JOSE PAKOMIO: "El crimen organizado nos está ganando por goleada"
JOSE PAKOMIO: "El crimen organizado nos está ganando por goleada" Distancia social POR SOFÍA BEUCHAT JOSÉ PAKOMIO: "El crimen organizado nos está ganando por goleada" --Es nieto de José Abimereca, uno de los principales impulsores del Consejo de Ancianos de Isla de Pascua. ¿Qué frase, dicha por él, lo ha marcado? Lo que más me marcó de mi abuelo fue la importancia que tenía en su vida el valor de la colaboración. Para él, el trabajo y el vínculo con su entorno se entendía solo a través de esta.
Creo que hoy Chile necesita mucho de eso y, desde mi rol gremial, intento volver a ese mantra de mi abuelo e impulsar proyectos que tengan un sentido de comunidad. --El secreto mejor guardado de Isla de Pascua es: Uno que seguirá guardado... ¡es parte del misterio! Pero hay muchos rituales muy lindos, no tan conocidos, como los tradicionales funerales que tienen una duración de un mes o la primera pesca del nieto, la que debe ser entregada al abuelo. Pero me quedaría con el Mana Rapa Nui, el poder ancestral que traspasan los abuelos a su descendencia, que es una especie de energía espiritual que se transmite por generaciones.
Un ejemplo de esto fue la predicción de mi bisabuela, quien me dijo, varios años antes de conocer a mi mujer, cuántos hijos tendríamos. --¿ Qué le parece más injusto en el Chile de hoy? Que los comerciantes formales, que pagan sus impuestos, dan trabajo y agregan valor a la economía, tengan que soportar el comercio ilegal fuera de sus locales y encima defenderse de la delincuencia desatada que los afecta diariamente. --Qué piensa sobre la idea de plurinacionalidad: No parece un tema fácil de instalar, luego de haber sido muy expuesto durante el primer proceso constitucional. Creo que requiere de análisis y comprensión respecto a sus implicancias, tanto para quienes pertenecen a algún pueblo originario como para los que no.
Un buen ejemplo de cómo se generan relaciones con sus pueblos originarios es Nueva Zelandia, donde la convivencia con la cultura maorí se da de forma muy natural, donde las señales de integración son concretas y no supone la supremacía de un pueblo sobre otro. --Al ser elegido para presidir la Cámara Nacional de Comercio, declaró que usted era una mezcla de "tradición y futuro, legado y renovación". Explíquese. El pueblo rapanuí es muy respetuoso de los koro (ancianos), los reconocemos y honramos.
Con mucha humildad, aspiro en mi labor gremial a ser el puente entre los que han dejado una huella y los que llegan, y ser quien vincule la innovación y la experiencia, porque una no existe sin la otra. --¿ Qué piensa/siente cuando ve la profusión de toldos azules en las calles? Que el crimen organizado nos está ganando por goleada, pero que aún tenemos minutos de partido para revertir el marcador. Para recuperar nuestras ciudades, nuestro patrimonio, por el comercio, y por el turismo, es que trabajamos sin descanso en la CNC. --El libro, película o serie indispensable para cualquiera que desee dedicarse al turismo. La serie de White Lotus, que aprovecha una trama muy entretenida para mostrar diversos hoteles ubicados en lugares turísticos maravillosos, como Hawái y Sicilia.
Qué lo llevó a presidir una fundación para la prevención del cáncer? Mi mamá falleció hace casi nueve años producto de un cáncer y esta fundación nace en honor a ella y bajo su expresa solicitud de dar una mano a quienes no tienen acceso a la salud de forma oportuna y de calidad. Lo que buscamos es trabajar en la prevención de esta enfermedad y brindar tratamientos a pacientes que residen en zonas extremas, definiendo como punto de partida Rapa Nui. --Su mejor fórmula para combatir el estrés. Parto mi día escuchando música rapanuí, que me ayuda a comenzar de mejor ánimo. Recomiendo especialmente al grupo Kari Kari.
Pero, sin duda, ¡la mejor arma para combatir cualquier problema es y será siempre rodearse de personas con buen sentido del humor! Reírse con otros y de uno mismo te saca de cualquier dificultad al instante. n Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile. FRANCISCO JAVIER OLEA.