PORTADA EL MERCURIO (MINERÍA & COMUNIDAD) - CHILE
PORTADA EL MERCURIO (MINERÍA & COMUNIDAD) CHILE : tr”.. LAS PROYECCIONES DE CHILE para la explotación de desechos mineros. Extender la vida útil del relave. 1 PÁG. 5. NUbVO $UUbMA HbULATOHIO incentiva la sustitución de áridos naturales por reciclados. 1 PÁG. 7 1. LAS INVESTIGACioNES UNIVERSITARIAS que buscan revolucionar la minería nacional. 1 PÁG. 4 EL MERCURIO MINERIA AÑO IIIN21 & COMUNIDAD HTTPS://COMENTARISTA. EMOL.
COM/MINERIAYC OMUNIDAD SANTIAGO DE CHILE, JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2025 mr Año a año, los municipios deben reportar los gastos y, hasta la fecha, el cumplimiento ha sido dispar: solo el 53,4% reportó en qué se desembolsó el dinero y el 22% abrió una cuenta corriente exclusiva, como exige la normativa. CLAUDIA BETANCOURT M.
Las Las Cabras, comuna ubicada en la provincia del Cachapoal, Cachapoal, en la Región del Libertador Libertador General Bernardo OHiggins, es una de las favorecidas con la Ley de Royalty Minero, que entró en vigencia en enero de 2024, tras ser aprobada por el Congreso en 2023, después de una larga tramitación. tramitación. Su alcalde, Juan Pablo Flores, destaca los recursos recibidos gracias gracias a este impuesto específico que deben pagar las grandes empresas empresas mineras. El año pasado ingresó ingresó a las arcas municipales la suma suma de $164.499.328. Y para este año, proyectan completar cuatro cuotas que, en su totalidad, sumarán sumarán $384.938.624. “Estos dineros representan una oportunidad histórica histórica para transformar Las Cabras en una comuna más justa, equitativa equitativa y con más oportunidades para todos”, dice el edil.
Este es solo un ejemplo de lo que ocurrirá en 2025 con 308 comunas comunas del país, que serán beneficiadas beneficiadas con una recaudación de $218 mil millones de libre disposición, disposición, que se distribuirán a través del Fondo de Comunas Mineras (FCMI)yel Fondo de Equidad Territorial Territorial (FET). En esas localidades habitan habitan más de 12 millones de personas. personas. FAVORECIENDO A LAS REGIONES Según explica la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Administrativo, Francisca Perales, a partir de 2025, la Ley de Royalty Minero permitirá recaudar US$ 1.350 millones millones anuales. Del total de recaudación recaudación en régimen, US$ 450 millones millones se destinarán para potenciar el desarrollo de las regiones.
“Esta es una de las mayores inyecciones inyecciones de recursos nuevos al sistema de financiamiento municipal municipal desde el retorno de la democracia democracia que, en algunos casos, como el de las comunas de Andacollo, Catemu, Catemu, Cabildo, Tierra Amarilla y Coltauco, implicó un crecimiento de más del 25% en sus presupuestos, presupuestos, respecto a los ingresos propios”, propios”, afirma la autoridad.
La subsecretaria detalla que dentro de los principales usos realizados realizados por los municipios en 2024 se encuentra la seguridad, con la adquisición de vehículos y equipamiento, equipamiento, compra de drones, instalación instalación de cámaras de vigilancia, entre entre otros. También, inversión en el espacio público equivalente a mobiliario, mobiliario, mejoramiento de espacios públicos, arreglos y reposición de luminarias, optimización de sedes sociales, habilitación de multicanchas, multicanchas, etc.
En el área de la salud se cuenta la transferencia de recursos directamente directamente a los departamentos afines, puesta en marcha de farmacias comunales, comunales, adquisición de vehículos para traslado de pacientes, contratación contratación de personal para programas de cuidado y construcción de centros centros de diálisis.
