“SENTADA AL BORDE DE LA NOCHE”, bello libro poético de Antonieta Rodríguez París
Comentario Literario de Manuel Gallegos Abarca, escritor Nen Care E: la Escuela Grupo Escolar de Puerto Varas, el autor de este comentario recibió de regalo de manos de la escritora Antonieta Rodríguez París, su reciente libro de poemas “Sentada al borde de la noche”, publicado por Ediciones Polígono de Puerto Montt que dirige el distinguido escritor, poeta, dramaturgo, director teatral y editor Jorge Loncón Vidal, quien ha publicado a los autores locales convirtiéndose en una valiosa, esforzada y cuidadosa labor de tantos años que merece nuestro reconocimiento por mantener su sello editorial, único, en favor de la difusión de la creatividad literaria de nuestros escritores.
El breve y hermoso libro de Antonieta Rodríguez, luce una bella portada donde se distingue apenas la figura de una silla absorbida por la oscuridad de la sala, iluminada escasamente por la luz externa que irradia una amplia ventana abierta, configurando una poética imagen que invita a la lectura de los 17 poemas que aguardan en su interior, acompañados de.
Cuatro ilustraciones de flores realizadas por Ernesto Reyes 1 título del libro, genialmente elegido, lo descubrimos en el quinto poema, “Insomnio”, que en sus primeros versos expresa: “Desperié en la casa solitaria/ Sentada enel borde de la noche /con un silencio redondo de nostalgia” Precisamente este sentimiento nostálgico es el que envuelve los poemas del citado texto.
Los primeros, escritos en los largos días y noches de encierro de la Pandemia, y luego en los siguientes la autora recuerda los bellos y felices tiempos de su infancia, lugares, personas y cosas que añora y que físicamente ya no están: sus padres, su abuela, el tren que la llevaba de Puerto Montt a la playa de Pelluco; las hortensias azules de Tante Elle; los rododendros y azaleas de la casa de la Oma camino a Tegualda; la hermosa casa Amarilla de la calle Varas, donde “Allí leí por primera vez los versos de Gustavo Adolfo Bécquer” y donde su Tía chilota los regaloneaba con las exquisiteces de la Isla Grande; el recuerdo de cosechar y degustar las papas Topinambur en la huerta de su querida amiga, la poetisa Delia Domínguez Mohr en Tocamó; el sitio arqueológico más completo y antiguo legado de nuestros antepasados de la Era del Hielo: “Yo no tengo llaves para inspeccionar esa soledad/ Mi corazón es una provincia desgarrada, /en mi espíritu no falta ninguna señal/de las mujeres, de los niños, de los viejos, de los tantos que allí vivían, o ha quedado más/que el agua del estero Chinchihuapi”; además de que “Alguien se llevó las frutillas, esas silvestres/Que crecían en un camino rural de Carelmapu” Sin embargo, la poetisa concluye con su último poema distanciada de ese tono nostálgico, y lo hace admirada y feliz al percibir la esperanza y belleza del ciclo natural de la haturaleza y de la vida humana en su poema mi Rododendro: “A pesar de la Lluvia y los granizos, /de mi brazo derecho fracturado, /Moreció mi rododendro”. Una afirmación de su amor por las flores sureñas, (las camelias lloran en todos los jardines); rododendros, ciruelillos, ulmos, hortensias, entre otras, que muestran su fuerte vínculo afectivo y poético con el entorno de la naturaleza sureña. Los poemas de Antonieta Rodríguez que conforman este libro seleen y sesienten fluir con sencillez y naturalidad, como fluye y pasa el agua de un arroyo. Sin obstáculos ni peripecias verbales o metáforas rebuscadas. La poetisa nos conduce con su real y rica experiencia en la escritura y lectura, invitándonos a ponernos en su lugar, a sentir sus palabras que nacen y manan con infinita naturalidad. Antonieta Rodríguez Paris nació en Puerto Montt. Rindió sus estudios primarios Colegio Inmaculada Concepción de la misma ciudad.
