Autor: SUSANA JIMÉNEZ Presidenta de la CPC
CARTAS: Terminar con la UF
Señor Director: La propuesta de eliminar la UF desconoce el real funcionamiento de los mercados y la existencia de múltiples contratos vigentes que operan en base a este indicador.
Hacia el futuro, si bien economías como la chilena, que ya tienen tasas de inflación relativamente bajas, podrían migrar a una economía nominal, para lograrlo se necesitaría contar con un mercado de tasas de interés nominales profundo que acompañe este objetivo, situación que dista de la realidad actual.
De lo contrario, las instituciones financieras —al no tener referencias de precios nominales en dichos plazos— no querrán tomar esos riesgos que no puedan trar, o de tomarlos, lo harían muy resguardados, lo que se en tasas de interés excesivamente altas. En definitiva, se hace muy difícil pensar que los bancos otorgarían financiamiento en tasas nominales a largo plazo, o bien, tendrían que cobrar muy caro para tomar el riesgo de inflación a esos plazos. Lo anterior, en un contexto de bajo crecimiento y un mercado de capitales deteriorado posretiro de fondos de pensiones, no puede traer buenas noticias para Chile.