, se constato que los detenidos mantenian "fuertes nexos" con el cartel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas de México. y riesgos logísticos, y consolidando un modelo de "industrialización local" del marcotráfico. EUROPOL: "LA AMENAZA ES TRANSNACIONAL Y COMPLEJA" preparación de los carteles mexicanos. A su vez, estos carteles dependian de intermediarios locales para consolidar sus operaciones y expandir su influencia", detalla el informe. Este modelo hibrido, donde narcos mexicanos aportan conocimiento y redes logísticas, y bandas europeas locales actúan como facilitadores en el terreno, ha sido identificado también en operativos recientes en Paises Bajos, Bélgica y España. DETENCIONES Y AMENAZAS DE EXPANSIÓN En total, 16 personas fueron arrestadas como resultado del operativo, entre ellas químicos, distribuidores y coordinadores logísticos. Las autoridades confirmaron que al menos dos de ellos actuaban como enlaces directos del cartel de Sinaloa en Europa y que su captura representa un golpe relevante, aunque no definitivo, a la red.
La operación evidenció también un patrón inquietante: los carteles mexicanos no se limitan ya a exportar drogas hacia Europa, sino que han comenzado a producir directamente dentro del continente, reduciendo costos PRODUCCIÓN LOCAL CON TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA MEXICANA Desde Europol, se advirtió que este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico internacional en Europa, especialmente en lo que refiere a drogas sintéticas. "Estamos ante una nueva etapa del crimen organizado, en la que estructuras extranjeras altamente especializadas se instalan en suelo europeo, transfiriendo tecnologia y logística delictiva a organizaciones locales", señaló un vocero de la agencia en Bruselas Las autoridades enfatizaron que el combate a este fenómeno requerirá no solo inteligencia policial y cooperación entre paises europeos, sino tambien alianzas mas sólidas con América Latina, en especial con México, para rastrear el origen de los precursores y desarticular las redes financieras que permiten sostener estas operaciones.
De acuerdo con Europol, la red desmantelada operaba laboratorios clandestinos de producción en el sur de Francia, donde transformaban precursores quimicos en metanfetamina lista para su distribución en distintos paises del continente. "Los dos principales organizadores de la red dependian en gran medida del apoyo logistico, la experiencia y la Un operativo de Europol permitió la incautación de 216 kilos de metanfetamina y la detención de 16 personas en Francia. El informe posterior confirma la participación directa del cartel mexicano en la producción y distribución de drogas sintéticas en suelo europeo..