Autor: Por Sofía Salas Ibarra
Bioética y elecciones: tres asuntos que los candidatos deben abordar
Bioética y elecciones: tres asuntos que los candidatos deben abordar Sofia Salas Ibarra, docente investigadora en bioética de la Universidad del Desarrollo, se pregunta qué piensan los postulantes al Congreso sobre eutanasia, aborto y reproducción asistida, temas que analiza en perspectiva.
Por Sofía Salas Ibarra aelección de nuestros reLoren enel Con: ¡ greso es un momento clave para poner el foco entemas éticos, algunos delos cuales ya seencuentranen trámite legislativo y otros seguro lo estarán nun futuro cercano.
Aunque los "grandes temas" como seguridad, narcotráfico, salud pública sin listas de espera, educación de calidad y acceso a vivienda, suelen copar la agenda, vale la pena que en futuros encuentros y debates una ciudadanía bien informada pregunte alas y los candida1os su opinión sobre estos te'mas. Aunque no siempre aparecen enlos titulares, tienenel potencial de afectar nuestra vida en comunidad. A continuación, tres temas que han sido anunciados recientemente como de interés por parte de las autoridades de gobierno. EUTANASIA El proyecto deley titulado "Derecho a optar voluntariamente pararecibir asistencia médica con el objeto de acelerar la muerte en caso de enfermedad terminal eincurable" está en susegundo trámite constitucional en el Senado. La iniciativa, que refundió varias propuestas legislativas sobre eutanasia y suicidio médicamente asistido en un solo texto, fue aprobada por la Cámara de Diputados en 2021.
Por eutanasia nos referimos a aquellas acciones realizadas por un profesional sanitario, que buscan producir directamente la muerte del paciente, a petición expresa, bien informada y reiterada por partede una persona competente, enuncontexto de enfermedad terminalo irreversible que provoca sufrimiento imposible de aliviar.
En el caso del suicidio médicamente asistido, cumpliendoconlos requisitosanteriores, el médico "permite deliberadamente que un paciente pongafin asu vidaal prescri biro proporcionarsubstancias biro proporcionarsubstancias EN EL CONGRESO ESTÁ AD PORTAS DE VOTARSE LA IDEA DE LEGISLAR UN PROYECTO DE EUTANASIA. médicas cuya finalidad es causar la muerte", por lo quees el propio paciente el agente moral delacto. La propuesta legislativa contempla diversos requisitos para que el procedimiento sea aceptado.
Entre estos, los más relevantes tienen que ver con garantizar que la persona que solicita la eutanasia es plenamente capaz y está libre de cualquier tipo de presión; que susufrimiento no es posible de ser aliviado y que además ha tenido todas las instancias paraaclarar sus dudas, incluyendo la verificación de que se cumplencon los requisitos definidos por la ley mediante la evaluación de dos médicos y además de verificarlo mediante una Comisión Nacional. Asi: mismo, el proyecto exige que la persona tenga más de 18 años y, en el caso de extranjeros, deben tener un tiempo mínimo de residencia en el país.
El principal conflicto ético serefiere al conflicto entre el serefiere al conflicto entre el serefiere al conflicto entre el derecho ala vida, considerada por muchos como un "bien indisponible" y el respeto alaauCEDIDA a SOFÍA SALAS IBARRA ES DOCENTE Y ESPECIALISTA EN BIOÉTICA. tes, como la Bicentenario UC 2025, muestra queel 75% delas personas está de acuerdo con personas está de acuerdo con personas está de acuerdo con ía del paciente.
La Comisión de Salud del Senadoacordó realizar una ronda de audiencias en las próximas sesionesantes de votar laidea de legislar, poro que la ministra secretaria general dela Presidencia, Macarena Lobos, anunció queretirará la urgencia con este propósito. Cabe señalar que encuestas de opinión recienquese permita la eutanasia. ABORTO Ley de aborto libre por plazos.
En mayo de este año, las ministras de la Mujer y la Equidad deGénero, Antonia Orellana, y de Salud, Ximena Aguilera, junto con los ministros del Interior, Álvaro Elizalde y de Justicia y Derechos Humanos, SuurreRsTons SuurreRsTons Jaime Gajardo, anunciaron el ingreso del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo con plazos al Congreso. Según informó la ministra Orellana, la fecha límite paraacceder al aborto sería de 14 semanas, aunque expresó disposición a reducirla a a 12 se'manas, sicon estoseavanza en el debate.
