CARTAS: Educación "a la carta"
CARTAS: Educación "a la carta" Señor Director: Totalmente de acuerdo con la nota de ayer sobre la poca tolerancia a la frustración de los universitarios ante la posibilidad de no aprobar un ramo, Quisiera agregar que el problema comienza antes, en los escolares, que cada vez se frustran más ante la posibilidad de tener una mala calificación, o una distinta a la esperada.
Esto va unido a una especie de psicosis colectiva que le da una importancia desmedida a las notas, debido en parte al ranking del NEM, y muchas veces amparada por apoderados y especialistas de la salud, que abusan de consideraciones especiales y certificados para sus hijos y pacientes de la llamada "generación de cristal", Ante esto, colegios y profesores están atados de manos, lo que tiene como conse» cuencia una inflación desmedida de notas, las cuales no se condicen con el desempeño real de los alumnos en pruebas estandarizadas como el Simce y la PAES.
Por otra parte, va en desmedro de los estudiantes que verdaderamente tienen necesidades educativas especiales, contribuyendo a una educación cada vez más "a la carta" según los requerimientos individuales de cada alumno, Esto sobrecarga a los profesores y agota al sistema escolar, desincentivando la vocación de los pedagogos que nuestro país tanto necesita. CATALINA TAGLE SCMMIDT Profesora de enseñanza media.