ANIMALES CHILENOS EN PELIGRO
ESAS Clasificación de CARACTERÍSTICAS Al igual que el resto de las fardelas que habitan en Chile, esta es un ave que prefiere ambientes costeros y de altamar para vivir. La fardela de Cook tiene un tamaño cercano a los 30 centímetros. “Es pequeña, pero algo más grande que una tórtola”, explica Pedro Pablo Rosso, médico, exrector de la Universidad Católica, ornitólogo y coautor del libro Aves de las costas y mares de Chile. Para distinguir a la fardela de Cook es necesario poner la vista en sus colores, ya que hay leves diferencias entre esta ave y otras especies similares.
“En la parte superior de las alas abiertas se ve una franja de plumas oscuras que parece una letra 'M'. Es tan parecida a la fardela de Más a Tierra, que solamente los observadores muy experimentados pueden distinguirlas en vuelo”, puntualiza Rosso. Su alimento principal son los crustáceos, calamares y peces pequeños que atrapa en la superficie oceánica. Es más común verla en aguas chilenas luego de su época de anidación. “Se dispersan por los océanos entre mayo y agosto, ya que mientras se reproduce, solamente anida en Nueva Zelandia", dice el especialista. DÓNDE OBSERVARLA Si tiene la suerte de estar en el archipiélago de Juan Fernández, es posible que pueda observar a la fardela de Cook en las épocas del año más cercanas al invierno austral. “También se puede ver a más de 80 kilómetros de nuestras costas, pero es bastante más fácil verlas en las islas de Juan Fernández”, explica Rosso. Sus amenazas principales en aguas chilenas son similares a las de otras especies silvestres de este archipiélago. “Por lo general, tiene predadores introducidos por el hombre, como los gatos y las ratas, y —en menor medida— los cerdos asilvestrados”, advierte el investigador. Este factor, entre otros, clasifica a esta ave en la categoría “Vulnerable”, según el Reglamento para la Clasificación de Especies (RCE) del Ministerio del Medio Ambiente. Según Rosso, un caso exitoso de erradicación de predadores se registró en Nueva Zelandia, donde el gobierno de ese país inició una campaña para disminuir los ataques de la weka. Esta ave no voladora se alimenta de los huevos y pichones de la fardela de Cook. Hoy, gracias al éxito de esta campaña, esta ave puede anidar tranquilamente, ya que en las ¡ islas Little Barrier hay cerca de 300 mil parejas reproductivas. IM FARDELA Esta ave nativa de Oceanía llega en invierno al archipiélago de Juan Fernández. Es común confundirla con otras aves similares, como la fardela de Más a Tierra. Una de sus amenazas es la presencia de especies introducidas. LIBRO. “Animales Chilenos En Peligro”, que recopila 60 especies protagonistas de esta sección, ya está en librerías (valor referencial, $15.900 ; 20% de descuento en Casa Club de Lectores).