A los perros no les gusta que los abracen ni siquiera sus dueños
A los perros no les gusta que los abracen ni siquiera sus dueños Un estudio canadiense concluyó que esta demostración de afecto les genera usualmente incomodidad y estrés. Ignacio Arriagada M. En En plazas, en la vía pública pública o en los hogares es común ver a las personas abrazando a los poma. poma. Yes que este acto es una demostración de afecto por eacelencia que tienen los humanos. humanos. pero que es detestada detestada por estos animales de conspañia, incluso si es dado por sus dueños. Así lo estableció un estudio estudio encabezado por Stanley Coren, un reconocido experto experto canino y profesor de Psico logia de la Universidad de Columbia Buitánica. Canadá. luego de haber examinado fotos de 250 canes en el instante instante en que eran envueltos por los brazos de sus amos.
Coren, junto a un equipo de especialistas, sometió cada cada imagen a una puntuación vinculada a tres aspectos: 1. el perro muestra uno o más signos de estola o ansiedad: 2. el can parece estar relajado relajado y tranquilo: y 3, la resAunque muchos canes han aprendido a tolerar los abrazos, esto no significa que les guste. El abrazo implica contacto f(sico directo yeso (a los perros) no les parece cómodo y se sienten amenazados, PAOLA MUJICA MÉDICO VE1tRINARIA puesta del animal es ambigua ambigua o neutral.
Los resultados expuestos por el especialista arrojaron que “másdel 80%delas fotografías fotografías mostraban a perros con al menos un signo de incomodidad, incomodidad, estrás o ansiedad”. ansiedad”. Para respaldar esta cifra, Coren exhibió y luego explicóci explicóci lenguaje corporal de los canes analizados.
Casi la mayoría mayoría tenían las orejas hacia atrás, los ojos un poco cenados. cenados. la cabeza vuelta hacia otro lado para evitar el rontacto visual con su amo, boatezando o una de sus patas levantadas. Esto gestos o movimientos movimientos son signos de advertencia y expresan, principalmente, estros y ansicilad. señaló.
MOTIVOS Y CUIDADOS Si bien la tenencia responsable responsable de animales de compañía compañía implica garantizarles afecto, alimentación, protección. protección. abrigoy velar por mantenerlo mantenerlo en condiciones físicas físicas y sanitarias adecuadas. también significa reconocer que tienen necesidades y comportamientos diferentes a los de los humanos. Muchos de ellos (los porius) porius) se sienten invadidos con la presencia de alguien tan cerca. Y el abrazo inipli ca contacto físico directo 3 eso no les parece cómodo y se sienten amenazados.
Me más, el abrazo les impide activar activar la conducta de escape ante el peligro, que es un instinto, instinto, puesto que están conteisidos, conteisidos, atrapados (. 4 Estos tres factores gatillan en que el animal experimenteesflés y ansiedad. explica a este medio Paola Mujica. médico veterinaria con experiencia en manejo de caninos y docente docente de la Universidad de Lis Américas (UDLA4. Aunque no existe una deinostración deinostración de cariño transversal transversal para los perros, la especialista especialista aconseja a los atuos que conozcais “las cosas cosas y actividades que le gustanylasquenolegustan. gustanylasquenolegustan.
Esto Esto es importante porque lo que buscansos es que el animal animal esté feliz y sienta el cariño que le damos”. Algunas de las alternativas alternativas que propone Mujica pasa los canes que no disfrutan la interacción física con las personas personas es jugando e interacmando interacmando con una cuerda, con un mordedor laigo, tirándoles tirándoles la pelota, entrenando, paseándolos. paseándolos.
OJO CON LOS REGALOS Estrecharlos entre los brazos no es la única acción que a los penos les podría molestar, molestar, Según la docente de la UDLA. también hay que tener niucho cuidado con los “regalos” que se les da. A muchos caises no les gusta que les pongan ropa ni zapatos, pero las personas creen que esto es una muestra muestra de afecto ylo hacen. Por eso hay que tener mucho cuidado con esO”, sostiene. Si se pretende obsequiar algo a una mascota la médico médico veterinatia sugiere pensar pensar siempre desde el punto de vista del pel-ro y no del humano. Lo importante es que ellos estén a gusto con lo que reciben”..