Los pasos de la gran minería hacia la carbono neutralidad
Los pasos de la gran minería hacia la carbono neutralidad BÁRBARA LICHNOVSKY En Chile, las empresas mineras del cobre cobre están desarrollando estrategias para lograr la neutralidad de carbono en sus operaciones a más tardar en 2050. Esto incluye la disminución de sus emisiones de alcance 3 IEA3), que son aquellas generadas generadas por la cadena de suministros y proveedores de las compañías.
De acuerdo con la organización Carbon Carbon Disclosure Project, a nivel mundial, las EA3 son 11,4 veces más altas que las emisiones directas de las operaciones, reflejando más del 70% del total de las emisiones globales.
Hayley Zipp, directora directora de Medioambiente del International Council on Mining and Metals, señala que las EA3 representan en promedio el 75% del total de emisiones de una empresa, empresa, cifra que puede alcanzar el 95% en el caso de las mineras. Esto las convierte en un eslabón clave para lograr la descarbonización del sector, sector, afirma Víctor Pérez, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. “Sin un trabajo trabajo colaborativo de la industria minera con sus proveedores, simplemente no se lograrán las cero emisiones para el 2050”, apunta. Medidas concretas La empresa Acciona está apoyando las metas de descarbonización de las grandes mineras.
“Nuestra agenda está determinada por el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones tanto tanto propias como de nuestra cadena de suministro, así como de las emisiones de aquellas cadenas de suministro de las que somos parte al ejecutar proyectos para terceros”, explica José Ramón Mélida, Mélida, gerente de Minería de la compañía. En esta línea, hoy trabajan en la introducción introducción de tecnologías que reducen las EA3. En España, porejemplo, setestearon setestearon equipos generadores de electricidad electricidad en base a pilas de hidrógeno en la construcción del Puente del Centenario en Sevilla. Al cabo de un año, esto permitió permitió reducir en más de 9.000 litros el consumo anual de combustible fósil, evitando la emisión de unas 25 toneladas toneladas de C02. Ahora se está evaluando replicarlo replicarlo en Chile. Por otra parte, en 2018, Acciona inició el proceso de sustitución de grupos de generación de electricidad a diésel por unidades solares fotovoltaicas modulares. modulares. Estas se han dispuesto en los techos de las instalaciones de faena en proyectos proyectos de mineras como Codelco y Doña Inés de Collahuasi. En el caso de la primera, primera, se utilizaron estos dispositivos en las oficinas de Rajo Inca para la ejecución de obras civiles realizadas en la planta de relaves Pampa Austral. Estos equipos han permitido dejar de usar del orden de 440 litros diarios de diésel. Otra de las iniciativas que Acciona ha implementado es el reemplazo de luminarias luminarias con motor a combustión diésel por equipos abastecidos con energía solar solar fotovoltaica.
Actualmente son 22 los aparatos de este tipo disponibles en los distintos proyectos que se ejecutan para empresas de la gran minería, lo que en términos acumulados permite evitar la emisión de 1,5 toneladas de CO2 al día.
COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD: Los pasos de la gran minería hacia la carbono neutralidad Para reducir las emisiones de C02 que genera esta industria, se han incorporado equipos abastecidos con fuentes renovables en las obras y faenas, en reemplazo de los que funcionan con combustjbles fósiles, entre otras medidas. Unidades solares fotovoltaicas modulares, dispuestas en los techos de las instalaciones de faena, sustituyen a los generadores de electricidad a diésel. Ó o. - - - - -