Autor: MANUELA VALENZUELA
Cartas: Correo
Cartas: Correo a Urbanismo Interesante el planteamiento de la arquitecto urbanista M. Teresa Rodrigues, sobre los árboles urbanos, publicado el domingo. Hace muchos años me toco en uno de los viajes ir al centro de Santiago y lo percibi diferente. Se veia más diffano y los edilicios se veían mas bellos. Habian eliminado todos los postes y los paquetes colgantes de cables. Nuestra calle Los Carrera, entre Prat y Palcavi, no tiene postes gracias a un convenio en esa época entre la CGE y el municipio, en que anualmente dicha empresa iba a soterrar diez cua dras. Era la época de los urbanis tas y de los penquistas que que riam su ciudad.
Si hubiese una norma que a cada nuevo odificio se le obligara soterrar dos cuadras de lineas aéreas, podriamos tener en nuestra ciudad frondosos árboles no cercena dos que nos dieran sombra en verano y cobijo en inviemo. templar, perguntarse y pensar con otros. No se trata de imponer una obligackin, sino de hacerde la escuela un espacio que provoque presencia, sentido, deseo de aprender y estar con pesos.
Un espacio tan interesante, tas vivo. tan sorprendente, que las notificaciones del celular queden relepadas frente a una pregunta bien formulada, una lectura que in quieta, una discusión apasionante, un silencio que invita a pensar y a la posibilidad de asombro por las cosas del mundo. CARMEN GLORIA GARRIDO F. Dichos de diputado GUILLERMO BESSER M. Herencia El proximo gobierno recibirá una abultada herencia, como aumento de los inmigrantes ile gales, aumento del crimen orga nirado, narcotráfico y terrorismo.
Toes deficit fiscales seguidos y una deuda equivalente al 41% y conciendos aumento de las listas de espera en la salud pública: crisis en la educación publica y liceos emblemáticos (solo hay que ver en que se ha transforma do el Instituto Nacional, que era conocido como "el liceo en el que se forman los futuros Pressdentes de la Republica". Una economia estancada y bajos crecimientos y más de goo mil de En relación con el requerimiento de la bancada de diputados dell'S ante el Tribunal/Constitucional contra del diputado Johannes Kaiser, cabe citar al historiador Gonzalo Vial Coroca, quien dijo que el pronunciamiento del 11 de septiembre de 1973 fue la alternativa a la guerra civil: "La casi certeza de esta, en ese instante, si no actua ban las FF.
AA, se debía a la nesuelta voluntad de enfrentamiento fisico, militar, comparsida por los sectores civiles en pugna, junto con un paroxismo de pasión politica". Ninguno de esos sectores puede ser excluido de culpa, pero fue mayor la de aquellos que ideologiraron aquel enfrentamiento, adoptando la tesis del "Che"Guevara. de que la violencia armada era no sólo aceptable sino inevitable.
ADOLFO PAÚL LATORRE La Vieja Guardia GONZALO TRUJILLO Celulares en colegios leyendo la Declaración de Principios del P'DC que aprobó el Servel el 13 de octubre de 2007 y ahora considerando el que su Junta Nacional aprobó el apoyo a la candidata PC en las presidenciales, la "Vieja Guardia de la Falange", que conformaron los Frei, los Leighton, los Zaldivar y tantos otros, estin conclu yendo que el partido que crearon hace más de 70 años está definitivamente cemado.
LUIS ENRIQUE SOLER MILLA Con profunda tristeza veo a los antiguos idolos de nuestro fútbol, que antes nos inspiraban deporte, saludy superación, convertidos en sostros de casas de apuestas que bajo la bandera del "entretenimiento" ocultan la oferta de dinero fácil y la ludopatia inducida a grandesy lo que es peor, a niños y adolescentes. Que poderoso senhor es don dinero, que atrae a los que debieran darel ejemplode virtud y aleja a los legisladores que debieran sor elescudode las personas ante este verdadero flagelo. Triste. Casas de apuestas Es innegable la presenciade los celulares, especialmente eritse jsvenes y adolescentes y la discusión se ha centrado en la edad de usoy si debe omitirseen lasescue las. La Unesco ha sido clara: solo deberian utilizarse en el aula cuando su aporte al aprendizaje elté explicitamente demostrado. Incluso señala que tener el celolar cerca aunque no se use, puede afectar la atención.
Diversos pal ses han decidido restringirsu uso en las escuelas En Chile, las mu nicipalidades de Lo Barnechea y Las Condes están apostando por "Espacios Ebers de teléfonos" y "Recreos sin celulares"respectivamente Campañasqueapuntana poner en discusión y acción lose falado. Laescuelaes, o deberia set, un parentesis en la vida cotidiana unespacio-quesuspende, aunque sea por un momento, el ritmo acelerado del mundo para conLectores/@diarioelsur.cl. Lectores/@diarioelsur.cl