En educación, en tanto, se han ejecutado transferencias de recursos recursos directamente a los departamentos departamentos del área, entrega de becas DENTRO DE LOS PRINCIPALES USOS REALIZADOS POR LOS MUNICIPIOS en 2024 se encuentran seguridad, con la adquisición de vehículos y equipamiento, compra de drones y la instalación de cámaras de vigilancia, entre otros. LA NORMA CONTEMPLA QUE LOS MUNICIPIOS ENTREGUEN A LA SUBDERE UN INFORME ANUAL sobre el uso del aporte recibido por cada fondo, el que debe reportarse en marzo del año siguiente a su ejecución.
LAS COMUNAS CUENTAN CON $218 MIL MILLONES DE LIBRE DISPOSICIÓN, que se distribuirán a través del Fondo de Comunas Mineras (FCMI) y el Fondo de Equidad Territorial (FET). de excelencia académica o deportiva, deportiva, compra de furgones para traslado traslado de alumnos, entre otras iniciativas. iniciativas.
En el caso de Las Cabras, el alcalde alcalde Flores comenta que gracias a esos nuevos fondos pudieron, por ejemplo, implementar la tarjeta Las Cabras Te Mueve, que entrega transporte gratuito a personas mayores mayores en toda la región. Y pueden garantizar movilización gratis y segura segura para los escolares de las localidades localidades más alejadas. También destinaron recursos para la construcción construcción de la Clínica de Diálisis Municipal, que será prontamente inaugurada, entre otras iniciativas sociales.
ACCESO AL BENEFICIO La subsecretaria Perales detalla que la distribución de estos montos montos se realiza a través de dos instrumentos: instrumentos: el Fondo de Equidad Territorial Territorial (FET), que se reparte entre las comunas con mayor dependencia dependencia del Fondo Común Municipal; y el Fondo de Comunas Mineras (FCMI), destinado a compensar a las localidades que viven directamente directamente las externalidades de este tipo de actividades.
En los montos asignados este año, $52.720 millones corresponden corresponden al FCMI, para 44 comunas, y $165.905 millones al FET, para 301 municipios; todos dineros que pretenden pretenden acortar brechas presupuestarias presupuestarias entre distintas zonas del país, precisa la autoridad. En el caso del FET, Adriana Rivera, Rivera, alcaldesa de Sierra Gorda, comuna comuna eminentemente minera ubicada ubicada en la Región de Antofagasta, señala que recién este año comenzarán comenzarán a recibir los recursos. Por un error de la administración anterior, no se creó una cuenta exclusiva para para recibir los fondos del ro ya It y, come come nia. Sin embargo, destaca que el este este impuesto específico “es una herramienta herramienta de justicia territorial.
En una comuna como Sierra Gorda, que aporta enormemente a la riqueza riqueza nacional y soporta de forma directa el impacto de la gran minería, minería, este recurso permite devolver parte de lo que producimos”. El alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, comuna que se encuentra ubicada en la provincia de San Felipe, Felipe, Región de Valparaíso, destaca que recibe fondos tanto por el FCMI como por el FET. Eso significó significó que este año percibieran alrededor alrededor de $1.700 millones, equivalentes equivalentes a un 20% del presupuesto general general de la municipalidad.
Ese monto ha permitido ejecutar ocho proyectos, entre los que destacan destacan el mejoramiento al Programa de Cuidados, destinado a personas postradas; creación del Programa Mejor Comuna, que fortaleció la Secretaría de Planificación para aumentar aumentar la cartera de proyectos, y el arriendo de una residencial en Viña del Mar, que acoge a entre 20 y 24 adolescentes, hombres y mujeres que salen de la educación escolar y dan la PAES para ingresar a la educación educación superior en establecimientos establecimientos que quedan fuera de la comuna. La Región de Atacama, por ejemplo, y según cifras del Gobierno Gobierno Regional, recibirá este año $13.538 millones.
