Autor: FELIPE SUÁREZ
La historia de amistad entre el alcalde electo de Maipú y jugador de la UC
El nuevo jefe comunal trabajó como voluntario en Enseña Chile, donde profesionales colaboran en escuelas de sectores vulnerables. Arzo, 2014. Escuela Carlos Prats, Huechuraba. Tomás Vodanovic, alcalde electode Maipú y en ese entonces debutante profesor de historia, ingresó a la sala de clases, saludó a sus alumnos de sexto básico, se presentó e inmediatamente sugirió la siguiente dinámica. “Quiero que me cuenten en esta hoja, que les voy a entregar, cómo se imaginan en un par de años más y cuál es el sueño que tienen”, dijo. Vodanovic había egresado de sociología de la Universidad Católica y apenas terminó la carrera, postuló al programa Enseña Chile, donde profesionales se especializan en determinadas asignaturas para realizar clases en colegios vulnerables. Vodanovic escogió historia y optó por hacer clases en un establecimiento ubicado en La Pincoya, en Huechuraba, lugar que ya conocía bien, porque desde los 18 años que realizaba trabajos comunitarios allí. El primero en levantar la mano fue un niño que se sentaba al fondo de la sala. "Terminé, profesor”, le dijo. "¿ Qué te gustaría ser?”, preguntó Vodanovic. “Quiero jugar en el Barcelona, profesor”, respondió el chico. “Enganchó altiro” Vodanovic y Alexander Aravena (18) se encuentran en San Carlos de Apoquindo. Se ríen, se palmotean la espalda y chutean el balón con total complicidad. Desde ese primer encuentro en la escuela Carlos Prats, en Huechuraba, ambos forjaron una amistad. "Era complicado enganchar con los chicos porque eran muy desordenados y además no tenían ningún respeto con el profesor. Llegabas a la clase y no te pescaban nomás. Si no te agarraban cariño, te la hacían difícil. Cuando sugerí esa dinámica, la mayoría no estaba ni ahí.
Rayaban los papeles, preguntaban si era con nota, se pegaban entre ellos y Alexánder enganchó altiro; para saVodanovic y Aravena se reunieron en San Carlos de Apoquindo. )) “Me acompañaban mis papás y él en las graderías” Alexánder Aravena Tomás Vodanovic fue profesor de historia de Alexánder Aravena en la escuela Carlos Prats, en Huechuraba car a flote la actividad, le pedí si podía compartir su relato y cuando contó con tanta decisión que quería llegar al Barcelona, me llamó mucho la atención”, dice Vodanovic. “Después le conté al profesor que yo jugaba en la sub 12 en Universidad Católica. Me dijo que él era hincha del equipo y que iba a todos los partidos. Seguimos hablando, demostró interés por lo que hacía y después me venía a ver los fines de semana a los partidos. Me acompañaban mis papás y él en las graderías”, agrega Aravena, delantero de los cruzados. "Justo en el primer partido en que lo vi, Alexánder hizo dos goles y dos asistencias. Recién ahí, me di cuenta de que era bueno”, relata riéndose Vodanovic. El alcalde (RD) acota que “cuando me dijo que jugaba en la UC, estaba la posibilidad de que solo estuviera en la banca y que ni siquiera jugara. Le ganaron a la U 4-2. El Matador Salas presenció ese encuentro”. —¿ Cómo describes esta amistad con el nuevo alcalde, Alexánder?—Ve todos mis partidos. Me da consejos. Me apoya para que pueda lograr mis objetivos. Quiere que sea goleador en la UC y espero conseguirlo. El podría ser como un hermano mayor. Siempre está pendiente de mí y yo también de él porque quería que le fuera bien en su campaña. Aravena debutó el 4 de enero de 2021 por la UC en la primera división y participó en la sub 17 de la selección chilena 2019.
Las prioridades en Maipú La llegada de Tomás Vodanovic a la alcaldía de Maipú se explica en parte gracias a la relación que forjó con el diputado Pablo Vidal (distrito 8). "Después de participar durante dos años en Enseña Chile haciendo clases en colegios, entré a trabajar en el Congreso. Fui jefe de gabinete de Vidal.
Fue un poco brusco el cambio de pasar de una sala de clases, donde uno interactúa con la realidad social todos los días, a estar en un lugar donde uno deja de presenciar esas situaciones”, agrega. El nombre de Vodanovic fue sugerido principalmente por Vidal en las filas de Revolución Democrática. -¿Alcalde, cuál cree que es la principal prioridad en Maipú? -Tenemos filtraciones de agua en toda la comuna. La presión no es la adecuada, hay personas que no se pueden bañar entre las 9 y las 12 del día. Se estima que Smapa tiene más de 7.000 mil reclamos sin resolver en la comuna. En definitiva, 7.000 mil filtraciones de agua. Además que estas filtraciones han provocado un desperdicio de agua de un 66%, según registros de 2018. Eso me parece una brutalidad.