Autor: Beatriz Montero Ward. Producción, Paula Fernández T. Fotografias, José Luis Rissetti.
DOÑA FLOR
REPORTAJE A RECORTE La botánica y la música se unen en los collages digitales de la artista Claudia Portugueiz, licenciada en Arte de la Universidad Católica. “Melómana y de manos verdes”, tal como ella misma se define, comenzó calando hojas y prensando flores para armar obras con esos elementos vegetales. “Enseguida, detrás, apareció el collage digital que ha sido mi medio de expresión por excelencia”, cuenta.
Su fuente de imágenes son los antiguos libros de botánica con ilustraciones, y su medio de inspiración, los compositores e intérpretes de todas las épocas, entre ellos, John Lennon, Kurt Cobain, Gustavo Cerati y David Bowie. “Siempre es un personaje rodeado de flores y, en ocasiones, con presencia de algunos insectos, pájaros o animales.
Son obras llenas de detalles en las que se genera una cosa onírica con la escala de las flores", advierte Claudia sobre sus trabajos que imprime en papeles ciento por ciento de algodón, libres de ácido. SILVESTRES O CULTIVADAS, LAS FLORES, POR SU BELLEZA Y ELEGANCIA, COLORES Y FORMAS, HAN CAUTIVADO SIEMPRE. TANTO, QUE DESDE LA ANTIGUEDAD SE LAS HA LLEVADO AL MUNDO DEL ARTE, LA DECORACIÓN, LA MODA, LA PERFUMERÍA... INCLUSO A LA COCINA.
TAL COMO ESTAS MUJERES SENSIBLES Y CREATIVAS QUE LAS CONVIRTIERON EN PROTAGONISTAS DE SUS QUEHACERES. tRADICIÓN TEXTIL Mira y observa con detención la naturaleza y lo que la rodea; saca fotografías, jardinea; hojea libros de arte, revistas... Y luego abre su croquera y dibuja con insistencia, una, dos, tres, cuatro y cinco páginas, inspirada en ese cúmulo de imágenes, colores y formas retenidas en su memoria. Una rutina que la artista Mónica Undurraga hace a diario y de la cual nacen los diseños naturalistas que finalmente imprime sobre seda y dan vida a espectaculares pañuelos y bufandas.
Fue en Londres, donde vivió nueve años, que se especializó en arte textil, con maestrías en Goldsmiths, University of London y en Chelsea College of Art £ Design, y donde también se empapó del valor que los británicos dan al oficio.
“Me fascina la libertad en cuanto a combinación de colores que se da en las flores”, advierte esta artista cuya primera colección de pañuelos -conformada por ocho diseños impresos en ediciones de ochollamó “Naturaleza imaginaria”. Ya trabaja en la segunda serie, que seguro sorprenderá con un imaginario ciento por ciento natural.
Eemonicaundurragastudio. hERBARIOS Fue en plena pandemia que la paisajista Camila Edwarsen, quien trabaja en la Municipalidad de Antofagasta, decidió armar un taller en su casa para originar productos ecológicos relacionados con la naturaleza, Primero fueron papeles reciclados germinables que contenían semillas, y más tarde, prensas para secar flores y hojas, una técnica que aprendió en la universidad y que terminó por inspirar la producción de cuadros con composiciones florales. "Lo que hace diferente a mi taller es que utilizo flores silvestres, las mal llamadas malezas. Las recojo en el camino a mi casa, especialmente a fines de invierno y en primavera.
Pero también uso muchas especies de mi jardín, entre ellas mi favorita, la Myosotis arvensis, conocida como 'no me olvides”, cuenta la creadora de Etallerherbazal Realiza sus obras sobre papeles de alto gramaje, organizando y componiendo con el material que ha secado ella u otros a quienes ha entusiasmado con la recolección y secado.
“Me gusta utilizar las diagonales y entonces voy de esquina a esquina rellenando, Esto es como armar un puzzle; se trata de que todas las piezas encajen”, puntualiza. nATURALEZA EN IMÁGENES La fotografía es el medio de expresión de Pía Melero y Alejandra Undurraga, creadoras de Gasaprints, un proyecto en el que las imágenes del mundo natural -especialmente botánicastienen prominencia.
Se conocieron en un taller de desarrollo de proyectos y durante la pandemia, al ver que muchos vendían lo que hacían por internet, decidieron asociarse y ofrecer sus fotografías, ya fuera para decoración o para los que disfrutan de este arte. “Queríamos compartir el placer de tener una fotografía”, dicen. Ambas sienten una especial cercanía al mundo de las flores y las plantas y una fascinación por capturarles con la cámara. "Tienen miles de ángulos y enfoques; son infinitas las formas de acercarse a ellas. Cada flor es un universo, en constante cambio; no hay ninguna igual a otra y cada día lucen distintas”, comentan.
Las fotos, algunas tomadas en terreno y otras en estudio, las imprimen en ediciones limitadas, en distintos formatos, y las entregan enmarcadas y con un certificado con los detalles, como el título de la obra, el lugar donde fue capturada y el año. eXPERIENCIA AROMÁTICA Los aromas son los tesoros de Paloma Espinoza, quien se dedica al oficio de la perfumería natural, Trabaja con antiguos métodos de extracción a pequeña escala con los que obtiene el concentrado aromático para hacer microediciones de perfumes, exclusivos e irrepetibles. “Las flores son los elementos más delicados para la sustracción de aromas y exigen de mucha precisión para obtener su esencia”, advierte.
Para lavandas y rosas usa el de destilación por arrastre de vapor y para especies más frágiles, como jacintos y narcisos, el denominado enfleurage. "Este es un proceso que requiere grandes cantidades de flores y mucha paciencia y dedicación. Con él trato mis flores favoritas, el jazmín y la tuberosa, ambas muy generosas en dulzura y claridad”, dice Paloma, quien en su taller ofrece sesiones olfativas. Operfumeriabotanica.