Experiencias
Experiencias "Comencé a hacer cursos hace cerca de un año y medio sin estar formalizado cuando ingresé al sitio web del municipio y vi la promoción de este programa que haría la municipalidad así que me inscribí, fui a las sesiones cuyos horarios me acomodaban. Tenía base por mis emprendimientos anteriores, pero, aun asi, tuve oportunidad de actualizarme en materias que no conocía porque antes vendía productos y ahora son básicamente servicios, que son dos cosas distintas. Hoy día estamos funcionando, pero faltaba lo más importante que es la formalización" comentó el emprendedor.
Sobre lo que más le sirvió del programa, el terapeuta ocupacional identifico aspectos tales como "los nexos con el Centro de Negocios de Sercotec donde me asignaron una persona para asesoría quien me ayudó con la empresa en un dia y a través de ellos mismos pude hacer un nexo con otra persona que actualmente lleva la contabilidad, ambos nexos que han sido muy provechosos", concluyó. Valeska Moya fue una de las participantes de la primera versión del programa formalízate que lleva adelante la Municipalidad de Concepcion quien dijo ya estar formalizada.
Su emprendimiento consiste en la venta principalmente de alimentos envasados como frutos secos o infusiones. "Fue una experiencia enriquecedora porque asistieron entidades que son claves como el Servicio de Impuestos Internos (SII) o la municipalidad por el tema de las patentes. Además, me sirvió para ampliar mis contactos y saber dónde debía dirigirme posteriormente para realizar consultas", indicó.
Por su parte, Felipe Hinojosa, terapeuta ocupacional y quien ya antes había iniciado otros emprendimientos, también manifestó haber valorado positivamente haber podido actualizar varios aspectos importantes para su caso. "Antes vendía productos y ahora busco mejorar la demanda por mis servicios relacionados con la terapia ocupacional, especificamente, en el área de la ortopedia"..