La minihuerta de lrací Hassler: “Parti con una albahaca y de ahí me entusiasmé””
La minihuerta de lrací Hassler: “Parti con una albahaca y de ahí me entusiasmé”” BanreLiz MuÑoz : alcaldesa de Santiago Irací : alcaldesa de Santiago Irací Hassler se confiesa una apasionada por las plantas. Desde chica vio a su mamá plantar especies vegetales en el jardín de su casa. También tenía su propia huerta. Siguió su ejemplo y hoy tiene varias plantitas en la terraza de su departamento de Santiago Centro: cuenta con bugambilias, drasena, cheflera, suculentas, cactus, palmeras y unas araucarias pequeñitas. Y hace un año sumó un minihuerto en ese mismo espacio. "Siempre me interesó el tema de las huertas urbanas. Quería tener algo que viera crecer, cuidar La autoridad comunal también cuenta con una vermicompostera; de ahí consiguió un brote de zapallo y otro de melón. y comer. Nosotros como municipio entregamos semillas en distintas instancias para nuestros vecinos de la comuna. Parte de esas semillas eran de albahaca y las puse en este huerto que armé. Es genial esta especie: uno la usa (saca sus hojitas para consumirlas) y la planta sigue creciendo. Fue un buen inicio partir con ella, ya que inmediatamente me alegré de ver cómo se iba desarrollando tan bien. Partí con una albahaca y de ahí me entusiasmé.
Ahora tengo un huerto que está creciendo bastante: tengo ajíes, tres plantas tomates y pimentones", revela la edil. ¿Para qué usa la albahaca? ¿ Tiene alguna receta favorita? "La ocupo mucho para hacer ensaladas de tomate de mi misma huerta con albahaca: es muy rica.
También me hago unas infusiones de agua con un poco de limón ". ¿Se instruyó en la materia? "No vi ningún tipo de video tutorial, pero sí busqué mucha información por internet, sobre todo en lo que respecta a los tiempos de riego. Con la albahaca fue más fácil, pero con los tomates y los pimentones tuve que investigar un poco más". ¿Alguna le salió más porfiada? "Con los pimentones algo voy a tener que hacer. Algunos crecieron bien, pero otros se nota que tienen carencia de nutrientes.
Tuve que La edil de Santiago hace un año comenzó a incursionar en este mundo La minihuerta de lraci Hassler: "Partí con una albahaca y de ahí me entusiasmé"" RICHARD SALGADO Irací Hassler dice que el cariño por la huerta viene por herencia de su madre. su madre. su madre. comprar algunos abonos, para que pudieran crecer de mejor manera". ¿Compra alguna tierra especial? "Utilizo tierra con compost, eso me ha ayudado mucho, porque tiene bastantes nutrientes. También tengo una vermicompostera, que es un sistema que utiliza lombrices para convertir residuos orgánicos en un compost nutritivo. De hecho, me surgió un brote de zapallo de la misma planta. Los saqué y la puse misma planta.
Los saqué y la puse De todo para una huerta exitosa El fisiólogo Juan Velozo, director del Centro Tecnológico de Recursos Naturales de la Universidad Mayor, señala que la clave del éxito en este tipo de cultivos es la luz, requiriéndose como mínimo seis horas de luz directa cada día, así podrá contar con flores y frutos de calidad. Dentro de las especies que se adaptan bien a espacios reducidos, como terrazas de departamentos, dice que el tomate cherry es una planta que requiere de poco espacio y se puede manejar bien. También recomienda sembrar lechugas, ajos, cebollín, rábanos, zapallo italiano, pepinos o espinacas. "Otras especies que son fáciles de cultivar son las plantas aromáticas como romero, tomillo, albahaca, perejil, menta y salvia, entre otras.
También se puede lograr tener un limón en macetero y lograr frutos, pero se debe proteger de las heladas invernales", precisa. ¿Cómo cuidarlas? "El cuidado es parecido a las plantas de jardín, aunque se requiere tener mayor seguimiento. Este tipo de especies necesitan de mayor riego, ya que son plantas que están en pleno sol. Respecto al sustrato, se debe usar tierra de buena calidad, mezclado con compost y perlita para dar porosidad.
Se debe fertilizar con abono orgánico rico en nitrógeno, potasio y fósforo: esto estimula un crecimiento vigoroso y asegura buena calidad de follaje, flores y frutos". ¿Son para todo el año? "Estas huertas lograrán su mayor desarrollo en primavera/verano, pero muchas plantas aromáticas se pueden mantener todo el año con manejo de podas. Es un desafío mantener una huerta, pero le dará mucha actividad que irá cambiando durante el año. La recompensa será tener en tu mesa productos frescos propios y de calidad". en un macetero y está creciendo súper bien. También me salieron brotes de melón". ¿Cuál es la ventaja de tener un huerto en su casa? "Es lindo llegar en la noche, regar las plantitas y ver cómo crecieron. Es tener una conexión con la naturaleza, con la tierra, que yo creo que muchas veces nos hace falta, sobre todo para quienes vivimos en las ciudades y en altura. Necesitamos esa conexión. Para mí ha sido muy rico poder contar con la huerta. Muchas vecinas de la comuna me dan algunos consejos y me han regalado algunas plantitas: una me obsequió una cheflera. Es bonito ese intercambio y conocer su experiencia"..