EL ARTE RUPESTRE MÁS ANTIGUO DE LA PATAGONIA ES DE HACE 8 MIL ANOS
EL ARTE RUPESTRE MÁS ANTIGUO DE LA PATAGONIA ES DE HACE 8 MIL ANOS e ARQUEOLOGÍA EL ARTE RUPESTRE MÁS ANTIGUO DE LA PATAGONIA ES DE HACE 8 MIL ANOS DE HACE 8 MIL ANOS pescuerimiento.
Expertos chilenos y argentinos analizaron los pigmentos de 895 pinturas, junto con otros artefactos, que fueron hallados en la cueva Huenul 1, en el país trasandino. en el país trasandino. : ss E pS O E O 3 'LHOLOCENO MEDIO, Agencias tivos y pigmentos de 895 pintu--del Consejo Nacional de Inves tresmomentos diferentes que Australia, ha desarrollado miento de los gametos masras, junto con artefactos como tigaciones Científicas y Técni-abarcan un periodo de poco una técnica de ultrasonidos culinos supone mejorar su caLarterupestre dela Pata: cuencas de concha y huesosde casde Argentina (Conicet) yde másde3.000años(entreS. 000 no invasiva que aumenta la goniase remotaa 8.200 guanacorecuperados enlacue la Universidad Católica de Te y5.000 antes denuestraera).. movilidad de los espermato ma autónoma, años antes dela actuali-va Huenul, en el noreste dela muco, en Chile. En eselapso detiempo, la zoides humanos hasta un demejorar considerablemendad, según los dibujos hallados Patagoniaargentina.
Algunasde El experto indica que los forma de peine se repite y se 266%, un avance que podría telas probabilidades de éxito en una cueva que son los más estas pinturas rupestres se han humanos ya llegaron a Améri-pudo establecer que es el mis ayudara los médicos especia dela fecundación sin emplear antiguos conocidos enlaregión podido fechar con carbono 14, caconla capacidad de hacerar mo motivo, hecho con el mis listas en fertilidad a mejorar por datación directa, y secree quelasubican haceS. 200años, terupestre, perolo interesante motipo de pigmento (negro) y los resultados de los trata-de alto costo económico, coquepudieron haberayudadoa frente aotros restos conocidos esveren quésituacioneslasso lamismartécnica, loquemues mientos de reproducción molainyección intracitoplasquepudieron haberayudadoa frente aotros restos conocidos esveren quésituacioneslasso lamismartécnica, loquemues mientos de reproducción molainyección intracitoplasquepudieron haberayudadoa frente aotros restos conocidos esveren quésituacioneslasso lamismartécnica, loquemues mientos de reproducción molainyección intracitoplasquepudieron haberayudadoa frente aotros restos conocidos esveren quésituacioneslasso lamismartécnica, loquemues mientos de reproducción molainyección intracitoplasquepudieron haberayudadoa frente aotros restos conocidos esveren quésituacioneslasso lamismartécnica, loquemues mientos de reproducción molainyección intracitoplastransmitir conocimiento du enla Patagonia, posiblemente ciedades "deciden empezara tra que hay una continuidad. asistida. rante generaciones. másantiguos, pero quenoseha marcar el paisaje que habitan Barberena dice que elequipo El equipo diseñó un dis-queserealiza durante la feUn equipo de científicos podidodeterminar directamen conesearte, porque esopuede cree que hubo "decenas de ge positivo de microfluido espe-cundación in vitro. argentinos y chilenos publicó tecuándofueron creados. dar información sobre el con neraciones humanas entrelas cial que permite evaluar alos en la revista Science AdvanLaspinturas corresponden textosocial y ecológico". que se produjo una transmi espermatozoides individual-dad puede modificar potences la datación de esta mues al Holoceno medio, queen Su Laspinturasanalizadasson sión de información". tra, que incluye formas geo damérica fue un periodo "tre dediferentestonosdeamarillo, LaPatagoniafueuna delas hechoantes y, después, com de terapia y los resultados remétricas, humanas y un moti-mendamente árido, mucho blancoynegro.
Deellas, Barbe-últimasregiones del mundoen probó que la exposición a ul sultantes hacia la aplicación vo en forma de peine espe más que ahora y muy cálido". rena destaca una en formade ser colonizada por los huma trasonidos inducía el movi-de opciones menos invasivas cialmente interesante.
Asilo explica uno delosautores peineyquelasdatacionesseñanos modernos, hace unos miento delos espermatozoiLosexpertosevaluaronmo delestudio, Ramiro Barberena, lan que fueron realizadas en 12.000 años. es desinmóviles y que mejoraba ron losautores del estudio. 63 es desinmóviles y que mejoraba ron losautores del estudio. 63 es desinmóviles y que mejoraba ron losautores del estudio. 63 es desinmóviles y que mejoraba ron losautores del estudio. 63.