Rentoso: el “Jarvis” del arriendo que nació en Valdivia y quiere revolucionar el mercado latinoamericano
Rentoso: el “Jarvis” del arriendo que nació en Valdivia y quiere revolucionar el mercado latinoamericano Ese mismo año, Nicolás viajó a China con Huawei. Comparar la realidad chilena con otros contextos globales fortaleció su convicción: el problema era real, y su solución también podía serlo. De regreso, entraron al programaEmprelatam, donderecibieron 25 mil dólares, mentorías y asesoría estratégica. El impulso definitivo llegó en noviembre: tras presentarse en ETM Day, lanzaron oficialmente Rentoso y ganaron el Demo Day de Emprelatam. Luego del éxito, accedieron a una nueva etapa del programa, sumando 150 millones de pesos en beneficios para la empresa.
Rentoso también fue aceptado en Google for Startups, donde desarrollan una inteligencia artificial que convierte su app en el “Jarvis del arriendo”: un buscador conversacional que, mediantetres herramientas integradas, permite encontrar arriendos o roomies ideales escribiendo exactamentetu situación. Con esta propuesta, Rentoso se transformó en el primer ecosistema de arriendo inteligente en Chile. En dos meses, viajarán a México para presentar su solución, atraer nuevos clientes y preparar una nueva ronda de inversión. Su meta está clara: convertirse en el mejor buscador de y roomies del mundo. arriendos como uno de los 50 talentos en un programa de innovación de Huawei. Allíconoció a Ignacio Díaz, quien se convertiría en su cofundador. Juntos profundizaron en el problema del acceso a la vivienda en Chile.
En 2024, fueron seleccionados en Maker Fellowship, programa liderado por el fundador de Rappi, donde recibieron mentorías y trabajaron durante meses afinando su modelo de negocio. icolás Higueras tiene 22 años, pero su camino en el emprendimiento empezó mucho antes de que su cédula pudiera decirlo. Alos seis ya vendía mermeladas y artesanías junto a su abuela. Luego vino la ropa, la tecy el marketing. Alos 12 aprennología dió a programar; a los yaimporta14 ba productos, y a los 16 lanzó su propia tienda de audífonos. Un año después, fundó una agencia de marketing digital. Todo avanzaba rápido, hasta que al cumplir 18 setopócon una dificultad común entre jóvenes en Chile:encontrarun lugar dondevivir para estudiar en otra ciudad. La experiencia, más frustrante que sencilla, lo inspiró a crear una plataforma que ayudara a otros estudiantes en el mismo proceso. Así nació Urentas. Mientras esperaba los resultados dela PSU hoy PAES postuló a un fondo Semilla Inicia de Corfo. Lo gan: Ese fue su ingreso formal al ecosistemastartup. Ingresó a estudiar Ingeniería Civil Industrial, pero con el tiempose dio cuenta de que Ingeniería Comercial le daba más espacio para emprender. Con mayor dedicación, Urentasevolucionó hacia un proyecto más robusto y con visión: Rentoso. En 2023, Nicolás fue seleccionado.