Achs Seguro Laboral refuerza su compromiso con la seguridad vial para prevenir accidentes de trayecto
Achs Seguro Laboral refuerza su compromiso con la seguridad vial para prevenir accidentes de trayecto Achs Seguro Laboral refuerza su compromiso con la seguridad vial para prevenir accidentes de trayecto La La seguridad vial es un desafío urgente y compartido, especialmente especialmente cuando hablamos de accidentes de trayecto que afectan directamente a trabajadores en su camino al trabajo o de regreso a casa. casa.
Según cifras de Achs Seguro Laboral, Laboral, entre enero y marzo de 2025 se registraron más de 4.450 accidentes accidentes de trayecto con participación participación de peatones, lo que equivale a más de 49 siniestros al día. Esta cifra cifra representa un aumento frente al mismo período del año anterior, explicado explicado en parte por el crecimiento de trabajadores protegidos. De los casos reportados, el 67% correspondió correspondió a mujeres. Además, el 53% de los accidentes ocurrió durante durante la mañana, entre las 7:00 y las 11:59 horas, coincidiendo con el horario horario en que millones de personas se desplazan hacia sus lugares de trabajo. El tramo de la madrugada (entre las 00:00 y las 6:59 hrs. ) concentró concentró un 17% de los casos.
En cuanto a edades, el grupo más afectado afectado fue el de 18 a 30 años, con un 40% del total de accidentes, seguido seguido por los tramos de 31 a 40 años (23%) y de 41 a 50(20%). Propuesta preventiva Frente al desafío que representan los accidentes de trayecto, Achs Seguro Seguro Laboral ha desarrollado una serie de acciones concretas dirigidas dirigidas a sus entidades adheridas, con el objetivo de fortalecer la prevención prevención y promover entornos más seguros seguros para todos los usuarios de la vía pública. Una de las principales innovaciones es la incorporación de simuladores de realidad virtual de última generación, generación, que permiten entrenar en conducción segura de maquinaria pesada, vehículos y motocicletas.
Esta experiencia inmersiva está disponible disponible a través de un carro de entrenamiento entrenamiento móvil, que puede mstalarse mstalarse directamente en los espacios espacios de trabajo de las empresas adheridas, adheridas, siempre que se cumplan ciertos requisitos técnicos. Las organizaciones organizaciones pueden solicitar este servicio directamente a su equipo de atención Achs. Además, Achs Seguro Laboral pone a disposición una amplia oferta de capacitaciones online y presenciales, presenciales, tanto en contextos laborales como como no laborales. Entre ellas destaca destaca el curso “Trayecto Seguro”, diseñado diseñado para entregar recomendaciones recomendaciones prácticas que ayudan a las personas personas trabajadoras a identificar riesgos y adoptar conductas responsables responsables durante sus desplazamientos. desplazamientos. El curso está disponible de forma abierta y gratuita en capacitacion. achs. cl. capacitacion. achs. cl. Accidentes laborales en la vía pública Además de los accidentes de trayecto, trayecto, muchos trabajadores enfrentan riesgos en la vía pública como parte parte de sus labores diarias. Tal es el caso caso de conductores profesionales, personal de empresas de servicios sanitarios o telecomunicaciones, funcionarios municipales, trabajadores trabajadores de la minería o quienes realizan realizan lecturas de consumo, entre otros. Para ellos, el espacio público noes solo una zona de paso, sino su lugar de trabajo, donde pueden ocurrir siniestros con consecuencias consecuencias graves. En este contexto, la prevención prevención no solo debe considerar al trabajador, sino también al vehículo, vehículo, la empresa y las condiciones del entorno. “Es importante que las organizaciones organizaciones adopten una mirada integral frente a la seguridad vial laboral”, señala Lilian Padilla, subgerente de Prevención de Achs Seguro Laboral. “Esto implica capacitar a los conductores, conductores, revisar periódicamente el estado de los vehículos, evaluar riesgos en las rutas, controlar las jornadas para evitar fatiga y contar con protocolos claros de emergencia. emergencia.
Solo así podremos reducir los accidentes en contextos laborales fuera de oficina, que muchas veces quedan invisibilizados”, concluye. *Es importante señalar que las cifras cifras presentadas corresponden a datos de la cartera de esta mutualidad. mutualidad. Esta información no necesariamente necesariamente refleja la situación agregada del sistema. El dato agregado se encuentra encuentra disponible en el sitio web de la Superintendencia de Seguridad Social (wwwsuseso. cl). Más de 4.400 accidentes de peatones se registraron en el primer trimestre de 2025. Para enfrentarlo, la mutualidad ofrece asesorías, capacitaciones y nuevas tecnologías que buscan fortalecer la cultura preventiva en la vía pública.
Lilian Padilla, subgerente de Prevención Prevención de Achs Seguro Laboral.. Achs Seguro Laboral refuerza su compromiso con la seguridad vial para prevenir accidentes de trayecto Queen, Led Zeppelin y más Reinaldo Aravena Gómez (60) no imagina la vida sin música. Y claro, si no solamente escucha música por placer, sino que trabaja con ella, animando fiestas con Mixs Eventos.
Tiene fresco el recuerdo de cómo llegó a los discos vinilos. "Mi papá tenía un tocadiscos RCA Victor y compraba siempre vinilos, en ese tiempo era Leo Dan, Yaco Monti, de repente también El lago Los Cines o los poemas de Pablo Neruda y yo encontré que era como natural poner un disco y que empezara a sonar, y ahí fui conociendo música. Después ya adolescente uno empieza a juntar plata para comprarse sus vinilos", rememora.
