Relación público privada se analizó en cita empresarial
Relación público privada se analizó en cita empresarial en cita empresarial Encuentro de Gremios por Chile convocó a unos 50 empresarios de la Región del Biobío, además de líderes locales de entidades productivas y de la CPC Biobío. Presidente de éste último organismo analizó el presente de nuestra región.
Actualidad cronica(Destrellaconce. cl onvocado por la Confederación de la Producción y del Comercio y sus 6 ramas (SNA, Cámara Nacional de Comercio, Sonami, Sofofa, CCHC y Asociación de Bancos), ayer se realizó el Encuentro de Gremios Por Chile Biobío.
La primera red de trabajo colaborativa regional con el propósito de intercambiar visiones y levantar propuestas compartidas entre los gremios locales y nacionales, bajo el lema "Juntos por el Desarrollo", Cerca de 50 empresarios del Biobío, además de los líderes gremiales locales y de la CPC, participaron en la jornada de trabajo enlasede de Inacap Concepción-Talcahuano.
El encuentro se inició con una presentación del presidente de la CPC, Ricardo Mewes, quien se refirió a los principales desafíos que enfrenta Chile. "En medio de un complejo escenario económico, es clavereimpulsar el crecimiento, la inversión y el empleo, y para ello, es fundamental trabajar de manera articulada y colaborativa entre los diversos actoTrabajamos intensamente con el Gobierno Regional". Álvaro Ananías, CPC Biobío Am ES L res sociales", indicó.
Entre los líderes empresariales hubo consenso en la relevancia de Gremios por Chile, ya que permite a los actores regionales colaborar con propuestas que aporten a desafíos transversales, como la reactivación económica, la mayor certeza jurídica y la recuperación de la seguridad pú blica. "Es importante cuidar nuestra industria maderera, pesquera, pero también tenemos que preocuparnos de otras industrias de la región, como el acero, pero también tenemos que variar nuestra matriz productiva y ahí es importante apoyar a través del Gobierno Regional", reflexionó ÁL varo Ananías, presidente de CPC Biobío. ¿El diagnóstico sectorial pesimista lo han 28 PARTICIPANTES DE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN a compartido con el Gobierno Regional, con la Delegación? ¿ Cuándo fue la última vez que se sentaron con ellos?, ¿qué respuestas han tenido? "Trabajamos intensa mente con el Gobierno Regional, particularmente a través de la Corporación Desarrolla Biobío, en la cual participamos activamenteen el directorio y hay dos iniciativas que estamos trabajando fuertemente. Una es el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo dela Región del Biobío, donde estamos definiendo cuáles son las industrias que queremos desarrollar y por lo otro lado también fomentarla marca Región del Biobío. Hoy cada región puede exportar bienes y servicios directamente sin pasar por el centralismo.
Creo que ése es un tema que hay que aprovechar". Las coyunturas notiNIN INACAP CONCEPCIÓN-TALCAHUANO DIALOGARON SOBRE EL FUTURO DE LA REGIÓN. ciosas que tenemos asociadas a escándalos ¿ han afectado el trabajo de los gremios con el gobierno? "Efectivamente el tema que está pasando con ese tipo de problemáticas afecta ala descentralización, porque hay un proceso en don: de estamos tratando de traspasar fondos desde el gobierno central a los gobiernos regionales y este tipode situaciones son muy dañinas para esto.
Si afecta, pero afecta desde el punto de vista de avanzar más rápido". "En un contexto económico nacional caracterizado por la incertidumbre, los informes recientes del Banco Central han proyectado una luz esperanzadora sobre el Biobío, no solo en términos de cifras positivas, sino como un ejemplo claro del impacto que plo claro del impacto que AV] AV] LOS PRINCIPALES DESAFÍOS REGIONALES FUERON ANALIZADOS. FOTOS: CEDIDAS FOTOS: CEDIDAS FOTOS: CEDIDAS industrias del Biobío aproximadamente son representadas por CPC Biobío. una política económica bien estructurada puede tener en el desarrollo de una región.
Con un incremento del 6% en el segundo trimestre de 2023 con respecto al año anterior y un notable ascenso del 2,9% en comparación con el trimestre precedente, el Biobío sobresale como un paradigma de éxito en medio de un panorama desafiante, tanto nacional como internacional", señaló el gobernador regional Rodrigo Díaz. "Esimportante el trabajo de políticas diseñadas desde el Gobierno, pero GIRA POR CHILE El lanzamiento de Gremios por Chile y su primera reunión regional tuvo lugar en Antofagasta, en abril pasado. Luegose visitaron las regiones de Los Lagos, La Araucanía, Magallanes y Valparaíso. Durante 2024 se continuarán desarrollando nuevos encuentros. también la creatividad de los empresarios y emprendedores locales. El trabajo en conjunto ayuda a lograr eléxito. La sólida base de este éxito se encuentra en una política económica regionalque ha fomentadola diversificación y el fortalecimiento de sectores estratégicos", añadió.
Un punto de la relación público privada que generó críticas fue manifestado por Bernardo Suazo, presidente CCHC Concepción. "Mis críticas fueron directamente al Plano Regulador Comunal de Concepción no al Plano Regulador Metropolitano de Concepción queestá iniciándose. (.. ) En el último tiempo no se ha podido o no han ingresado permisos de edificación en el centro de Concepción por el cambio de la normativa que nos permitía construir hasta 20 Ó 22 pisos a una que nos restringe a 56 7 pisos lo que significa que en definitiva no hay posibilidad de llegar a rentabilizar proyectos. No estoy pidiendo que volvamos a los 22 pisos, pero si que volva'mos a un equilibrio, a una armonía. Una densidad equilibrada para la ciudad", apuntó..