Playas de la región de Coquimbo serán foco de investigación científica
Una nueva md nacional de monitoreo de la cnsta chueca se pondrá en marcha con datos sobre playas de la reglan de Coqrimbo Coqrimbo que serán anabrados por un gnquo de cientlfims del Centro de Obsemacidn de la Tecra de la Uniuersrdad Mayor.
Los académicos, quienes también induirán en su análisis playas de la región de OHiggffis, desarrollarán un servicio meb para monitorear los cambios en la costa, asando datos sutelitales de obsernución deis lierna y henaoientas henaoientas de intelgencla artificiaL Las playas de la reglan de Coqsámbu Coqsámbu que se estudiarán son La Serena, La Herradura, Guanaquems, Guanaquems, Playa Grande Toegoy Playa Amadlla, Condrali, y Los talos, En tanto en la rde de 0Hples las playas involucradas en el análisis son Matanzas, Rapel, Puentecito, Topocalma, Pichilemu, Cahuil y Eucalemu.
El proyecto sigue la euitosa impleroestacide del sistema denominado denominado Muetosta re la regido de Valparalso, donde el grupo científico comprobé la perdida gerserulizada de playas debido a la eroside en más del 90% de la rursa en estudio.
Además, descubrieron descubrieron que, en algunas playas, entre ellas, Aigarrobo, Cartagena y Santo Domingo eulsten tasas de erosión de basta 4,9 metms por afoEl afoEl análisis permitirá “establecer “establecer las tasas de erusidrr, áreas criticas, áreas vulnerables y la proyección ante escenarios de cambio dimático detallé Waldo Pérez, director del Corroo llémeru.
Idania Encello, directora del proyecto, agregó que la plataforma plataforma Moocosta, “entregará nubosa iefurnracidn en forma gratuita a las autoridades regionales y municipales municipales que les permitirá tener rusa sisiérr actuatzaáa de las florales florales pau toma decióones basadas re datos óertlficos que cuotébupan cuotébupan en la ordenación y gestión integrada de las áreas costeras Los sisitaetm de las piayas también podrán aportar al estudio estudio con futografias del borde costero captadas a través de las platafurrrras Coastloap que semás semás instaladas por el equipo de insestigación.
La geógrafa agregó que la información aportada por la óudaduola óudaduola será fundamental para el proyecto que “tiene dos escalas escalas fundamentales de munfioreo, la primera a partir de imágenes satelitales que da un contento regiooal, regiooal, y la segunda a escala local a partir de CoastSnap Bócorro, destacé que la plataforma plataforma CoastSnap a nÑel mundial bu domustrado cómo el manejo y gestide costera “se bu visto impulsado impulsado por el rápido crecimientu crecimientu de la ciencia ciudadana, que empodera a las comuuidades locales situándolus en el centro de la recogida, el tratamiento y, en algunos casos, el análisis de les datos”. El proyecto, financiado por el Concurso de lnurstigucide Tecrrológica Tecrrológica IDeA 2023 de la Agencia Nacional de Ineestigacide y Desarrollo Desarrollo (ANIDj, se desarrollará en las ycóoirnos dos abs.
ESTUDIO UNIVERSiTARIO: Playas de la región de Coquimbo serán foco de investigación científica Académicos de la Universidad Mayor vigilarán los cambios cambios en la costa para comprobar la pérdida de la playa playa debido a la erosión. Los vecinos podrán aportar con fotografias del área costera tomadas con sus celulares. Entre las playas estudiadas están La Serena y Guanaqueros. Guanaqueros. ldomtia Bricer3o, directora deÍ proyecto. 1 Playas de la región de Coquimbo serán foco de investigación científica.