Emisiones de SO2 bajaron un 95% según el Gobierno, pero en Quintero hay dudas
Emisiones de SO2 bajaron un 95% según el Gobierno, pero en Quintero hay dudas Gian Franco Giovines D. gan giovinesomercuriovalpo. cl nabril del año 2019 entróenvigenciael Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví (PPDA), política del Ministerio del Medio Ambiente quetiene como finreducir la emisión de gases contaminantes por parte del paño industrial de Ventanas, quehistóricamente han afectado ala comunidad.
A exactos seis años de su entrada en vigencia, el seremi del Medio Ambiente, Álex Galleguillos, y el delegado presidencial ambiental, Cristián Cáceres, realizaron un positivo balance del Plan de Descontanuyeron un 95%. El delegado Cáceres destacó el reporte, valorando que “estamos viendo una mejora consistente que ha tenido lacalidad del aire en la zona de Concón, Quintero y PuchuncaCelebramos las mejoras í.(... y seguimos trabasignificativas jando para mejorar lanormativa ambiental para la zona y todoel país”. El seremi del Medio Ambiente, Álex Galleguillos, aseguró que hoy seestá trabajandoenla actualización del Plan de Descontaminación. “Hoy el Ministerio del Medio Ambiente se encuentra en etapa derevisión y actualización de este instrumento ambiental, como lo señala la ley, a fin de ajustarlo ala realidad del territorio. Asícomo también seestá trabajando en la actualización de las normas primarias de calidad del aire para SO2 y MP2,5 (material particulado)”, dijo.
Desde la cartera también destacaron otras iniciativas, minación, destacando que “desde la publicación de esta herramienta de gestión ambiental, las empresas de lazonasse vieron obligadas a cumplir con la nueva regulación”. Desde el MMA indicaron que, según los últimos informes sobre monitoreo de calidad del aire elaborados porla Superintendencia del Medio Ambiente, con datos de hasta elaño 2023, “el PPDA hamoscomollas solicitudes enos últi mos dos años por parte de la Seremi MMA, solicitando a las empresas la actualización de sus planes operacionales, “a tradoimportantes reducciones fin de revisar y hacer más respara redumedidas trictivaslas inandelos princi ciraún más sus emisiones”; la tesidentificados por el mencio-. nueva Red Pública de Monitonado instrumento ambiental”. En detalle, precisaron que las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVS) se han reducido en un 50%en la zona de Quintero-PuchuncavÍ, mientras que los índices de dióxido de azufre (SO2 dismireo de Calidad del Aire, en su etapa final deimplementación; y la primeranormasobre compuestos orgánicos volátiles de Chile, publicada en el año 2023, que por ahora sólo regulala emisión del benceno. 2.164 atenciones médicas por intoxicación por gases contaminantes hubo en 2023 y 786 en elaño2024.35 consultas por intoxicación se han registrado entre marzo y abril de este año en el Hospital de Quintero. Sin embargo, el balance entregado por las autoridades dista delarealidad que acusa la propia comunidad de Quintero y Puchuncaví. La presidenta del Consejo Consultivo del Hospital Adriana Cousiño de Quintero, María Araya, advierte que entre marzo y abril el recinto hospitalario ha atendido a 35 personas con síntomas de intoxicación, principalmente niños.
“Me parece ridículo quelas autoridades saquen cuentas alegres. ¿Cómo pueden decir eso, si en este tiempo hemos tenido 35 intoxicados? Me da fastidio lo que dicen, es un voladero de luces”, cuestiona Araya, quien hoy integra el Consejo de Recuperación Ambiental y Social para las comunasde Quintero y Puchuncaví, másconocido como “CRAS QP en Resistencia”. Los reproches sesustentan en las cifras oficiales reportadas por el Ministerio de Salud, 'querevelan que en el año 2023 se produjeron2.164 atenciones médicas relacionadas a eventos contaminantes en la zona, mientras que en 2024 fueron 786 las consultas, un número que marca una tendencia a la baja, pero que aún es considerable. ENVÍAN CARTA A SEREMI Estos datos fueron expuestos por el CRAS en Resistencia el pasado 17 de abril, en una carta enviada al seremi de Medio Ambiente, Álex Galleguillos.
En la misiva, la organización planteó alaautoridad que el resultado del PPDA ha sido “un desastre”, por lo. citaron al seremi que antes posible la modificación delos planes operacionales de las empresas, de forma que este otoño e invierno 2025, tenREPORTE ESTATAL “NO REFLEJA LA REALIDAD QUE VIVEN LOS HABITANTES”, DIJO LA DIPUTADA CAMILA FLORES. gamos menos intoxicados”. crificio en Resistencia, Katta “A pesarde que han pasado Alonso, también cuestiona el varios años, hoy como en el balance oficial. “En 2024 hubo 2018, el clamor dela comunialrededor de780 intoxicados y dadsiguesiendoelmismo: hay este año ya empezaron nuevaque terminar con las intoxicamente. Por lotanto, el plan no ciones, en especial cuando los es suficiente hasta que no sepaniños se intoxican en sus colemos qué respiramos”, dijo. Cristián Cáceres gios, o en sus jardines infanti Decaraal futuro, paralaacDelegado ambiental para les.
Pero vemos que la autoritivista el panoramano esauspiConcón, Quintero y Puchuncaví dad responsable y que debiera cioso, “pues con estos nuevos estar trabajando para evitar proyectos aprobados «como la que esto se vuelva a producir, desalinizadora de Quintero», no loestá haciendo”, seleeen sólo están profundizando las el escrito de seis páginas. zonas de sacrificio y cambiando un contaminante por otro. FISCALIZACIÓN ES DÉBIL Cierran una empresa y aprueNielz Cortés, miembro del banotra.
Así no da”. CRAS QP en Resistencia, si bien La diputada Camila Flores reconoce algunos avances enel (RN, si bien dijo valorar “los Plan de Descontaminación, avances técnicos reportados NielzCortés afirma que “no hay una fiscalipor el Gobierno, como la reConsejo de Recuperación zación robusta”, por parte del ducción del 50% en compuesAmbiental y Social (CRAS) Estado.
“Y ahí está la falla, tantos orgánicos volátiles (COVS) y to del seremi como del delegadel 95% en dióxido de azufre do presidencial y también dela (SO2)”, sostuvo que “estos núSuperintendencia del Medio meros noserellejan en la realiAmbiente”, sostiene, enfatidad que viven los habitantes”. zando que el PPDA se basa en “El hecho de que se hayan el voluntarismo o “labuenaonregistrado 35 casosde intoxicada de las empresas”. ción, principalmente en niños, “Este año llevamos 35 intoentre marzo y abril, demuestra xicados.
Yo no veo dónde poque aún existen brechas signidría estar la mejor calidad del ficativas en la protección de la aire si teneesam coantsida d de salud dela población”, señaló, intoxicados”, afirmó. porlo quellamó alas autoridaLa fundadora de la organidesa “no conformarse con eszación Mujeres de Zona de Satadísticas”. as “En 2024 hubo alrededor de 750 intoxicados y este año ya empezaron nuevamente. El Plan no es suficiente hasta Mujeresen Resistencia “Estamos viendo una mejora consistente que ha tenido la calidad del aire en la zona de Concón, Quintero y Puchuncaví” “Este año llevamos 35 intoxicados. Yo no veo dónde podría estar la mejor calidad del aire si tenemos esa cantidad de intoxicados”. CUESTIONAN BALANCE. Ventanas. Medio Ambiente hizo un positivo balance delos seis años del Plan de Descontaminación. Sin embargo, sólo en 2024 hubo 786 intoxicados. AGENCIA UNO