Facultad Tecnológica de la USACH matricula estudiantes del proyecto Academia EMTP – FACTEC USACH 2020
Www. factec. usach. cl Universidad de Santiago de Chile Sr.
Luis Rivera, jefe de carrera de tecnología en telecomunicaciones: “para la carrera, la academia abrió un mundo de conocimiento alos estudiantes, acercándolos ala especialidad de su interés y significó un continuo crecimiento gracias a los saberes adquiridos también en sus respectivos establecimientos educacionales. Lograron profundizar y cimentar nuevos contenidos con enfoque universitario.
La academia preparó a sus estudiantes para enfrentar de mejor manera los desafíos universitarios gracias al potenciamiento en áreas como matemáticas, comprensión lectora y su especialidad". Durante el pasado año 2020 la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile llevó a cabo la inédita iniciativa “Academia EMTP FACTEC USACH”, programa que permitió matricular a 49 estudiantes provenientes de 21 liceos de enseñanza media técnica profesional (EMTP) de la Región Metropolitana.
La actividad destaca por brindar un acceso más equitativo a la universidad, Los y las estudiantes de esta primera versión, cursaron un plan formativo de 90 horas pedagógicas y concretaron sus matrículas en las carreras de ingeniería en agronegocios, La iniciativa ha generado una vía de ingreso más equitativa para estudiantes provenientes de enseñanza media técnica profesional (EMTP). y tecnología en las especialidades de alimentos, administración de personal, automatización industrial, control industrial, construcciones, diseño industrial, mantenimiento industrial y telecomunicaciones, El objetivo general de la es desarrollar un programa de acceso directo a las carreras de la Facultad Tecnológica, en articulación preferente con la enseñanza media técnico profesional, desde una perspectiva de inclusión, equidad y pertinencia.
El programa definió requisitos para ser aprobado considerando notas, porcentajes de asistencia y haber rendido la Prueba de Transición (PDT). APORTES A UNA EDUCACIÓN MÁS INCLUSIVA En la perspectiva de diversas autoridades de la facultad, es interesante destacar: Sr.
Pedro Saa, jefe de carrera de tecnología en mantenimiento industrial: “para los estudiantes de establecimientos EMTFP, la iniciativa abrió oportunidades que significan esperanzas de mayor igualdad y posibilidades de surgir y llegar a ser profesionales en un contexto de mayores niveles de equidad en el acceso a la educación superior”. Srta.
María Regina Mardones, jefa de carrera de tecnología en administración de personal: “como carrera de tecnología en administración de personal, a través de este programa recibimos estudiantes con muchos intereses en las personas, y que vieron en nuestra carrera una opción de profesionalizar sus intereses y habilidades en materias de recursos humanos.
La no solo ofreció contenidos de matemáticas, comprensión lectora, sino que contenidos de nuestra especialidad que les ayudaron a tomar una decisión informada para su ingreso a la vida universitaria, además de conocer lo que significa pertenecer a nuestra casa de estudios y tener la experiencia de ser alumno Usach, con valores de equidad, inclusión, democracia, entre otros”. Sr.
Gumercindo Vilca, director del Departamento de Tecnologías Industriales: "29 estudiantes talentosos de colegios EMTP ingresan ala educación superior para iniciar su proceso de formación profesional y personal en carreras de tecnologías de excelencia que imparte el departamento de tecnologías industriales, esto ha sido posible al hacerse realidad una aspiración largamente esperada, que fue la creación de la Academia EMTP - FACTEC USACH, la cual permitió cumplir los propósitos de inclusión y equidad en el ingreso a la educación superior. Estamos seguros de que el proceso de preparación seguido por los estudiantes garantiza su permanencia y egreso de sus carreras”. Para el Sr.
Rodrigo Silva, jefe de especialidad de mecánica industrial del Liceo Industrial de San Miguel Agustín Edwards Ross, perteneciente a la Red de Liceos Sofofa, “la posibilidad de participar en el proyecto dela Academia EMTP de la Facultad Tecnológica de la USACH, ha sido un enorme paso hacia la pues los estudiantes de la EMTP pertenecen a los grupos sociales de mayor vulnerabilidad.
Ellas y ellos, siempre han sido evaluados a través de la PDT (ex PSU) para su ingreso a la educación superior, lo que no considera elementos fundamentales como las competencias técnicas que adquieren en su proceso de formación y las habilidades sociolaborales, que desarrollan por medio de la experiencia de trabajo en su práctica profesional y a través de la estrategia de formación por alternancia (ex estrategia dual)”. VALORANDO LA EXPERIENCIA = Para Iverson Chepulich Benítez.
Actualmente estudiante de tecnología en mantenimiento industrial de la Facultad Tecnológica, la experiencia de haber participado de la Academia EMTP —FACTEC USACH resultó en una actividad positiva que no solo le permitió rendir la prueba de transición universitaria más seguro, sino también aprovechar esos mismos conocimientos entregados en el colegio: “la misma materia que los profesores pasaban en la academia también me ayudaba en el mismo colegio cuando estaba en cuarto medio”. De igual forma, el ex estudiante del Colegio Salesianos de Alameda valora la oportunidad que otorga la Facultad Tecnológica por medio de este programa, destacando la calidad de sus profesores y sus contenidos: “los profesores que nos hicieron clases tenían muy buena disposición, enseñaban bien. Lo aprendido durante el año pasado también me ha ayudado en el comienzo de la carrera, porque fue como una especie de introducción a lo que estamos viendo ahora”, comenta. Decano de la Facultad Tecnológica, Dr.
Julio González Candia, señala que "haber desarrollado el Proyecto Academia EMTP ha sido un gran desafío, no solo porque se realizó en un contexto de pandemia, sino que porque implicó articular esfuerzos y voluntades de la comunidad académica y docentes.
Para este año 2021, y con el respaldo de la Rectoría, Prorrectoría y Vicerrectoría Académica de la universidad, ya se ha confirmado la segunda versión de esta academia en miras al admisión 2022" Finalmente, señalar que el Programa Academia es desarrollado activamente por los Departamentos Académicos de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Gestión Agraria, Tecnologías de Gestión y Tecnologías Industriales.