Biobío: hay 126 cooperativas vigentes que reúnen a cerca de 190 mil personas
Biobío: hay 126 cooperativas vigentes que reúnen a cerca de 190 mil personas Economía & Negocios Hay $2 mil millones en convocatorias de sercotec a las que pueden acceder Biobío: hay 126 cooperativas vigentes que reúnen a cerca de 190 mil personas De acuerdo a la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, la Región es la tercera con mayor aumento en la formalización de estas entidades.
De acuerdo con la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, la cantidad de cooperativas regionales aumentaron 18% en 12 meses, siendo Biobío la tercera con mayor crecimiento de la formalización de este tipo de entidades consideradas relevantes para la organización económica territorial.
La autoridad de la cartera de Economía, Fomento y Turismo, en entrevista con Diario Concepción, además, entregó detalles sobre la nueva plataforma "Coopdigital" (lanzada recién el 5 de julio) la que busca estrechar brechas y modernizar acompañamientos a las cooperativas donde resaltó una proyección en la disminución de los tiempos de tramitación en la constitución de estas organizaciones desde 80, a entre 5 a 7 días en total.
Así también, destacó que "hay más de 2 mil millones de pesos en convocatorias de Sercotec en la Región al que pueden acceder las cooperativas". -¿En qué consiste y cuál es el principal objetivo de la plataforma Coopdigital? Es una plataforma que busca avanzar de manera importante en la digitalización del proceso de constitución de cooperativas porque esto lo que hace finalmente es facilitar la formalización de cooperativas reduciendo de forma inmediata los tiempos y costos económicos de los trámites asociados en que tenían que incurrir varias socias y socios de las cooperativas. Entonces, el objetivo principal es poder facilitar y entregar oportunidades para todas las personas que quieran formalizar sus emprendimientos asociativos.
A la plataforma se puede acceder con la Clave Única que permite realizar muy rápidamente el registro de formalización que requiere la División de Asociatividad y Cooperativismo (DAES) de la Subsecretaría de Economía, donde antes, este proceso podía llegar a demorar hasta 80 días lo que ahora con coopdigital este FOTO: isidOrO valenzuela m. 5 de julio se lanzó la plataforma "Coopdigital". Edgardo Mora Cerda edgardo.mora@diarioconcepcion.cl.
Biobío: hay 126 cooperativas vigentes que reúnen a cerca de 190 mil personas tiempo se puede disminuir pudiendo, incluso, llegar a los 5 a 7 días, lo que es un avance importante para el cooperativismo del país y para las personas que están buscando maneras de formalizar su emprendimiento. -¿Hay estudios previos, diagnósticos o levantamiento de información que dio origen a la nueva plataforma digital? Desde que llegamos al Gobierno siempre tuvimos muy presente impulsar el cooperativismo como una forma de poder organizar la vida económica porque, desde el cooperativismo, se están generando soluciones muy relevantes para los desafíos económicos, medioambientales y productivos que Chile tiene y, en ese sentido, desde la Subsecretaría fuimos viendo cuáles eran la principales necesidades de, tanto fortalecer a las cooperativas que hoy existen y poder mejorar el acceso al financiamiento y también poder facilitar procesos que hoy día toman mucho tiempo como es la constitución de cooperativas.
Desde ese diagnóstico, levantamos toda una agenda de poder modernizar distintos trámites, dentro de la Subsecretaría y, particularmente de la DAES para mejorar los servicios que se entregan y que son necesarios para acompañar el fortalecimiento y el impulso del fomento del sector cooperativo. La DAES es la División de Asociatividad y Cooperativismo de la Subsecretaría de Economía encargada no solo del fomento del sector cooperativo sino que también de la fiscalización.
Unos de los primeros resultados de la disminución de los tiempos y de modernización de la DAES es que al principio de nuestra administración teníamos tiempos que eran bastante excesivos y que hoy día los estamos reduciendo en hasta un 50%. ¿Cuánto han aumentado las cooperativas en la Región del Biobío desde los últimos dos años? Hemos tenido un aumento bien importante de cooperativas en nuestro país. Si es que vemos las cifras, por ejemplo, hace más de diez años teníamos un poquito más de 600 cooperativas activas.
