Autor: José Luis Franco Montaña rector Santo Tomás Chillán
Una prueba que puede ser la brújula para un futuro distinto
Una prueba que puede ser la brújula para un futuro distinto O Columna JoséLuis Franco Montaña rector Santo Tomás Chillán Una prueba que puede ser la brújula para un futuro distinto Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) es un hito que puede definir elrumbo de la vida dealos, por no decir de muchos jóvenes en el país. Para aquellos que apenas superan los 20 años, este examen se convierte en la puerta de entrada a un mundo de oportunidades o en un obstáculo dificil de sortear. Su resultado no solo determina el acceso a la educación superior, sino que también influye en la elección entre una carrera profesional otécnica. La decisión de optar por una formación específica puede serel pilar de un cambioradicalen la vida de una persona. La, selección de una carre"Laselección deuna ratrasciende lo meracarrera trasciende lo mente académico; es un meramente académico; puede rediseñar el desmeramente académico; puede rediseñar el despunto de inflexión que esun punto de tino.
Optar por una proz Ñ fesión u oficio no solo inflexión quepuede implicaadquirirconoci rediseñar el destino". mientos, sino también abrir las puertas a nuevos círculos sociales y culturales, así como generar un impacto enlosingresos económicos individuales y familiares. En unasociedad donde elacceso ala educación superior sigue siendo un desafio, el resultado de la PAES se convierte en una incógnita. Aquellos que logran superar esta barrera académica acceden a mayores oportunidades laborales y a una trayectoria profesional más prometedora, ya sea en carreras técnicas o profesionales. Teniendo opciones que van desde las ciencias básicas hasta las sociales, sin dejar de lado las vinculadas alárea dela salud, todas ellas ofrecen un mundo de oportunidades diversas y enriquecedoras. Esfundamental comprender que la elección de una carreranosolo define el futuro individual, sino que también tiene un impacto significativo en el entorno familiar y social. Una persona que accede a una formación en educación superior nosolo está forjando su propio camino, sino que está generando un cambio en su entorno cercano. Su educación puedeser el catalizador de una transformación que trasciende generaciones, elevando el nivel educativo y socioeconómico desufamilia y comunidad, ejemplos locales y mundiales son muchos.
Portanto, es crucial que como sociedad trabajemos en la creación de oportunidades equitativas para todos los jóvenes, independientemente de sus resultados en la PAES, la educación debe ser un derecho accesible, no un privilegio condicionado por un examen, además debemos comprometernos conlosjóvenesen la búsqueda desu vocación y brindarles las herramientas necesarias para que puedan alcanzar sus metas, sin que una prueba determine por completo su destino. Enúltima instancia, la PAES es importante, pero no deberíaser el único factor determinante en el camino educativo y profesional de un joven.
Debemos enfocarnos en construir unsistema que fomentela igualdad de oportunidades y valorela diversidad de habilidades y talentos de cada individuo, reconociendo el vasto mundo de posibilidades que ofrecen tanto las carreras técnicas como las profesionales en el desarrollo personal y en la construcción de una sociedad más próspera, donde el capital más importante es el intelecto de próspera, donde el capital más importante es el intelecto de próspera, donde el capital más importante es el intelecto de próspera, donde el capital más importante es el intelecto de próspera, donde el capital más importante es el intelecto de sus habitantes..