Ufro y Reserva La Fusta sellan alianza para recuperar 2 mil hectáreas de bosque quemado
- - - - - - - - Ufro y Reserva La Fusta sellan alianza para recuperar 2 mil hectáreas de bosque quemado aporte. También se buscará investigar la reintroducción del ciprés de la cordillera, una especie de importancia ecológica.
El Austral cronicadaustraltemuco. cl nelaño2002un megaincendio delos Mallines del Lolca, que afectó al ParqueNacional Conguillio, consumió unas 4.800 hectáreas, incluidas grandes superficies de bosques de araucaria y araucabosques de araucaria y araucan, impactó a otros predios colindantes, como La Fusta, en donde unas 2.300 hectáreas fueron consumidas por las llamas. Esto significó perder aproximadamente el 25% dela extensióntotal de loque hoy es una reserva forestal. Un propósito delargo plazo, al cualsesuma hoy la Universidad de La Frontera tras la reciente firma de un convenio de colaboración. Esta colaboración es coordinada por una comisión encabezadaporelDr.
Ricardo González, académico y director del Departamento de Ciencias Forestales dela Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de Ufto, y Cristián Wagner Mayr-Melnhof, representante de La Fusta. "La alianza entre nuestra institución y la Reserva La Fusta permitrállevar acabo acciones coordinadas para la rehabilita2.300 hectáreas del predio La Fusta fueron consumidas por las llamas en el incendio ocurrido el año 2002. el acuerdo celebrado entre la Ufro y Reserva La Fusta "permite trabajar colaborativamente con los distintos cuerposcientficos y académicos dela universidad, en beneficio de la recuperación de las áreas quemadas y lograr el paulatino repoblamiento del bosque nativo.
Es un proyecto ambicioso, pero estamos seguros de que, con la colaboración de la universidad podremos avanzar en forma sostenida en lograr el objeCompromiso Compromiso "La colaboración para la recuperación de bosque nativo quemado demuestra nuestro compromiso con la preservación del medio ambiente y la biodiversidad". Eduardo Hebel, rector Universidad de La Frontera tivo final". PRÓXIMOS PASOS El trabajo conjunto permitirá, además, convertira La Fusta en un lugar de intercambio de conocimientos para la preservación de la biodiversidad, colaborar conla comunidad local y salvaguardar espacios dentro La colaboración para la recuperación de bosque nativo quemado demuestra nuestro compromiso con la tivo quemado demuestra nuestro compromiso con la ción del medio ambiente y la biodiversidad. lativa no solo promueve la restauración ecológica, sino que también ejemplifica el papel fundamental que como única casa de estudios estatal en La Araucanía podemos desempeñar en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos medioambientales actuales", concluye el rector de Ufro, Eduardo Hebel. les", concluye el rector de Ufro, Eduardo Hebel. ción de las áreas af lmlmplementaremos estrategias de reforestación, incluyendo la plantación de especies nativas y la protección delos renovales (brotes) existentes. Adicionalmente, llevaremos a cabo investigaciones científicas para monitorear el desarrollo de la vegetación y evaluar el impacto delas intervenciones realizadas", explica el Dr, Ricardo González de la Universidad de la Frontera. Por su parte, desde La Fusta, surepresentante Cristián Wagner Mayr-Melnhof, precisa que ner Mayr-Melnhof, precisa que EL TRABAJO CONJUNTO ENTRE LA CASA DE ESTUDIOS Y LA ENTIDAD DE CONSERVACIÓN PERMITIRÁ IMPULSAR LA. REHABILITACIÓN DE ÁREAS CON ARAUCARIAS QUE FUERON AFECTADAS POR UN MEGA INCENDIO HACE 21 AÑOS. dela reserva.
Así, será también un laboratorio natural para prácticas e investigación en temas de conservación y preservación de lanaturaleza para estudiantes de la carrera de Ingeniería en Recurcarrera de Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera. Asuvez, se buscará investigarla reintroducción del ciprés de la cordillera, unaespecie catalogadaenlacategoría NT, esdecir siamenazada" anivel nacional, siamenazada" anivel nacional, comoconsta enel Decreto SupremoN0 42/2011 del Ministerio del Medio Ambiente. Esteárbolesde suma importancia ecológica, mercedasu adaptabilidad acondicionesextremas declimaenun contexto decambioclimático. cs contexto decambioclimático. cs contexto decambioclimático. cs contexto decambioclimático. cs.