Tres Fiestas de la Vendimia 2025 de la región recibieron Sello de Buenas Prácticas
Tres Fiestas de la Vendimia 2025 de la región recibieron Sello de Buenas Prácticas Creativenka in d Palacio PeLa Fiesta Universitaria del Campus Colchagua, las cuales cumplieron con mas del 80% de los criterios del Manual de Buenas Prácticas y obtuvieron una evaluación positiva por parte del público asistente. "Estas festividades no solo celebran la cosecha y el vino, sino que tambien dinamizan las coonomías locales, fortalecen la identidad cultural de los territorios y posicionan a Chile como un destino enoturistico de clase mundial" señaló Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo Chile de Corfo.
Asi lo confirman las cifras: durante el año 2025, cerca de 1.400.000 personas asistieron a las 40 Fiestas de la Vendimia informadas oficialmente a Enoturismo Chile, más de 520.000 de ellas participaron en las fiestas que hoy reciben el sello, consolidando su atractivo y capacidad de convocatoria a nivel nacional Para el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, este sello refkja un avance concreto en la estrategia de diversificación e innovación del sector vitivinicola chileno. "Desde Corfo hemos apoyado el desarroIlo de esta industria por más de 20 años, impulsando no solo la producción y exportación de vinos de alta calidad, sino también nuevas formas de agregar valor, como el enoturismo.
Chile es hoy una potencia mundial en materia vitivinicola, y este sello nos permite avanzar hacia una vision integral del vino, que incorpora cultura, desarrollo territorial y experiencia La entrega del sello busca también dar garantías a los turistas y comunidades: que la fiesta a la que asisten cuenta con planificación, estándares de seguridad y una propuesta coherente con el entorno y la cultura local.
Esta herramienta apunta a fortalecer las vendimias no solo como eventos estacionales, sino como verdaderas vitrinas de la oferta turistica, enogastronomica y patrimonial de los territorios, capaces de extender la temporada alta y atraer nuevos flujos de visitantes. on una emotiva ceremonia reira y la presencia de destacadas autoridades nacionales y regionales, se desarrolló la entrega de los Sellos Fiestas de la Vendimia 2025, evento organizado por Enoturismo Chile de Corfo. Esta iniciativa reconoce a las organizaciones que han aplicado con éxito el Manual de Buenas Prácticas, clevando los estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad en estas oclebraciones que hoy son iconos del enoturismo nacional. La actividad fue eneabezada por la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benitez, y el director nacional de INDAP. Santiago Rojas, el presidente de Enoturismo Chile, Claudio Cilveti, junto a alcaldes, gremios del turismo y del vino, y representantes de las fiestas certificadas.
Este sello busca destacar el compromiso del sector público y privado por fortalecer las fiestas de la vendimia como un producto turistico donde la cultura del vino sea el centro de estas festividades, promoviendo espacios seguros, sostenibles, bien organizados y con un fuerte anclaje en la identidad cultural y territorial de cada valle.
Durante la jornada se entregaron los sellos oficiales a las siguientes fiestas: Vendimia de Colchagua, de Curicó, Valle de Casablanca, Valle del Maipo, Isla de Maipo, Portezuelo, Marchigue y En este sentido, para el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benitez "las fiestas de la vendimia son una gran oportunidad de desarrollo turistico que se han ido posicionando y creciendo a lo largo del tiempo.
En la última temporada tuvimos mas de 40 fiestas de la vendimia, que nos permiten extender la temporada alta con distintos productos de las 18 rutas del vino, de los valles vitivinicolas que están asociados a estas experiencias.". Para los organizadores de las fiestas de la vendimia, obtener este sello representa un reconocimiento al esfuerzo y compromiso por ofrecer eventos cada vez más profesionales, seguros y que generen un impacto económico local, y como un espacio de promoción turistica y rescate de tradiciones c identidad del territorio.
Implementar el Manual de Buenas Prácticas ha significado no solo ordenar y planificar cada etapa del evento con criterios técnicos, sino también fortalecer la vinculación con la comunidad local, integrar a actores públicos y privados, y clevar la experiencia del visitante. "Para Marchigüe, rocibir el Sello Vendimias Chile no es solo un reconocimiento, sino la confirmación de nuestro compromiso con fiestas de la vendimia seguras, familiares y con identidad. Después del incendio que afectó nuestra Vendimia 2024, este sello demuestra que aprendimos, nos fortalecimos y hoy miramos al futuro con más responsabilidad y orgullo que nunca.
Queremos que muestras vendimias sigan siendo espacios para compartir nuestra tradición, nuestra cultura y la esperanza de desarrollo para nuestros PERFIL DEL VISITANTE Además de los reconocimientos, se presentaron los resultados del Estudio del Perfil del visitante de las Fiestas de la Vendimias, trabajo desarrollado por Enoturismo Chile, la Subsecretaría de Turismo y la Universidad de Talea, que lo caracteriza de la siguiente forma: cs público nacional (99%), mayoritariamente mujeres (60%) que asisten en grupo de 4 a 6 personas; un 85,7% compro tickets y copas de degustación y de estos un 75% akquirio vinos de la zona.
Además, como dato relevante es que un 62% asiste a las Fiestas de la Vendimia (de uno a tres eventos por temporada) mientras que un 26% lo hace por primera vez, lo que da cuenta del posicionamiento e interés por estas festividades.
La evaluación general de los eventos durante 2025, el 79,2% evaluo con nota 7 o 6, aumentando 4 puntos porcentuales respecto del 2024 (75,1% ) Finalmente, para la Subsecretaria de Turismo, Verónica "Estas fiestas son mucho más que una celebración en torno al vino: son expresiones vivas de identidad, cultura y desarrollo local. Con más de 1.400.000 asistentes este año y 8 vendimias certificadas, estamos viendo como el trabajo colaborativo y la aplicación de buenas prácticas clevan el estándar del enoturismo chileno.
Este sello no solo entrega garantias a quienes visitan estos eventos, tambien impulsa una visión de futuro que posiciona a muestras vendimias como experiencias turisticas de calidad internacional". La ceremonia encabezada por autoridades del turismo reconoció a ocho festividades, entre ellas la de Colchagua, Marchigue y la vendimia Universitaria del Campus Colchagua, por cumplir altos estándares de calidad, seguridad, sustentabilidad e identidad territorial. Por su calidad, identidad y aporte al turismo nacional territorios, indico el alcalde de Marchigue, Sebastian Flores.