Comenzó a secundarios en el escri en sus años de secundaria, publicando sus creaciones en el Diario El Llanquihue, donde luego colaboró por décadas con comentarios culturales y reseñas literarias, Bachiller en Letras en la Universidad de Chile. Profesora de Castellano y Licenciada en Filosofía y Educación en la Universidad Católica de Valparaíso. Realiza estudios de Doctorado en la Universidad Complutense — de Madrid y en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid donde rinde su Diploma de Expertaen Literatura Infantil Iberoamericana.
Realiza con amor y pasión su labor docente en colegios y liceos, donde deja una profunda huella en sus estudiantes, quienes hoy la recuerdan con cariño y agradecimiento por despertarles y acompañarlos en el bello camino de la lectura y la escritura creativa. Luego, trabaja como Supervisora de Enseñanza Media en el Dpto.
Provincial de Educación de Llanquihue en Puerto compartiendo sus conocimientos a los Docentes de Aula a nivel provincial en cursos y talleres, además de profesora de Literatura Infantil en la Universidad San Sebastián de Puerto Montt. Desde 1983 ha dirigido talleres de Creación Literaria a escolares de la Décima Región, llevando a cabo múltiples recitales poéticos y además Encuentros de Escritores en diversas ciudades del país.
Perteneció a la Sociedad de Escritores de Chile SECH, además de ser parte en todas las versiones del ya famoso Encuentro Arco Iris de Poesía de Puerto Montt, y en Ferias del Libro en La Serena, Santiago Temuco, Osorno, Castro, Puerto Varas y Puerto Montt, entre otras. En 1996 es incorporada a la Academia Chilena de la Lengua como Miembro Correspondiente en Puerto Montt. En 1999 es declarada Hija Ilustre de su ciudad natal.
Por la valiosa — trayectoria y profesional es distinguida el 2003 por la Agenda Lenka Franulic de Mujeres Periodistas de Puerto Montt y también la Universidad Mayor de Santiago de Chile la distingue por su aporte a la literatura nacional.
El 2010 la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, (Dibam) a través de la Agrupación de Amigos de la Biblioteca Regional de Puerto Montt, la premian por su “Aporte a las Letras del Sur de Chile”. Una distinción muy especial la recibió el 2014 del Liceo Técnico Profesional Agrícola — Marítimo Bosque Nativo de Puerto Montt, al determinar que su hermosa Biblioteca lleve su nombre en reconocimiento a su valiosa y extensa labor literaria y sus permanentes diálogos con los estudiantes del liceo.
Entresus libros destacamos: “Cinco poemas y algunos diseños”; “Cartas desde Puerto Montt”; “Poemas Infantiles y escolares”; “Cartas desde España”; “Poemas Gramaticales”; "Las invisibles”; “Pan de luna y otros versos para niños”; “Armario” y “Sentada al borde de la noche”, entre múltipl publicaciones de sus poemas en diversas Antologías, además de numerosos premios en el género cuento. Su labor de escritora figura en la “Historia de la Literatura Infantil Chilena” del destacado escritor e investigador Manuel Peña Muñoz. Ed. Andrés Bello, Santiago de Chile, 2009; y en el “Gran Diccionario de Autores Latinoamericanos de Literatura Infantil y Juvenil” Ediciones S.M. Madrid, 2010.
Sus escritos han sido incorporados en el Boletín de la Academia Chilena de la Lengua, en las revistas ALPHA, y SAPIENS de la Universidad de Los Lagos, y Ventana UST del SUR, de la Universidad Santo Tomás.
Felicitaciones a Antonieta Rodríguez París por su libro “Sentada al borde de la noche”, una joya literaria que se distingue por su sencillez, claridad, belleza y humanidad, logros de los grandes escritores que el tiempo, el estudio, la sensibilidad y la experiencia de vida les permite alcanzar dicha madurez creativa