Intoxicacion alimentaria en mascotas: cómo actuar frente a un eventual consumo
Intoxicacion alimentaria en mascotas: cómo actuar frente a un eventual consumo Mi:, o1asI Intoxicacion alimentaria en mascotas:i cómo actuar frente a un eventual consumo Daniela Adonis Antiguamente, los más regalones regalones de la casa comían de lo que sus cuidadores comían, pero eso ha ido cambiando radicalmente con el paso de los años. Actualmente, existe una variedad muy amplia de alimentos que están diseñados diseñados para cada una de las necesidades de los canes y consentidos del hogar.
La académica de la Escuela Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Las Américas (UDLA), Karen Inger Fehrmann Cartes, comenta comenta que “muchos de los alimentos que consumimos en casa pueden presentar un peligro para nuestras mascotas. Algunos pueden parecer inocuos, como por ejemplo: leche de vaca, que posee lactosa, generando cuadros digestivos, al ser los perros adultos incapaces incapaces de digerirla de manera adecuada.
Otros alimentos, alimentos, como jamón, salame, embutidos en general, pueden ocasionar diarreas y vómitos al ser altos en sodio, compuestos como colorantes y condimentos”. Por otro lado, la especialista especialista comenta que aparte de los alimentos ya mencionados, mencionados, hay otros tantos que pueden ser igual de peligrosos y que son prohibidos prohibidos para las mascotas. Entre ellos se encuentra la cebolla, chocolate, berenjenas, berenjenas, café, sal, huesos, uvas, nueces de macadamia, canela canela y los cuescos de frutas.
CÓMO IDENTIFICAR SI ESTÁ INTOXICADO Fehrmann Cartes comenta que en caso de intoxicación “nunca es recomendado auto medicar a la mascota, mascota, ni inducir el vómito, ya que no todas las sustancias tóxicas son ingeridas por vía oral y, en algunos casos, puede empeorar el cuadro”. cuadro”. Y añade que “si la intoxicación intoxicación fue por contacto Karen Fehrmann comenta que “algunas razas presentan presentan ciertas predisposiciones predisposiciones que las pueden hacer más vulnerables a intoxicaciones, intoxicaciones, por ejemplo, perros de razas pequeñas son más vulnerables ya que, debido debido a su tamaño corporal, pequeñas cantidades de sustancias tóxicas pueden generar rápidamente una intoxicación.
Perros braquicéfalos braquicéfalos presentan rápidamente rápidamente dificultades respiratorias respiratorias que dificultan el tratamiento y algunas razas tienen predisposición genética genética a sufrir intoxicaciones, intoxicaciones, como los perros raza collie/pasto inglés/ovejeros que, por una mutación en un gen, los hace susceptibles susceptibles a intoxicaciones con antiparasitarios en base a ivermectina, causándoles daño a nivel neurológico”. A su vez, manifiesta que “los gatos también presentan presentan una gran sensibilidad a los lirios, si los consumen _ puede ocasionarles un fallo renal agudo”. Finalmente, la profesional de medicina veterinaria de la UDLA enfatiza que “las intoxicaciones alimentarias en mascotas pueden transformarse transformarse rápidamente en emergencias médicas.
Esto varía según la sustancia ingerida, ingerida, en qué cantidad, el estado de salud general del animal y cuánto tiempo ha pasado desde la ingesta, ya que eso influye directamente directamente en la absorción de las toxinas”. Es categórica en que “es muy importante dar la mayor cantidad de información al médico tratante tratante para poder determinar determinar la causa de intoxicación y hacer el tratamiento correspondiente correspondiente según cada caso”. Ante cualquier sospecha de intoxicación por alimentos en mascotas, es importante y fundamental buscar asistencia asistencia veterinaria de manera manera inmediata, evitar, por supuesto, supuesto, la automedicación para así poder garantizar una buena atención médica y, a su vez, una pronta recuperación recuperación en los más regalones regalones de la casa. FACTORES A CONSIDERAR directo con la piel, entonces se puede lavar la zona con jabón y agua hasta que quede quede limpia de la sustancia.
Lo más importante es llevarlo rápidamente a una clínica veterinaria para su correcta evaluación”. La especialista en medicina veterinaria comenta que “la intoxicación en mascotas mascotas puede manifestarse de diversas maneras, y los síntomas pueden variar según según la sustancia ingerida. Algunos signos comunes de intoxicación en mascotas mascotas son: vómitos, diarrea (presencia de sangre), salivación salivación excesiva, letargo y debilidad (desorientación), dificultad para respirar, convulsiones o temblores en extremidades (descoordinación (descoordinación al caminar)”. /.