Ranking Merco Empresas y Líderes 2022
Banca, tecnología y retail lideran empresas con mejor reputación en Chile
El informe muestra una mejora importante en la reputación de las empresas y la irrupción de 13 compañías a la medición. En Ranking de Líderes, en tanto, destaca el surgimiento de una nueva generación de empresarios.
Ci, Banco de Chile y Mercado Libre encabezan el Ranking Merco Empresas y Líderes 2022, que distingue a las 100 compañías con mejor reputación corporativa en Chile. El listado de líderes empresariales, en tanto, es encabezado nuevamente por Andrónico Luksic, seguido de Alan Meyer, director general de Mercado Libre, y Luis Enrique Yarur, de Bci.
La medición, realizada sobre la base de más de 33 mil encuestas a consumidores, trabajadores, directivos, representantes sindicales y de gobierno, analistas y académicos, consolidó a Bci como la empresa con mayor capital reputacional del país, al obtener por octavo año consecutivo el puntaje más alto.
Le siguieron Banco de Chile, que mantuvo el segundo lugar obtenido en la medición anterior, confirmando así su buen desempeño, y Mercado Libre, que subió cuatro posiciones respecto de la versión 2021, ubicándose tercera en el ranking. Así, Mercado Libre se transformó en el símbolo de una nueva generación de empresas que irrumpe con fuerza y de manera positiva en la percepción de consumidores, trabajadores y la sociedad en general.
Las otras empresas que integran el top ten de las compañías con mejor reputación de Chile son: Banco Santander (4%), Falabella (5?), Codelco (6?), Nestlé (7*), Copec (8), Entel (9?) y CCU Entre las compañías que más subieron en el ranking Merco Empresas 2022 respecto de su posición en 2020 figuran CMPC, que subió 36 puestos; Empresas Copec (+25); Patagonia (+23), CCU (+18) y Anglo American (+16). El informe también revela que hubo 13 empresas que ingresaron al ranking de las 100 compañías con mejor reputación fruto de su buena gestión en 2022: Itaú, Amazon, Ripley, Clínica Universidad de los Andes, CAP, El Mercurio, Betterfly, Triciclos, McKinsey, Quiñenco, Fintual, Soquimich y Karun. vALOR REAL Un dato relevante es que las empresas mejoraron su percepción en todos los expertos, destacando el crecimiento en analistas financieros, sindicatos y ONGS.
El director de Merco Chile, Rodrigo Alvial, destaca que los grandes protagonistas de este año en el ranking Merco Empresas fueron compañías capaces de poner en valor todos los puntos de conexión de la empresa, generando valor real a sus stakeholders y su entorno en general. La reputación es la consecuencia de un buen comportamiento corporativo que tiene como base el bienestar de sus grupos de interés más allá de las expectativas de estos. Agrega que las empresas chilenas antes y después de la pandemia mantienen el mismo perfil reputacional, destacando la calidad de la oferta comercial, los resultados económico-financieros y el talento.
El avance más significativo se registra en innovación, aunque sigue siendo una debilidad En este sentido, el ejecutivo insta a las empresas a perseverar en una visión con impacto positivo en la sociedad y a redoblar sus esfuerzos para comunicar con mayor fuerza el aporte del sector privado a la construcción de un país mejor y más sustentable.
LIDERAZGO En el ranking Merco Líderes, entanto, Andrónico Luksic —que encabeza uno de los grupos económicos más importantes del país, con intereses en diversas áreas de la economía— mantiene el liderazgo y es seguido por Alan Meyer, director general de Mercado Libre para Chile, Perú y Ecuador.
El ejecutivo, que subió dos posiciones respecto del informe anterior, ha sido uno de los responsables del crecimiento de la compañía tecnológica y plataforma de e-commerce en el país, proceso que ha ido acompañado de una sostenida mejora en su reputación El tercer lugar fue para Luis Enrique Yarur, presidente de Bci, quien junto a Luksic se afianza como uno de los líderes con mejor reputación de Chile.
En la cuarta posición del ranking apareció otro representante de las nuevas generaciones de empresarios: Matías Muchnick, socio, fundador y CEO de Not Co, food-tech que está revolucionando la industria de alimentos combinando inteligencia artificial con foodscience En el casillero cinco se ubicó Juan Sutil, el expresidente de la CPC, quien lideró con éxitoel principal gremio empresarial del país, en un contexto de crisis económica y cambios sociales y políticos.
El top ten lo completan: Roberto Angelini (Copec), Sandro Solari (Falabella), Sánchez (PUC), Eduardo della Maggiora (Betterfly) y Patricio Jottar (CCU). Eduardo della Maggiora experimentó un significativo avance respecto de la medición pasada, saltando del puesto 24” al 9” Las mujeres, a su vez, estuvieron representadas en el listado por Alejandra Mustakis (12?), Marcela Bravo (Acción Empresas, 19"), Roberta Valenca (Coca-Cola, 20”), Carolina Echenique (Tika Chips, Sandra Guazzotti (Google, 26”) y Marta Colet (Aguas Andinas, 457) El ranking Merco de los 100 líderes con mejor reputación también registró nuevos ingresos: Gustavo Cruz de Moraes (Natura), José Manuel Moller (Algramo), Máximo Pacheco (Codelco), Óscar Muñoz (Green Glass), Heike Paulmann (Cencosud), Suzanne Wylie (Fundación Reforestemos), Pedro Pineda (Fintual) y Nicolás Goldstein (Accenture). En este sentido, Alvial destaca que en esta edición el liderazgo joven se hace notar, tanto por los nuevos integrantes de esta lista como por la evolución que han tenido ejecutivos como Alan Meyer (Mercado Libre), Eduardo della Maggiora (Betterfly) y Matías Muchnick (Not Co), entre otros. El ranking Merco Líderes es elaborado en base a la opinión de directivos, analistas financieros, periodistas de información económica, Dircom, líderes de opinión, catedráticos. A juicio de Rodrigo Alvial, las fortalezas de los líderes empresariales en Chile tienen relación con su visión estratégica, cumplimiento de objetivos, visión comercial y talento. Y como retos pendientes aparecen el impulso de los comportamientos éticos y de RSC y lograr una adecuada comunicación. En el caso de la innovación si bien ha sido un punto bajo, cada día se acerca más a una fortaleza. En efecto, creció 4,3 puntos y es lo que más avanza en relación a los años 2019 -2022. Con todo, precisa que las acciones en términos de ética y sostenibilidad que han tomaen las organizaciones no se refleja en el liderazgo, porque no se unen a la figura del líder.
Detalles La décimo tercera versión del ranking Merco Empresas se realizó sobre la base de 33.614 encuestas a nivel nacional, considerando consumidores, trabajadores, directivos, representantes sindicales y de gobierno, asociaciones de consumidores, analistas y académicos, entre otros, totalizando 25 fuentes de información diferentes. Los diferentes grupos de interés encuestados valoraron variables relacionadas con su experiencia y relación con las empresas, tales como ética y responsabilidad corporativa, innovación, talento, calidad de la oferta comercial, resultados financieros y dimensión internacional.
Además, técnicos de Merco evaluaron indicadores objetivos de gestión de las empresas El seguimiento de la metodología establecida por Merco para la elaboración del ranking de empresas con mejor reputación en Chile ha sido objeto de revisión independiente por parte de KPMG