Marfán se instala como favorito para reemplazar a Rodríguez en el CFA
Marfán se instala como favorito para reemplazar a Rodríguez en el CFA Ejecutivo alista propuesta al Senado verde a un consejero "afín" al oficialismo, Marfán se instala como favorito para reemplazar a Rodríguez en el CFA Oposición buscaría que Boric nombre después a un presidente de su "agrado" en el organismo.
Marcelo Pinto acia el final de la sesión de la Comisión Mixta de Presupuestos de ayer, el presidente del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), Jorge Rodríguez, hizo un augurio sombrío ante los parlamentarios: "Al próximo Gobierno que venga, no tenemos idea de qué signo es (... ), tampoco hay intencionalidad política en eso, le va a tocar una situación muy dura". La "profecía" se dio en el marco del crítico informe del organismo sobre la situación fiscal. Que en esta oportunidad tuvo para Rodríguez un innegable sabor a despedida. El economista (PUC, Harvard) llegó al CFA en 2019 y fue ratificado como consejero por el Senado en mayo de 2020. Así, a fines de este mes, cumple el periodo de cinco años fijado por la ley y dejará la institución. La tarea de buscar un nuevo consejero la tiene el Ejecutivo.
Específicamente, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien debe presentar su propuesta a la quien debe presentar su propuesta a la Cámara Alta. 33 votos La carta de La Moneda requiere el apoyo de dos tercios de los senadores en ejercicio para ser confirmada, vale decir, 33 votos; muy por encima de las poco más de 20 papeletas que tiene hoy el oficialismo en sala. Con ese pie forzado y los plazos encima por la inminente salida de Rodríguez del CFA, el Ejecutivo abrió ya las negociaciones con los distintos comités de la Cámara Alta, especialmente los opositores. En el Gobierno aseguran que Marcel espera enviar a la brevedad su propuesta al Senado, incluso durante la presente semana, si es posible. Dentro del listado que maneja el titular de Hacienda, uno de los nombres que corre con ventaja -según coinciden parlamentarios opositores y oficialistas es el de Manuel Marfán. Un "pero" El economista es vastamente conocido en los ámbitos académico y público. Cercano al PS, fue vicepresidente del Banco Central (2010-2013), y ministro de Hacienda, además de subsecretario de la misma cartera en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. En el Senado aseguran que el Ejecutivo ya tomó contacto con él. Una versión sostiene que el propio Marcel hizo el sondeo y que Marfán habría manifestado disposición a ser nominado. Senadores de derecha concuerdan en que el exministro de Frei es una buena opción. Dicen que tiene pergaminos suficientes para llegar al CFA y que da "garantías" a los distintos sectores.
Uno de esos mismos parlamentarios, sin embargo, apunta a un "problema": su proximidad con Marcel, lo que implicaría un cierto "ruido". El legislador no lo dice, pero algunos de sus colegas admiten que las tratativas para nominar al reemplazante de Rodríguez estarán cruzadas por las desconfianzas y suspicacias propias de un año electoral. ¿Vuelta de mano? Pese a ello, en la oposición habría inicialmente "apertura" para apoyar a Marfán (u otro economista de perfil similar), como parte de un cálculo de más largo alcance.
En la Cámara Alta dicen que al dar luz En su Informe Semestral presentado ayer en el Congreso, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) realizó cuatro críticas específicas al manejo del déficit fiscal por parte del Ministerio de Hacienda.
Primero, el CFA advirtió en un comunicado que "ve con especial preocupación que el Ejecutivo presente una meta de balance estructural condicional de 1,6% del PIB para 2025, sujeta a la aprobación de medidas legislativas". Esto, porque el ministro de Hacienda, Mario Marcel, incluyó en sus propuestas de recorte del gasto proyectos de ley -como el FES (fin al CAE)-, que permitirán reducir el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas el gasto, pero que tienen pocas Las 4 críticas que hizo el CFA al manejo del Ministerio de Hacienda opciones en el Congreso. "Esto pone en duda el control del Ejecutivo sobre el cumplimiento de la meta fiscal (... ) y complica la rendición de cuentas ante eventuales desvíos", criticó el CFA.
Segundo, cuestionó que Hacienda modificara el decreto de política fiscal invocando "otras causales extraordinarias", lo que permitió cambiar para 2025 la meta de balance estructural desde -11% del PIB a 1,6%. "Sólo algunas de la derecha podría buscar después un timonel del CFA que le "acomode". Dicho de otro modo, la apuesta de algunos en la oposición sería hacer un "gesto" ahora al Gobierno, para que después el Ejecutivo le "devuelva la mano", cuando sea elegido el nuevo presidente del organismo.
El próximo titular del CFA tendrá que escogerlo Gabriel Boric, justamente entre los cinco consejeros que lo integran (uno de los nombres que le acomodan a la derecha es el de Hermann González, actual vicepresidente del organismo). Cuota de suspenso En el oficialismo, sin embargo, algunos toman distancia de esos cálculos. Lo hacen bajo el argumento de que La Moneda debiera tratar de poner en la presidencia del Consejo a alguien "afín" o, al menos, que no le sea hostil. En línea con lo anterior, un senador gobiernista advierte que el destino de las negociaciones para nominar al reemplazante de Rodríguez está todavía en suspenso.
Según esa versión, el propio ministro Marcel se contaría entre los partidarios de cautelar los intereses de La Moneda, tanto en la propuesta al Senado del nuevo consejero, como en la posterior designación del presidente del CFA. Conscientes de que hay obstáculos en el camino, algunos senadores opositores mostraron ayer por la tarde dudas respecto de que el Ejecutivo concrete una nominación "exprés" ante la Cámara Alta. Al punto, dijeron, que Marfán podría terminar perdiendo terreno frente a otras cartas. Uno de los legisladores, de hecho, advirtió que la opción de buscar a una mujer para suplir a Rodríguez está igualmente sobre la mesa.
En cualquier caso, si el trámite en el Senado se atrasa, el CFA podrá continuar operando, pues la norma lo autoriza a sesionar con cuatro consejeros. ellas (las razones de Hacienda para cambiar la meta) se alinean con el carácter excepcional que hoy exige el marco de responsabilidad fiscal", señaló el CFA.
Tercero, el Consejo hizo hincapié en que los errores en las proyecciones de ingresos fiscales por parte de la Dipres y Hacienda en 2024 también incidieron en la formulación de la Ley de Presupuestos 2025, lo que implicaría que "este año se requieran recortes de gasto significativos"; y, finalmente, el CFA concluyó que las acciones administrativas de Hacienda para reducir el gasto "son insuficientes para cumplir las metas fiscales". cumplir las metas fiscales"..