5 De abril y la Batalla de Maipú
5 De abril y la Batalla de Maipú consolidación de la República de Chile. La batalla de Maipú, librada ese día, no solo representa el fin de las luchas por laindependencia, sino también el término de enfrentamientos entre chilenos con distintas devociones y lealtades. De hecho, La Torre recalca que muchas vecesse olvida queen esa contienda participaron batallones formados por chilenos enfrentándose entre sí, además de la destacada presencia de tropas argentinas. Másallá de su relevancia política y militar el historiador menciona aspectos curiosos de aquel día, “se pidieron más de 5.000 litros de aguardiente”, cuenta, en alusión a los festejos que siguieron al triunfo patriota.
Además, recuerda las invocaciones religiosas de ambos bandos: mientras los realistas se encomendaron al apóstol Santiago, los indepenEl 5deabril de 1818, donde hoy se ubica el Templo Votivo de Maipú, se libró una delas batallas más decisivas y simbólicas dela historia de nuestro país. Fue una jornada breve pero contundente, donde se selló el destino de la independencia con un triunfo inesperadamente rápido delas fuerzas patriotas.
Según relata el historiador Raúl La Torre, coordinador de extensión cultural de la Universidad delos Andes, este episodio marcó no solo el fin de la lucha contra el dominio español, sino también el término de enfrentamientos entre chilenos divididos por lealtades y creencias.
“Es una fecha que suele pasar desapercibida, una más en el calendario”, afirma La Torre, pero advierte que su valor hisya que marca el cierre tórico escrucial, de un extenso proceso que se inicia muchoantes de 1818 y que culmina con la dentistas pusieron su fe en la Virgen del Carmen, quien ya había sido nombrada General de las Fuerzas Armadas y, un siglo después, sería proclamada Reina de Chile.
El historiador también destaca que poco antes de esta histórica jornada se había fundado la Escuela Militar, y que Ber'nardo O'Higgins llegó tarde al campo de batalla, ya queel triunfo fue tan contundente como inesperadamente rápido. esta fecha porla importancia que tiene como repercusión para nuestro país”, concluye el historiador, invitando a reflexionar sobre un hito que no solo consolidó la inde“Esnecesariorecordar pendencia, sino que también sembró las bases de la república chilena. Rodirgo Ignacio Correa Farías.