Las nueve comunas comunas de esa región serán beneficiadas: beneficiadas: ocho por el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial (FET), con Copiapó excluido de estos recursos, y otras ocho por el Fondo de Comuna Minera (FCMI), quedando fuera Alto del Carmen. El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, destaca que su comuna recibe alrededor de $3 mil millones por este concepto.
Estos fondos se distribuyen en el fortalecimiento fortalecimiento de la salud primaria, compra de vehículos y equipamiento para el programa de seguridad pública y construcción de espacios públicos, públicos, “para entregar mayor seguridad seguridad a los vecinos, recuperar barrios postergados y ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes”, detalla la autoridad.
Tierra Amarilla se convirtió en la comuna que más aumentó su presupuesto presupuesto en comparación a los ingresos ingresos propios, unos $2.500 millones, que equivalen al 24% del total, total, según declaró en su oportunidad oportunidad el alcalde, Cristóbal Zúñiga. CONTROL Y FISCALIZACIÓN Perales aclaró que la Subdere no tiene facultades fiscalizadoras respecto del uso del royalty.
Sin embargo, embargo, la norma contempla que los municipios entreguen a la Subsecretaría Subsecretaría un informe anual sobre el uso del aporte recibido por cada fondo, el que debe reportarse en marzo del año siguiente a su ejecución.
Acontinuación, la repartición debe enviarlo al Congreso Nacional, específicamente a la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara de Diputados; y a la ComiSión ComiSión de Gobierno, Descentralización Descentralización y Regionalización del Senado. Y, luego, a la Contraloría General de la República (CGR). Este último es el organismo encargado de fiscalizar fiscalizar a los municipios, considerando considerando que son instituciones constitucionalmente constitucionalmente autónomas.
En cuanto a la ejecución de 2024, el documento Implementación Implementación Ley del Royalty del Gobierno de Chile, publicado el 23 de enero de 2025, señaló que el año pasado se aplicó un Fondo Puente, inyectando inyectando $93.646 millones a 307 comunas, comunas, con promedios de $235 millones millones por comuna (FET) y $532 millones millones por comuna (FCMI). Pero el cumplimiento municipal fue dispar: solo el 53,4% de los municipios reportó sus gastos y apenas el 22% abrió una cuenta corriente corriente exclusiva, como exige la normativa. ¿ES SUFICIENTE EL IMPUESTO ACTUAL? De acuerdo a los criterios planteados planteados por la Subdere, sobre la base base del espíritu de la Ley de Royalty Minero, estos fondos pueden ser utilizados para cubrir las necesidades necesidades más apremiantes.
Como ejemplo, se cita que una comuna que disponga de $700 millones millones extra en su presupuesto podría podría instalar unas 200 cámaras de seguridad; poner más de 150 nuevas nuevas luminarias; invertir en 60 nuevos nuevos pozos para obtener agua potable, potable, y mejorar la infraestructura eléctrica y el alumbrado público para beneficiara más de 8.000 viviendas. Pero entre los alcaldes y alcaldesas alcaldesas hay diferentes opiniones respecto respecto de que los recursos sean suficientes. suficientes.
La titular de Sierra Gorda dice dice que “el monto es un avance, pero no refleja todavía la verdadera compensación compensación que los territorios mineros mineros merecen”. Opinión similar a la del edil de Las Cabras, Juan Pablo Flores: “La equidad territorial requiere requiere mucho más, especialmente en zonas rurales y extensas como la nuestra, donde los servicios y la conectividad conectividad siempre resultan más complejos.
El jefe comunal de Catemu, Rodrigo Rodrigo Díaz, por su parte, discrepa con estas posturas y afirma estar “de acuerdo (con el monto del roya/ty). Creo que es una deuda histórica que se está saldando con este impuesto, impuesto, porque es innegable que la huella que deja la minería tiene un montón de temas medioambientales”. APORTES DE LA GRAN MINERÍA Royalty minero: el impacto y los avances de la puesta en marcha de la ley.