Universidades de la Región firmaron un pacto por la educación pública
Universidades de la Región firmaron un pacto por la educación pública COLABORACIÓN. A partir de un informe de la Unesco, siete casas de estudio locales trabajarán en red para eliminar las brechas existentes en Slep Costa Araucanía. Andrea Arias Vega andrea. ariasBaustraltenico. cl na jornada esperanzaU dora y de compromiso social por la educación más vulnerable se vivió ayer en el Aula Magna de la Universidad Mayor de Temuco. En la oportunidad, representantes de siete casas de estudio de la Región firmaron un inédito pacto que busca trabajar en red para mejorar la educación pública escolar. La génesis de dicho pacto está en las conclusiones de un preocupante informe que fue presentado en la misma jornada. Fue elaborado por una comisión internacional de expertos en educación que convocó la Unesco y en cooperación con la Fundación SM.
Su conclusión principal es que se necesita "un nuevo contrato social para la educación, uno que pueda reparar las injusticias y eliminar las múltiples brechas existentes, al tiempo que transforme el futuro". Y como La Araucanía sólo tiene en régimen el Servicio Local de Educación Pública (Slep) Costa Araucanía, los establecimientos de estas cinco comunas costeras, territorios que además coinciden con zona de rezago, serán los que trabajarán de manera directa con las universidades Mayor, de La Frontera, Católica de Temuco, Autónoma de Chile, Santo Tomás, Arturo Prat y Católica de Villarrica para fortalecer y mejorar la educación pública escolar en este territorio. territorio. territorio. territorio. REPRESENTANTES DE LAS SIETE UNIVERSIDADES FIRMARON EL CONTRATO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
CONTRATO SOCIAL Valtencir Mendes, jefe de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco, realizó el llamado a trabajar por la educación pública contextualizando el desafío. "El llamado urgente es para establecer que la educación sea una gran fuerza derecuperación y transformación de nuestras sociedades, sobre todo, en un escenario de desigualdades sociales y económicas, de cambio climático, desinformación, inteligencia artificial sin criterios éticos, pérdida de biodiversidad y donde el uso de recursos sobrepasa los límites del planeta", señaló.
Por su parte, la seremi de Slep Costa Araucanía: "Es un hito" e El director del Slep Costa Araucanía, Patricio Solano, calificó la alianza como "un hito que constituye un trabajo bajo una mirada desde la perspectiva de la realidad, donde existe un esfuerzo colectivo para disminuir las brechas socioeducativas presentes en las cinco comunas que nos conforman.
Por lo mismo es que valoramos y de gran manera el compromiso de las universidades regionales por la educación pública y de calidad, por la motivación en la construcción de conocimiento y en su rol cada vez más activo, por situarse en las características de la Región y desde ahí aportar a que nuestros estudiantes aprendan para la vida". aprendan para la vida". Educación, María Isabel Mariñanco, señaló que este contrato por la educación pública va en la misma línea del Plan de Reactivación Educativa, en donde también las Úes son aliados estratégicos. "Agradecemos el compromiso y confiamos en el potencial que estas alianzas virtuosas tienen GENTILEZA UNIVERSIDAD MAYOR para la educación pública", recalcó la autoridad.
Los representantes de las casas de estudios pusieron en valor la alianza, junto con agradecer la oportunidad, en el marco de la responsabilidad social y la vinculación con el medio. "Establecer una red de colaboración es valioso y significativo, porque de manera generosa se comprometen las capacidades de cada una de las instituciones con el fortalecimiento de las experiencias educativas de niñas, niños y adolescentes de un territorio que lo necesita de manera imperiosa", dijo Gonzalo Verdugo, vicerrector de la Universidad Mayor sede Temuco. (43 (43 Universidades de la Región firmaron un pacto por la educación pública.