Autor: Prof. Andrés Medina A. Licenciatura en Historia UCSC
Inés Enríquez Fródden, la penquista pionera en la política chilena
OPINIÓN Inés Enríquez la penquista pionera en la política chilena Años atrás, tuve la ocasión de exponer en [a Comisión de Educación Educación de la Cámara de Diputados en Va[paraíso. La reunión se rea[izó en [a sala Inés Enríquez Fródden y, aL iniciar la intervención, hice una reflexión en torno a[ papeL que esta excepciona[ mujer penquista realizó en e[ escenario po[ítico de nuestro país.
Tengo ahora, de nuevo, [a ocasión de entregar algunos antecedentes históricos del ro[ jugado por doña Inés y, ante el tremendo desconocimiento desconocimiento que existe en torno a Las protagonistas de nuestra historia, esta coLumna resu[ta una gran oportunidad para homenajear[a como se merece. Inés Enríquez Frodden nació en Concepción, siendo [a única hija mujer entre cuatro hermanos, todos de destacado desempeño en sus diferentes profesiones. Sus estudios universitarios Los rea[izó en [a carrera de Leyes de [a Universidad Universidad de Concepción, y se titu[ó de abogada en 1938.
Es justamente durante su formación formación universitaria que ingresó aL Partido Radica[, donde rápidamente rápidamente mostró sus dotes de [íder presidiendo diferentes estructuras partidarias femeninas, que no soLo [e otorgaron eL reconocimiento de sus corre[igionarios, sino que también [a hicieron conocida en [a provincia de Concepción.
En e[ terreno profesionaL Luego de recibir su títuLo ejerció como abogada y abarcó [a tarea docente, ámbito en el cuaL dictó La cátedra de Economía Po[ítica en [a Escuela de Servicio Socia[ de la Universidad de Concepción, donde fue cofundadora cofundadora de [a Asociación de Mujeres Universitarias del Partido RadicaL Durante e[ gobierno de Pedro Aguirre Cerda, y prácticamente desde sus inicios profesiona[es, doña Inés ingresó como secretaria-abogada secretaria-abogada de [a Intendencia de Concepción, interiorizándose interiorizándose de [os probLemas de índo[e judicial que afectaban a diferentes diferentes organizaciones socia[es de La provincia. Esta [abor no so[o Le permitió conocer de cerca a quienes representaban a las organizaciones existentes en [a zona, sino también interiorizarse interiorizarse de [os reales problemas que aquejaban a La pobLación penquista.
El año 1949, durante e[ gobierno de GabrieL Gonzá[ez VideLa, e[ Presidente le encargó de manera manera interina [a Intendencia de [a provincia de Concepción, para en 1950 nombrarla Intendenta tituLar, lo que se constituiría en un hecho histórico, por ser la primera mujer en Chi[e en asumir esta aLta responsabilidad po[ítica. Prof. Andrés Medina A. Licenciatura en Historia ucsc Inés Enríquez Fródden, la penquista pionera en la política chilena.
En 1951, su partido llevó a doña Inés como;1] Icandidata;0] por la 17 agrupación departamental, que reunía a Concepción, Talcahuano, Tomé, Yumbel y Coronel... la abogada ganó, logrando alcanzar un nuevo hito: ser la El desafío era ambicioso, y particularmente particularmente difícil en esta provincia, donde el Partido Comunista tenía una fuerte presencia en la zona deL carbón y buscaba mantenerse activo a través de distintas acciones, acciones, a pesar de que su existencia estaba proscrita desde 1948, tras la aprobación en eL Congreso de La Ley de Defensa de la Democracia, solicitada por eL gobierno. En 1951, su partido llevó a doña Inés como candidata a diputada por La 17 agrupación departamental, departamental, que reunía a Concepción, Talcahuano, Tomé, Yumbel y Coronel. Una elección que la abogada abogada ganó, logrando alcanzar un nuevo hito, que esta vez la erigió como la primera mujer en llegar aL Parlamento.
En 1957 obtuvo su reelección por la 22 agrupación departamentaL que contemplaba Valdivia, La Unión y Río Bueno y, posteriormente, fue reelecta dos veces más en este 1 primera mujer en llegar al Inés Enríquez Fródden, la penquista pionera en la política chilena. cargo, concluyendo así, en 1969, su carrera parlamentaria. Ese mismo año, junto a otros militantes radicaLes con una decidida posición anticomunista, anticomunista, renuncian al partido y crean uno nuevo, que denominaron Democracia Radical, en eL que doña Inés ocupó el cargo de vicepresidenta. En su postrera labor púbLica realizó una activa campaña contra eL gobierno de la Unidad Popular, lo que representó representó su última actividad política.
Mujer de gran carácter e iniciativa, iniciativa, en su Labor parlamentaria se desempeñó (en calidad de tituLar y de reemplazante) como integrante integrante de Las comisiones permanentes permanentes y transitorias de Defensa, Trabajo y Legislación SociaL Relaciones Relaciones Exteriores, Vías y Obras Públicas, mixta de Presupuesto y en la especial sobre Vagancia Infantil.
Además, durante su permanencia en eL Congreso presentó diferentes diferentes proyectos de Ley, particularmente particularmente referidos al área sociaL, que fue su temática preferida, donde abarcó materias laborales, probidad administrativa, legislación legislación para empleadas particulares, menores de edad y adultos analfabetos. analfabetos. Propuso, además, modificaciones modificaciones aL Código Laboral y al Código del Trabajo, para defender los derechos de la mujer y la protección protección de la maternidad. Incluso, presentó la moción que derivó en la creación de la Ley N10.004, sobre sobre aumento de recursos económicos económicos para el proyecto Universidad de Concepción.
Inés Enríquez, quien falleció en Santiago, el 15 de agosto de 1998, a los 84 años, tuvo una intensa intensa vida de servicio público, en la que exhibió su férrea postura en defensa de la mujer y de la niñez, inspirada en una doctrina que defendía la libertad y el diálogo diálogo para mejorar Las condiciones socioeconómicas de la sociedad chilena. El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la inca editorial de Revista NOS. Inés Enríquez Fródden, la penquista pionera en la política chilena.