Rector lidera conformación de Comisión Intersectorial de Fortalecimiento
La instancia tiene como objetivo articular a los actores regionales para fortalecer el desarrollo de la casa de estudios aysenina.
La conformación de una Comisión Intersectorial de Fortalecimiento de la Universidad de Aysén es una de las acciones que se encuentra impulsando el rector de la UAysén, Enrique Urra Coloma, tras asumir su cargo el pasado sábado 2 de septiembre.
La primera sesión de la comisión se llevó a cabo en dependencias de la Universidad de Aysén y contó con la participación del rector de la Universidad y su equipo directivo, además de la Gobernadora Regional, Andrea Macías Palma; el delegado presidencial regional, Rodrigo Araya; las Seremi de Educación, Isabel Garrido, y de Bienes Nacionales, Irma Morend; los diputados René Alinco y Marcia Raphael; el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica; y las consejeras regionales, Marisol Martínez y Paula Acuña. El Rector Enrique Urra contextualizó a las autoridades participantes la situación actual de la casa de estudios e iniciar acciones de colaboración institucional.
“Entregar el contexto de la situación actual de la universidad, de lo que se ha ido desarrollando, de las dificultades, pero también de los avances que hemos tenido internamente con la comunidad y por sobre todo, cómo estamos proyectando esto en un plan que nos permita abordar la problemática financiera, cómo esa situación se proyecta en el tiempo y se estabiliza, y se generan ciertas medidas que ayudan a fortalecer la institución a largo plazo. Y en ese sentido, lo que ha permitido esta mesa, es empezar a aunar intereses en común, expectativas y establecer una primera línea de trabajo al respecto”, indicó.
La comisión intersectorial es una de las acciones que se impulsa desde rectoría y que, además, contempla un Plan de Reestructuración que incluye una transformación profunda de la estructura organizativa del plantel y una revisión exhaustiva de la gestión académica y financiera de administraciones anteriores. La Seremi de Educación de Aysén respaldó el trabajo de la mesa. “Como gobierno tenemos un compromiso con nuestras universidades y particularmente con las universidades estatales en zonas extremas. La universidad es el polo de desarrollo territorial y es el compromiso que tenemos de fortalecer a nuestra universidad estatal.
Si bien la ley contempla la posibilidad II del cierre, no es lo que estamos considerando en el caso de nuestra Universidad regional, sino que por el contrario, el poner a disposición todas las herramientas que tengamos para poder fortalecerla. En ese sentido, como gobierno y parte del programa del presidente Boric considera una modernización del financiamiento y la gestión de las universidades estatales”, comentó Isabel Garrido. La gobernadora Andrea Macías, enfatizó sobre la continuidad del proyecto educativo que “no vamos a dejar que nuestra Universidad caiga. A todas las familias de la región que hoy día tienen a sus hijos e hijas estudiando en la universidad, darles la tranquilidad que la universidad no va a cerrar.
Esto es una crisis administrativa, pero en términos académicos, la universidad hoy día está sacando grandes profesionales, tiene un alto nivel en términos académicos y esa es la formación que están recibiendo nuestros estudiantes”. Por su parte, la Seremi de Bienes Nacionales de Aysén destacó la creación de la comisión y comprometió el apoyo de la institución que dirige para apoyar a la casa de estudios.
“Nos pusimos a disposición de esta instancia porque efectivamente estamos súper convencidos de que este proyecto tiene que continuar, es un proyecto importante, es lo más relevante que tenemos para la región, es una una expectativa histórica. Y, por lo tanto, todos tenemos que estar a disposición para las soluciones”, señaló Irma Morend. Al finalizar, el rector Urra releyó la importancia de la constitución de la comisión para avanzar en el plan.
“Cada persona que forma parte de esta comisión desde sus roles, tiene distintas formas de contribuir, pero por sobre todo el fin central que tenemos, es que nuestra universidad regional prospere y que los estudiantes y las estudiantes puedan tener las garantías de una educación superior de calidad y que contribuya al desarrollo de la región y del país”, puntualizó. La comisión Intersectorial de Fortalecimiento de la Universidad de Aysén tendrá sesiones quincenales para abordar puntos específicos y que contribuyan al plan de reestructuración que permitirá consolidar el futuro de la institución. Universidad de Aysén Rector lidera conformación de Comisión Intersectorial de Fortalecimiento Rector lidera conformación de Comisión Intersectorial de Fortalecimiento.