Hoy día tenemos más de 2.000 cooperativas que están activas y particularmente este aumento se ha ido incrementando en los últimos años y eso nosotros lo hemos que es no solamente gracias al impulso que hemos dado por el al die más llega; entonces tenemos a cooperativas de agua potable rural, cooperativas de ahorro y crédito o cooperativas de vivienda, de distribución de energía eléctrica.
En eso, un ejemplo de esto en la región es la Sociedad Cooperativa de Consumo de Energía Eléctrica de Charrúa y también la Cooperativa Eléctrica de Los Ángeles, que son finalmente cooperativas que entregan un servicio esencial a la ciudadanía en justamente localidades que están más alejadas de los centros ciudadanos. (... ) Las cooperativas agrícolas, que creo pueden ser las que más quizás conozca la ciudadanía. Destacan cooperativas dedicadas a la apicultura, a la producción de leche, a hortalizas. Por ejemplo, está la cooperativa de productores de ají de Merkén de Santa Juana, que participó en la última rueda de negocios internacional para cooperativas, que se realizó a principios de julio en Chillán.
Y fuera de eso, de esos rubros, con una participación quizá un poco menor, la región también tiene cooperativas campesinas, tiene cooperativas extractivas y mineras, cooperativas de pesca, de transporte. ¿En términos de montos totales, qué tipos de ayuda se está entregando a las cooperativas de la región del Biobío? Lo primero, es que a nivel nacional el aporte público, el aporte económico de las cooperativas de nuestro país a través de programas ha aumentado durante estos años que hemos estado en el gobierno, o sea, alcanzamos hoy día cerca de 40 programas con un gasto de cerca de 25 mil millones de pesos, un poco más, de hecho; entre el 2022 y el 2024. Y esto respecto a lo que era el 2022, el monto disponible para cooperativas a través de instrumentos de fomento ha aumentado en más de un 60%, o sea, ha habido un aumento bien importante.
Ahora, a nivel regional, también esto tiene una traducción que es bien concreta, o sea, todos los instrumentos del Programa de Mejoramiento de Competitividad de la MYPE de Sercotec están habilitados para que las cooperativas también puedan postular (... ) hay más de 2 mil millones de pesos en convocatorias de Sercotec en la región al que pueden acceder las cooperativas. FOTO: carOlina echagüe m. OPINIONES twitter @diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl sector cooperativo a través de distintos programas de fomento, sino justamente también hoy porque hoy día el cooperativismo se ve como una solución para muchos sectores económicos. Las cooperativas en la región, hoy día tenemos 126 cooperativas vigentes y activas que suman cerca de 190 mil socios y socias.
Son bien importantes para la zona y también se refleja un crecimiento en la formalización de estos grupos asociativos, porque de este total de cooperativas cerca de un 25% se crearon en los últimos dos años.
Si hacemos un zoom en lo que ha ocurrido en los últimos 12 meses, ha habido un crecimiento de un 18% en el número de cooperativas, que es además un crecimiento sobre la media nacional, que es como de un 12% y, por lo tanto, este dato ubica la región como la tercera con mayor variación anual, es decir, con mayor crecimiento en el número de cooperativas de nuestro país. ¿En qué rubros económicos se concentran las entidades vigentes activas (Cooperativas) en la región del Biobío? -Las cooperativas de la región del Biobío están en distintos rubros, lo que es una muy buena noticia. Uno de los de las actividades principales que concentra a un poquito más de 40 de estas 126 cooperativas vigentes es el de la actividad de servicios.
Y este tipo de cooperativa se distribuye a lo largo también de la de la región, llegando muchas veces; esto no solamente pasa en la región del Biobío, sino que también en el resto de nuestro país, que las cooperativas de servicios muchas veces llegan a zonas remotas donde na.