La "Canasta Dieciochera" mantiene alza en septiembre aunque baja en relación al 2022
Claudio Cerda Santander cronicaOmercurioantofagasta. cl os festejos delas Fiestas L Patrias, que se exende: rán hasta el próximo martes, hoy representan un desafío para el presupuesto familiar no solo por la amplitud delos días de festejos, sino que también por el aumento en el valor delosinsumosinfaltables para estas celebraciones.
La evolución delos precios dela canasta básica dieciochera formó parte de un análisis del Observatorio del Contexto Económico (Ocec) de la Universidad Diego Portales (UD). El informe evaluó 25 productos destinados a un grupo familiar, asado o reunión de seis u ocho participantes, que concluyó con un precio de $88.202.
Un monto que representa $4.500 más que en 2022 con los mismos insumos y casi $30 mil más que en 2018 ($59.539 ). El incremento de estos valoresocurretras un período de alza inflacionaria que el Gobierno enfrentó con un aumento de la Tasa de Política Monetaria (TPM). De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en agosto pasado la inflación interanual sesituó en 5,3%, un rango que contrasta con el 14,1% del mismo período del año pasado.
Carolina Molinares, economista del Observatorio del Contexto Económico, planteó durante la semana que el alza delos insumos de alta demanda en septiembre resulta menorala de 2022. "La "Canasta Dieciochera" tiende a encarecerse durante la celebración de Fiestas Patrias producto de todo este componente estacional, en que todas las familias celebramos el 18. Sin embargo, está muy en línea con el proceso de convergencia inflacionaria que estamos viviendo como país.
Tuvimos un año 2022 bastante complicado, llegando a un peak inflacionario del 14,1%. Ahíes donde visualizamos la mayor variación anual que ticne la "Canasta Dieciochera". Hoy día tenemos un alza también de esta canasta, pero silo miramos en retrospectiva es un poco menor a lo quese ha visto con respecto al año 2022. Eso da cuenta de este proceso de convergencia inflacionaria que estamos viviendo como país", dijo. "La forma en que evaluamos esta canasta tiene que ver con el encarecimiento de los productos que componen el IPC. Si nosotros vemos los IPC.
Si nosotros vemos los DE ACUERDO CON AL ANÁLISIS DEL OCEC, LA CANASTA BÁSICA DIECIOCHERA DURANTE 2022 AUMENTÓ UN 20,9%. ESTE AÑO El AGENCIAUNO AGENCIAUNO AGENCIAUNO AGENCIAUNO AGENCIAUNO AGENCIAUNO 'LALZA HA SIDO DE 5,4%. La "Canasta Dieciochera" mantiene alza en septiembre aunque baja en relación al 2022 FIESTAS PATRIAS.
De acuerdo a un análisis del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, un listado de insumos y productos típicos consumidos en el 18 aumentaron en casi $30 mil comparado a 2018. componentes o los ítems tenemos que los bebestibles, donde encontramos vinos, cervezas y bebidas, estos aumentaron de precio. También los postres, que es el componente delos helados; y también todo lo que es verdura y hortaliza; 'comolas papas y el tomate, que se fue encareciendo con respecto al año pasado", agrega.
De acuerdo con al análisis del Ocec, la canasta básica dieciochera durante 2022 aumentóun 20,9%. Esteañoelalza ha sido de 5,4%. Sobre la variación de precios este mes, un reciente análisis del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó, además, de diferencias de más de $15 mil en precios de la "Canasta Dieciochera" en supermercados.
PRESIÓN DE RETIROS Antonio Sánchez, presidente dela Cámara de Comercio de Antofagasta, junto con manifestar que elreporte del Sernac tendríaerrores metodológicos y de cálculo, afirma que el exceso de liquidez por los retiros delas AFP durante la pandemiamantiene elimpacto hasta hoy en los aumentos de precios. "Era absolutamente lógico que la "Canasta de Dieciochera' este año fuese mucho. más cara que la que se registró elaño pasado, y con mayor razón con la del año 2019. Porque entre medio tuvimos procesos inflacionarios importantísimos y muy fuertes. Nosotros en Chile sabemos que internamente introdujimos a la economía una cantidad de circulante gigantesca en comparación con otros países del mundo.
Se había advertido que iba a causar una inflaci muy fuerte, tal como ocurrió". "Por lo tanto, hoy día yo le pediría la que la gente que obpediría la que la gente que obpediría la que la gente que observa que la "Canasta Dieciochera' está mucho más cara, le pida explicación a esos parlamentarios y a esos políticos que propusieron que la solución durante la pandemia era hacerlos retiros del 10% delos fondos previsionales; siendo advertidos que el daño que le ibanacausar alas personas iba aser permanente. Porqueaunquela inflación baje, lo quesubieron los precios en los últimos dos años, ya no van a bajar más, Para eso necesitaríamos un proceso deflacionario, queno vaa ocurrir. Ese mayor costo de vida, ya afectó a las personas", explica Sánchez. personas", explica Sánchez.
ADULTOS MAYORES Para Margarita Donoso (72), presidenta del Centro de Madresdel Seguro Social de Antofagasta, el aumento delos insumos y alimentos básicos para las celebraciones de septiembre impacta, especialmente, enlosadultos mayores. "El18 deseptiembre, claro que es dificil para muchos. Llamé el otro día a mis chiquillas para consultar cómo iban a pasar el 18. "Yo pongo la bandera en la ventana, nomás. No me importa no comer carne, ya comí carne cuando estaba más joven", me dice una.
Sé que es un consuelo triste", dice Donoso, quien comenta que la pensión básica para adultos mayores hoy asciende a $205 mil. "Mucha gente no está comprando comida en este rato y está esperando septiembre y el aguinaldo de $23 mil para pagar elagua. Voy a pagar la luz y simealcanzael tubo degas, dicen muchos.
Osea, esperando 'unaguinaldo y platita extra para comprar el gas y pagar las cuotas atrasadas del agua porquenote alcanza", detalla Donos0.0S nos0.0S nos0.0S La "Canasta Dieciochera" mantiene alza en septiembre aunque baja en relación al 2022. - - - -