Ingeniero chileno hizo la práctica en Madrid y ahora firmó contrato indefinido
Ingeniero chileno hizo la práctica en Madrid y ahora firmó contrato indefinido "Los latinos acá somos catalogados como buenos para trabajar", dice Sebastián Martínez Ingeniero chileno hizo la práctica en Madrid y ahora firmó contrato indefinido Depende del plantel: la U. Central, por ejemplo, no pone grandes trabas para cumplir esta etapa académica fuera. BAnYELIZ MUÑOZ omo muchos jóvenes chilenos, SeC bastián Martínez (29, ingeniero comercial de la Universidad Austral) tenía ganas de irse por un tiempo a trabajar a Nueva Zelanda con la clásica visa Working Holiday. No pudo, dada la alta demanda de este programa. Su segunda alternativa era perfeccionarse fuera: la opción que más le convenció -por un tema cultural y de idioma era España. Considerando que no tenía una oferta concreta de trabajo, averiguó que cursando un máster podía acceder a una práctica laboral, algo que podía darle ese empujoncito que necesitaba.
Postuló entonces al máster de Negocios Internacionales en la Next International Business School -una escuela de negocios privada y aterrizó el 3 de febrero pasado en Madrid. "La misma universidad cuenta con un banco de ofertas y postulé a un par de pasantías. No era requisito del máster hacerla, es opcional, pero lo hice para abrirme paso al mercado. Las prácticas son conocidas como la puerta para quedar trabajando", cuenta.
Así postuló a la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo de España: quedó trabajando en el Departamento de Exportación de Sercobe, donde gestiona proyectos exportadores de industrias hispanas (del sector energético, agua, hospitalario, educación, transporte y servicios de ingeniería, entre otros). Inicialmente su empleo era por seis meses (ingresó con contrato de practicante), pero en enero próximo partirá con contrato indefinido de 40 horas semanales y visa de trabajo. ¿Le pidieron convalidar el título para hacer la práctica? "Depende de cada empleador. En el sector de salud uno sí o sí uno debe homologar su título profesional, lo mismo que un abogado; son áreas que lo exigen por la responsabilidad que tienen con el usuario. Pero varía según la empresa: a mí no me lo exigieron. Algunas empresas son más estrictas y otras no. Igual sirve estar estudiando o haberse graduado de un máster en España, ya que ese título lo respalda a uno como profesional acá. Pero yo creo que lo que sumó mucho fue mi trayectoria laboral en Chile.
Trabajé para muchas empresas y fui gerente comercial en una presas y fui gerente comercial en una presas y fui gerente comercial en una presas y fui gerente comercial en una Practicantes en el extranjero ¿ Puede un estudiante de pregrado en Chile cumplir su práctica profesional fuera del país? Anna Kowalczyk, directora de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Central, aclara que no existen diferencias de criterios o trámites. "Lo más importante es que cumpla con la cantidad de horas que establece el reglamento de la carrera.
También el practicante debe tener un supervisor institucional que evalúe su desempeño, según la pauta de evaluación enviada por la carrera". Issa Kort, director general de Relaciones Internacionales de la Universidad Andrés Bello, destaca que en su caso cuentan con convenios internacionales para prácticas en Medicina, Terapia Ocupacional, Enfermería y Kinesiología: "El alumno debe previamente contar con la autorización de la dirección de su carrera y postular en nuestro formulario online, generalmente seis meses antes". ¿Para otras carreras? "Tratamos de buscar alguna alternativa a través de las oficinas de relaciones internacionales o facultades de las universidades extranjeras. La idea es abrir nuevas oportunidades para nuestros alumnos", recalca. compañía que presta servicios de transporte y logística. Eso me sirvió para demostrarles mi experiencia". ¿Dónde se hace el trámite? "El proceso de homologación se hace a través de la página web del Ministerio de Educación español. Me costó como 150.000 pesos chilenos. Tarda como un año, por eso todavía no lo tengo convalidado. Es un proceso necesario si uno se quiere proyectar un tiempo". ¿Cómo consiguió el contrato indefinido? "Mi jefe me dijo que trabajaba muy bien y que le gustaba mi capacidad de ser independiente. Por ejemplo, que no ando a cada rato preguntando qué debo hacer.
También en la empresa me comentaron "Las prácticas son la llave para encontrar trabajo profesional acá", dice Sebastián Martínez desde España. que estaban contentos con mi confianza para enfrentar retos; por ejemplo, presentaciones y reuniones con empresarios de otros países. Y, por sobre todo, el compromiso de hacer bien las cosas.
Otra cosa es que los latinos acá somos catalogados como buenos para trabajar: venimos de un sistema donde nos hacen pensar que debemos vivir para trabajar". ¿Es común quedarse trabajando luego de hacer máster o prácticas? "Las prácticas son la llave para encontrar trabajo profesional acá y tener la opción de quedarte trabajando. Conozco a muchos chilenos y gente de otros países que corrieron la misma suerte". ¿Cómo son los sueldos? "Depende del área. El sueldo mínimo es de 1.300 euros sin descuentos legales, te quedan como 1.000 euros (unos $950.000 ). Un sueldo en mi área es de 4.000 euros mensuales sin descuentos. Todavía no llego a eso, pero es lo que pagan en promedio". ¿Y el costo de la vida? "Lo más caro es el arriendo. Pago cerca de $450.000 chilenos por una habitación buena, bonita y barata. El supermercado no es ultra barato, pero sí igual o más barato que en Chile. El transporte es baratísimo: uno paga $20.000 todos los meses y te mueves por todo Madrid"..