Claudio Orrego: “Esto no fue un plebiscito... Ha ganado la moderación”
Claudio Orrego: “Esto no fue un plebiscito... Ha ganado la moderación” Leo Riquelme las 19.12 horas, losalcalNs oficialismo y ¡ parlamentarios que lo acompañabanen su comando, ubicado en calle Nueva York, en pleno centro de Santiago, bajaronal escenario contiguo a la Alameda para celebrar el triunfo de Claudio Orrego.
En ese instante se había contado un cuarto de los votos, pero la tendencia ya apuntaba que la ventaja terminaría siendo de unirremontable 55,02% 9% para elexdemócratacristiano frente44,98% a la carta de Chile Va-mos, el RN Francisco Orrego.
Junto a sus cuatro hijos y secundado por las alcaldesas de La Pintana y Quinta Normal, Claudia Pizarro (DC) y Karina Delfino (PS), y delante de su generalísimo, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic(FA), Claudio Orrego agradeció a las 25mil personas que patrocinaron su candidatura independiente, pero también a los militantes de Amarillos, de Demócratas, aopositores como René alas fuerzas políde La Vega y ticas oficialistas que lo respaldaron y celebraron como suyo eltriunfo de ayer. “Ha ganado la moderación porsobrela polarización, lacooperación por sobre la confrontación y el diálogo porsobre el insulto, Tenemos que aprender a trabajar entre todos”, dijo el vencedor delajornada, quien valoró que Francisco Orregolollamara parafelicitarlo. “Esta fue una elección de unaregión, no un plebiscito ni delGobiernonideotraprimaria presidencial. Fue una elección paralossantiaguinos, los habitantes dela Región Metropolitana”, había declarado antes. Orrego afirmó que en este segundo periodo buscará que todos los habitantes metropolitanos tenganacceso alos mismos bienes y oportunidades, independiente del lugaren quevivan; e insistió en su llamadoaretomarla amistad cívica. “Chile está cansado de violencia, no sólo física, sino que también verbal. Aprendamostratarnos bien, a tratarnos con respeto y nunca con insultos”, añadió. “TIENE SUSELLO” La victoria de ayer de Claudio Orrego es la quinta que consigue en las urnas este abogado de la Universidad Católica y master en políticas públicas de la Universidad de Harvard. Ya había ganado las eleccionesa presidir la FEUCen 1989, a concejal de Peñalolén en 1996, la alcaldía de esa misma comuna en 2004 y 2008, y la gobernaciónregional Metropolitana en 2022. Su único revés lo sufrió en 2013, cuando perdiólas primarias presidenciales ante Michelle Bachelet, ocasión en la que consiguió el 8,85% delos votos. Claudio “El Bueno”, como hizollamarse en esta campaña ante Francisco Orrego, hasido ministro de Bienes Nacionales y Vivienda durante los gobiernos dela Concertación intendente Metropolitano en la segunda administración de Michelle Bachelet, queliderabala Nueva Mayoría. Tal como hizoSALIÓ A CELEBRAR SU TRIUNFO. LO HIZO JUNTO A FAMILIARES Y ALCALDES OFICIALISTAS. DIEGO MARTIN /AGENCIAUNO, festejos el diputado PS Leonardo Soto.
Claudio Orrego afirmó al atardecer de ayer que en este segundo periodo terminará la recuperación de sus proyectos de parques para los cerro Chena y Renca, el Mapocho PedaJeable, alconstrucción de cuarteles policiales y la remodelación dela Alameda.
“Gobernar es hacer y nosólodiscursear, y yo me comprometo a que junto a nuestro “LA GUAYABERA LLEGÓ PARA QUEDARSE”, DIJO FRANCISCO ORREGO. cuando fuealcalde, en este cargo cultivó un perfil de político “ejecutivo” y “hacedor”, con ideas y proyectos innovadores comolas “plazas de bolsillo”, el impulso de cerros como nuevos parques y el rediseño del eje Alameda-Tobalaba, hoy en ejecución. Ensu primer periodo como gobernador, Claudio Orrego trató de mantener un perfil independiente, al margen de los partidos, especialmente del Partido Comunista, y crítico del Gobierno y delas atribuciones que tenía su nuevo cargo. De hecho, nunca ha ocultado su admiración por la figura delintelectualliberal Benjamín Vicuña Mackenna, quien como intendente en el siglo XIX buscó cambiarle elrostro a Santiago.
“Él tiene su sello, no se declara oficialista, trabaja por la totalidad de los alcaldes de la región... él trabaja por la gente”, le valoró en medio de los equipo vamos a hacer de Santiago un mejor lugar para vivir paratodos”, dijo. “POLEMISTA” La primeraen admitirla derrotadeFrancisco Orrego enel comando fue la jefa de bancada RN Ximena Ossandón.
A sujuicio, el revés obtenido en la RM se explica porque fue “inscrito casi a última hora” y admitió que el perfil de “polemista” quecaracterizó al panelista del pograma “Sin Filtros”. “Como tepersona joven también vaa ner que aprender”, dijo. yAllugar también llegó la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI) quien se moles16 cuando fue consultada por la ausencia de una carta fuerte para la RM en Chile Vamos.
“Lo que hizo fue una hazaña, quién hubiera dicho hace cuatro meses que iba a pasar asegunda vuelta e iba a tener un 46% (SIC). Que ustedes hayan pensado que podía ganar es darle mucho crédito a Pancho”, afirmóa los periodistasla probable carta presidencial opositora.
Francisco Orrego agradeció el apoyo de Matthei le deseó al gobernador reelecto “el mejor de los éxitos en los próximos cuatro años”. Elabogado televisivo aseguró que hizo una campaña “tremenda, linda, propositiva yllena de esperanzas” y afirmó que insistirá en sus posturas “para ayudar” y en sus ideas de derecha, pues “la guayabera llegó para quedarse, porque la guayabera tiene mucho por dar (.. ) Queridos, nos vemos s enlascalles”.A. SANTIAGO. El ex militante DC se reeligió con el 55,02% de los sufragios como gobernador metropolitano. Abogó por retomar la amistad cívica. Francisco Orrego reconoció su derrota y dijo que “la guayabera llegó para quedarse”. VICTOR HUENANTE / AGENCIAUNO