Cabe señalar que a nivel mundial, si bien la mayoría delos países ha optado por permitir el aborto hasta las 12 semanas de edad gestacional, otros han establecido límites diversos: Portugal, 10 semanas; España y Argentina, 14 semanas; Francia, 16 semanas; Colombia, 24 semanas. Esta disparidad no obedecea criterios científicos, sino a contextos sociales y culturales. En consecuencia, cualquierlímite será necesariamente arbitrario.
La OMS, en sus Directrices sobrela atención para el aborto, publicadas en marzo del 2022, recomienda la despenalización total del aborto, que esté accesible a demanda dela mujer, niña uotra persona embarazadasin tener que dar explicación y no recomienda "la promulgación de leyes y otras reglamentaciones que prohí. ban el aborto basándose en límites de edad gestacional". El principal conflicto devaloresen relaciónal aborto libre es que el derecho a la vida del embrión o feto entra en conflicto con el respeto a la autonomíadelamujer.
Porlo tanto, para que moralmente podamos justificar el aborto libre, tendríamos que argumentar quela vida del embrión/feto es menos valiosa que el respetoa la autonomía de la gestante, ya sea porque consideramos que no es un ser humano; o aun siéndolo, que notiene derecho ala vida; o que la gestante tiene un derecho absoluto sobre las decisiones que le atañensobresu propio cuerpo. Según la encuesta Bicentenario ya señalada, el 52% estuvo deacuerdo con el aborto bajo ciertas circunstancias, un26% bajo cualquier circunstancia y un 22% bajo ninguna circunstancia. Cabe señalar que en el año 2006, apenas un 6% delos encuestados señaló estar de acuerdo con el aborto en cualquier circunstancia. REPRODUCCIÓN ASISTIDA Ley de reproducción asistida. Amás de 40 años del primer nacimiento en Chile por fecundación in vitro, el país aún no cuenta con una legislación robusta sobre la materia. No obstante, enla última cuenta pública, el presidente Boric anunció un proyecto para regular y facilitar la fertilización asistida, el cual estará a cargo dela ministra de Salud, doctora Aguilera. Una legislación moderna debería regular procedimientos, derechos yrelaciones jurídicasentre todoslosintervinientes, además de garantizar elacceso sin discriminaciónarbitraria. Es decir, debiesen estar disponibles para personas adultas y con capacidad de cony con capacidad de con. Bioética y elecciones: tres asuntos que los candidatos deben abordar sentir, ya sea en pareja o en solitario. Debe también garantizar que se respeta el consentimiento informado de cada participante deestastécnicas.
Juntoaaquello, es necesario considerar de manera especial temas como el testeo genético pre-implantacional (es decir, asegurar que los embriones quese han producido no tengan una condición genética letal antes de que sean transfridos) y resolverlas disputas respecto delosembriones criopreservados cuando la pareja inicial se ha disuelto.
Otro tema que requiere de especial atención legislativa se refiere al uso de gametos donados: bajo qué condiciones se entregan estos gametos, cómo se seleccionan a las personas donantes y si existe ono derechoa que losfuturos hijos conozcan a sus donantes de gametos también es un punto a discutir.
La legislación debe resolver eltemadela gestación subrogada, quees considerada por las principales sociedades científicas dedicadas lamateriacomo una práctica más dentro delas técnicas dereproducción asistida, aunque actualmente hay un proyecto de ley en discusiónen la Comisión de la Familia de la Cámara de Diputados y Diputadas, que pretende prohibirla, por considerar que es "contrariaala dignidad y alos derechos delas personas que integran la familia, como también porcontribuira la mercantilización de las mujeres y de lasniñas y niños (Boletín17337-07). En síntesis, al acercarnos a una nuevaelección presidencial y parlamentaria, es fundamental que la ciudadanía vaya más alládelasagendas económicas y socialestradicionales. Lostemas bioéticos, que involucran derechosfundamentales, dignidad y autonomía, estánenel centrode los desalios éticosqueenfrentamos como sociedad. Conocer las posturas de quienes aspiran arepresentarnos en estos temas es clave para ejercer una ciudadanía informada y responsable.
Solo así podremos construir un marcolegal querefleje nuestros valores y garantice una comvivencia respetuosa y justa, respetando las decisiones y derechos delas personas en situaciones tan delicadas como la vida, la muerte, lareproducción y laautonomía corporal. La bioética nosolo nos invitaa pensar, sino también aactuarcon conciencia en la construcción de un país más ético, solidario y respetuosodela diversidad. Estoesespecialmente relevante cuando se discuten temas relacionados conel comienzo y el fin de la vidahumana. os os os.