Editorial: Vacunarse contra el sarampión
Editorial: Vacunarse contra el sarampión E n Chile, el sarampión fue eliminado como enfermedad endémica en 1992, pero aún existe riesgo de casos importados.
Por ello, el Ministerio de Salud ha reforzado las campañas de vacunación, especialmente para personas nacidas entre 1971 y 1981 que no tengan registro de dos dosis de la vacuna SRP, y para viajeros, incluyendo lactantes de 6 a 11 meses y niños con una sola dosis. En los últimos meses se han presentado algunos casos, la mayoría traídos desde otros países. El brote de sarampión en Estados Unidos llegó la semana pasada a 1.300 casos e incluso hubo algunas muertes.
La vacuna forma parte del Programa Nacional de Inmunizaciones del Minsal desde 1963, por lo que a la fecha sigue en el calendario de vacunación obligatorio en el país, que es gratuito y se aplica a menores de entre 12 y 36 meses. Sin embargo, atendiendo las condiciones actuales, el Ministerio busca aumentar el público objetivo a viajeros y personas que no tengan su esquema de vacunación completo.
Uno de los grupos a los que se ampliará la vacuna es a aquellos que nacieron entre 1971 y 1981, y que no tienen un registro que demuestre que recibieron las dos dosis después de cumplir 12 meses de vida, por lo que se ha hecho un llamado para que se acerquen a la red de vacunatorios públicos y privados en convenio y puedan acceder a ella. Es preocupante que haya una transmisión sostenida de sarampión en países que en años no tenían contagios, lo que sugiere que hay retroceso en los programas.
La enfermedad es altamente contagiosa y puede ser fatal o causar pérdida de audición y desórdenes mentales en los niños, y a menudo anticipa otras infecciones, como la difteria, en poblaciones con bajos indices de vacunación. La única manera de prevenirla es inoculando a los niños, como ocurre en Chile en los programas normales, y con los llamados que se hacen a quienes no estaban inmunizados cuando el sarampión fue erradicado. La enfermedad es altamente contagiosa y puede ser fatal o causar pérdida de audición.. En los últimos meses se han presentado algunos casos, la mayoría traídos por viajeros desde otros países. E Editorial La enfermedad es altamente contagiosa y puede ser fatal o causar pérdida de audición.