Necesidad de generar conciencia La Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología celebra el día de la anticoncepción
Necesidad de generar conciencia La Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología celebra el día de la anticoncepción Por: Dr Guillermo Galán Chiappa, profesor asistente de Obstetricia y Ginecología Universidad de Chile. Miembro honorario de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, SOCHOG. como cada 26 de septiembre, y desde hace 15 años, hoy se conmemora el Día Mundial de la Anticoncepción.
Este día se estableció por iniciativa de la Sociedad Española de Contracepción y ha contado con el permanente apoyo de organizaciones no gubernamentales internacionales y diferentes sociedades científicas y médicas de diversos paises en el mundo, que comparten intereses en acciones de salud sexual y reproductiva, como lo ha sido la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología.
El fundamento de establecer este día es recordarnos periódicamente la necesidad de generar conciencia en la población para mejorar el conocimiento y utilización de la gran variedad de métodos anticonceptivos disponibles que permitan a mujeres y hombres tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva, buscando la mejor manera de prevenir embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual. Esta decisión se debe garantizar a la población, asegurándoles el pleno acceso al uso de métodos anticonceptivos, reafir= mando de esta manera su derecho a la salud sexual y reproductiva.
Este Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva fue reconocido en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo sostenida en 1994 en El Cairo, donde delegados de 179 gobiernos afirmaron el Programa de Acción, en el que se reconoció que la salud y los derechos reproductivos, incluida la planificación familiar voluntaria, eran fundamentales para el desarrollo, y que el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género son necesarios para que las sociedades avancen, El derecho de las mujeres a elegir el número, el momento y el espaciamiento de sus hijos es fundamental, y para ello el uso de métodos anticonceptivos modernos es parte integral de su toma de decisiones. Además, los beneficios que se obtienen son múltiples, disminuyendo la muerte y la discapacidad matermas, la mortalidad y morbilidad del recién nacido y el niño, los embarazos no planificados, así como el aborto. Los condones masculinos y femeninos ayudan a reducir las infecciones de transmisión sexual.
Las niñas y las mujeres que pueden planificar sus familias tienen más oportunidades de hacer realidad su potencial, pudiendo educarse adecuadamente, participar en la economia y contribuir a ella, todo lo que conduce a construir sociedades más prósperas, estables y equitativas. Sin embargo, casi tres decenios más tarde, alrededor de 257 millones de mujeres que quieren evitar o posponer el embarazo no están usando métodos anticonceptivos modernos y seguros. De estas mujeres, 172 millones no utilizan ningún método anticonceptivo. Y esto, a pesar de contar con programas estatales que aseguran el acceso a diversos métodos anticonceptivos de eficacia y seguridad comprobadas.
Estas cifras nos inquietan, demostrándonos que aún tenemos como asignatura pendiente la necesidad de trabajar en torno a la educación anticonceptiva Con la celebración de este Dia Internacional de la Anticoncepción los organizadores también buscan llamar la atención de las instituciones competentes en materia de políticas educativas.
Con una base educativa de calidad en salud sexual y anticonceptiva se podrian reducir el número de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual incluyendo la infección producida por el Virus de Iinmunodeficiencia Humana y el SIDA.
Los estudios demuestran que los embarazos no deseados son un problema global que afecta de manera negativa en el terreno emocional, profesional y social delas familias y que producen costos ele vados en los sistemas sanitarios.
Para finalizar serán siempre vigentes los pensamientos de la doctora Nafis Sadik, ex directora ejecutiva del UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) e ideóloga del histórico Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo ya aludida, quien expresó una verdad citada con frecuencia: "Las familias sanas se crean por elección, no por casualidad”.