Comenta que el primer vinilo que se compró fue "News of the World" de Queen y que en Talca no había muchas opciones, por lo que había que desplazarse hasta Santiago. "En la Galería Drugstore compraba discos y ahí podías ya como elegir un poquito más de lo que tú querías", dice.
Para Reinaldo, la gracia del vinilo está en que se trata de un sistema multisensorial. "Tú puedes ver la carátula, tocarlo, poner el disco, que la aguja lo toque, limpiar la aguja, por ejemplo a mí me encantan las carátulas, por ejemplo el diseñador Storm (Thorgerson) que hace las carátulas de Pink Floyd o Roger Dean que hace las de Yes, de Asia.
Entonces son artistas y tú puedes ver esos artistas como una obra completa con la música", señala, añadiendo un dato que no deja de sorprender: "yo sé que hay una gran cantidad de gente, un 60% que tiene vinilo, pero no tiene tornamesa, entonces es una cercanía que tú tienes con tu artista, de poder comprar ese disco y ver la carátula, las fotos y todo eso". En su opinión este ejercicio es también un ritual. "Yo creo que hasta un poco religioso, porque bueno, desde la concepción de la música por los artistas, que es como una conexión que hay, tú llegas a tocar ahí y ver cómo pasan los surcos y todo eso, entonces eso te da como un orgullo de poder formar parte de esa música y además que te preparas porque dices, ya hoy día voy a escuchar esto, escuchas todo el disco, lo das vuelta... ", afirma.
Entre los cientos de discos que tiene, "The Song Remains the Same" -una película de concierto de 1976 protagonizada por la banda de rock inglesa Led Zeppelin-, es una de sus joyitas. "Ya está viejito el disco y ya pasa a ser como más objeto que música, sino que es poder tenerlo ahí, la carátula ya arrugada y todo eso, yo creo que ese es uno de los tesoritos que tengo", dice.
Confiesa que hay algunos como un especial de Pat Metheny o Electronic que le tomaron un poco de tiempo de conseguir, pero que ahora con las ferias de vinilos que llegan a la ciudad, se hace más fácil. "Ahí ya es como una dulcería", dice, sonriendo, al tiempo que recuerda que la adquisición más reciente es uno de Whitesnake en vivo.
Reconoce su predilección por las grandes bandas del periodo 80-84 como GTR, Asia, Rush, Yes, y Emerson, Lake & Palmer. "Hay como un nicho de bandas que aparecieron y eso a mí me encanta y de ahí yo siempre estoy buscando cosas, por ejemplo, me he comprado los últimos de Asia y cosas que tú no vas a escuchar en ningún lado", dice.
Reinaldo invita a vivir la experiencia del vinilo. "Tomar un vinilo que te guste y sentarte a escucharlo, es algo inigualable, es como la máquina del tiempo, o sea, tú puedes viajar donde tú quieras en ese momento, porque puedes ver la carátula y todo eso, pero sentir las papitas que van dando vuelAquí la noticia en DIARIO TALCA TV D I A R I O T A L C A tas o de repente el bajito profundo ese que se siente cuando tú pones el disco, eso solamente te lo da el vinilo", enfatiza.
Depeche Mode, OMD Y otros Para Francisco Mansilla Mansilla (49), profesor de arte y que además en Instagram (melomanos_discos) vende música en sus distintos formatos, su primer recuerdo con los vinilos se remonta a los 5 o 6 años. "Vivía en Los Ángeles con mi familia, y mi abuelo tenía un tocadiscos de esa época y ponía los discos. Me ponía al lado y miraba cómo giraba, cómo pasaba la aguja, sentía el olor de los vinilos, todo eso me evoca", comenta.
Además, comparte el concepto de ritualidad asociado al vinilo. "Uno lo elije, se sienta a escucharlo, ve la caratula, a diferencia del streaming que es práctico porque tiene toda la música del mundo, pero uno se la va saltando, uno no se concentra en escuchar música", explica Francisco es un melómano empedernido y estima que la gente está volviendo al vinilo para apreciar y disfrutar la música a cabalidad. "La música está grabada ahí, está impresa. Si uno apaga el tocadisco y hace girar la bandeja, se escucha igual", dice. Recuerda el primer disco que tuvo en su poder.
No fue una compra -aclara-, sino que un regalo cuando tenía un poco más de 20 años. "Es de música clásica, es de un músico que se llama Mussorgsky y casualmente tiene que ver con la pintura, porque es un músico que le hizo la música a un amigo pintor que había muerto. Entonces ese disco llegó a mis manos porque un anticuario me lo regaló", rememora.
Al momento de escoger algún disco que atesora de manera especial, menciona a "Violator" de Depeche Mode. "Ese debe ser el disco que he escuchado más en mi vida, en todos los formatos", dice, agregando otro: "hay uno de OMD, que se llama "Sugar Tax", que lo grabé en algún momento de la radio, pero hace años.
Entonces ya lo conocía, y cuando lo encontré fue como, oh, ese disco lo busqué mucho tiempo, y ahí lo tengo". Asimismo, relata que el último vinilo que adquirió es de Peter Murphy (lados B) y que ya tiene en su cabeza un próximo LP, pero que no revela. "Siempre tengo alguno que ando buscando, pero ahora espero que llegue, no como antes que estaba ansioso por tener hartos discos", comenta. Tiene razón Francisco, no cabe duda, siempre hay un próximo disco. Reinaldo Aravena. Francisco Mansilla. VIENE DE LA PÁGINA 10.