Aeropuerto de Lima anuncia ampliación para solucionar problemas iniciales
Aeropuerto de Lima anuncia ampliación para solucionar problemas iniciales EL NUEVO aeropuerto Jorge Chávez empezó a funcionar el 1 de junio.
EFE Luego de un inicio marcado por los contratiempos, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, Perú, cumplió un mes de operaciones y anunció la ampliación de la segunda fase del proyecto, que está prevista para enero de 2026, como una forma de solucionar estos problemas iniciales. Las primeras semanas de funcionamiento del nuevo terminal aéreo de la capital peruana estuvieron definidas por los retrasos en los vuelos, largas esperas para los pasajeros, descoordinación logística y deficiencias en los accesos viales. Con una capacidad para 30 millones de pasajeros anuales, el nuevo aeropuerto empezó a operar el 1 de junio luego de dos semanas de marcha blanca.
La concesionaria Lima Airport Partners (LAP) destacó que en un mes se movilizó a más de 2 millones de pasajeros y operó 14.873 vuelos, entre despegues y aterrizajes. "Cerca del 80% de los vuelos programados salieron puntuales, cumpliendo con sus itinerarios establecidos", informaron. Por lo menos 2.974 vuelos presentaron demoras. Sin embargo, uno de los principales cuestionamientos ha sido la cantidad de mangas de abordaje disponibles. Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), explica que, aunque anunciaron que serían 46, solo se entregaron 27, de las cuales 8 están dedicadas exclusivamente a vuelos nacionales. Esta reducción ha generado un déficit de posiciones para vuelos internacionales, lo que ha obligado a recurrir con más frecuencia a posiciones remotas y transporte en buses. Implementación en distintas fases LAP aclaró que la construcción del nuevo terminal está dividido en fases, con la primera ya en operación. En la segunda, para enero de 2026, se incorporarán 19 mangas adicionales, que permitirán atender a 40 millones de pasajeros anuales. Además, a partir de julio sumarán cuatro buses, para tener un total de 23. "Va a haber una entrega de posiciones adicionales hacia el final de este año y principios del año 2026.
El diseño brinda la posibilidad de seguir creciendo a futuro, según la demanda", explicó a El Comercio Eduardo Coll, CEO de Leadin Aviation Consulting, una de las empresas que participaron en el diseño conceptual del nuevo terminal.
Pese a la inversión de más de US$ 2.000 millones para contar con un nuevo aeropuerto, el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, sorprendió con el anuncio de la posibilidad de reabrir el antiguo terminal. "Es una voluntad, escuchando a varios sectores de la población, que el MTC pone en la mesa", dijo a la prensa. Aunque el ministro reconoció que todavía no existe un plan concreto sobre cómo se implementaría nuevamente el antiguo aeropuerto, habló de un monorriel que podría unir ambas infraestructuras. Operativa en enero de 2026: Aeropuerto de Lima anuncia ampliación para solucionar problemas iniciales Mientras, el gobierno sorprendió al informar que se evaluará la posibilidad de reabrir el antiguo terminal. EL COMERCIO/PERÚ/GDA.