Ministra recalcó que en el Maule hay 18 mil familias “lideradas por una mujer sola”
Ministra recalcó que en el Maule hay 18 mil familias “lideradas por una mujer sola” DURANTE CUENTA PÚBUCA PARflWPAI1VA EN EL MAULE Ministra recalcé que en el Maule hay 18 mil familias “lideradas por una mujer sola” Antonia Orellana abordó una serie de avances legislativos y los desafíos, que vienen ligados a la cartera que encabeza. POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN cesales para las víctimas de causales.
El 2017 solo tenían violencia sexual”, un 30% de apoyo en la ciudaAgregó ciudaAgregó que “estamos tamdanía, hoy es más de un 70%. bién con dos desaflos legislativos legislativos muy importantes, que MAULE tienen que ver con, por un El delegado presidencial valoró lado, la Ley de Sala Cuna, que la iniciativa de la ministra está en discusión en la Orellana, de descentralizar su Comisión de Trabajo del cuenta pública nacional.
“Que Senado y, en segundo lugar, la se haya elegido la Región del Ley de Aborto, que va a emMaule (.. jyeste espacio acá en pezar a discutirse próximala Universidad Autónoma, pamente en la Comisión de ra dar cuenta de políticas púSalud púSalud de la Cámara”, agregó blicas trascendentes que ha sotros en momentos dificiles y ner a las mujeres que son la autonomía económica a Orellana, quien además, redesarrollado el Ministerio de la hoy día además con buenas victimas de violencia de génetravés de sus emprendimiencalcó, emprendimiencalcó, que “nuestro país, ya Mujer y la Equidad de Género noticias, así que ella sabe que ro.
Tenemos consideradas a tos, con apoyo de Sercotec, dio una señal muy clara, no (... ) es un reconocimiento al nosotros la consideramos una dos comunas, que tienen un donde hemos tenido fondos solamente el 4 de septiembre trabajo que se ha desarrollado maulina más, una gran amiga registro asociado a ver y visiregionales.
De hecho, el del 2022, sino también en acá por los equipos de la de esta región”. biizar las situaciones y seguiSernameg, tiene un fondo realgo que algunos olvidan, Seremi, en cada uno de los esLa seremi Claudia Morales miento de las mujeres que gional para 880 mujeres, que cuando el 17 de diciembre del pacios junto a sus equipos, así destazó que “uno de los avanhay en situaciones de violenhoy día está ejecutándose y 2023, le dijeron no a retroceque de verdad muy contento de ces importantes, tiene que ver cia, que es Cauquenes y que permite que las mujeres der en los derechos de las poder recibir a una ministra, que tenemos centros de espeCuricó.
Y, por otro lado, tamhoy día tengan mejores opormujeres opormujeres (... ) como las tres que ha estado siempre con nocialización para poder contebién que las mujeres tengan tunidades que el día de ayer”. FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE TALCA.
Hasta la sede Alameda, de la Universidad Autónoma de Talca, llegó ayer la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, en compañía de la subsecretaria Claudia Donalre, para llevar a cabo la cuenta pública participativa participativa de la cartera, evento que contó con el apoyo del delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, y la seremi Claudia Morales, además de la presencia de autoridades autoridades regionales y mujeres mujeres que cumplen un rol clave en el Maule.
La ministra de la Mujer informó informó que “hemos decidido hacerla hacerla en Maule, porque es una región en la que hemos dado grandes avances, hay 18 mil familias por la ley de pensiones pensiones de alimentos, hay nuevos centros de cuidados, hay nuevos nuevos centros de atención especializada especializada de Sernameg, y además además (... ) Vamos a estar en Romeral junto a la Comisión Nacional de Riego (CNR), entregando entregando las nuevas bonificaciones bonificaciones para mujeres, que hemos hemos estado trabajando”. HITOS RELEVANTES Asimismo, la autoridad nacional nacional reveló que hay tres hitos hitos legislativos importantes. “El primero de ellos, es la Ley Integral Contra la Violencia que se está tramitando desde el año 2017.
En segundo lugar, lugar, la Ley de Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, más conocida como “Ley Papito Corazón”, que, a nivel nacional, ya ha logrado órdenes órdenes de pago por 2,5 billones de pesos y aquí en la región, son más de 3.000 millones de pesos los que se han pagado, como decía, a 18.000 niños y niñas que representan a su vez a 18.000 familias, que en su mayoría son lideradas por una mujer sola. Y en tercer lugar y muy importante también, también, la Ley Antonia, que establece establece nuevas garantías pro. - - - - -